Suscríbete
Suscríbete
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mes de agosto descendieron un 30,8% respecto del mismo periodo del año pasado, hasta las 74.490 unidades, con un día laborable menos que en agosto de 2018. Esta caída responde, sobre todo, al efecto comparativo respecto a los volúmenes alcanzados en agosto de 2018, un mes anormal en cuanto a entregas de vehículos, informan desde ANFAC, Faconauto y Ganvam.
En agosto de 2018, se matricularon 107.692 unidades, un hito histórico en el sentido de que fue el mejor agosto en ventas de la serie, con un incremento del 48% respecto del mismo mes del año anterior. Esta subida respondió a la entrada en vigor el 1 de septiembre de la normativa de medición de emisiones WLTP y RDE para partículas. Las marcas y concesionarios se vieron obligados a sacar antes de esa fecha los vehículos no homologados y de ahí el incremento. Este año, sin efectos extraordinarios, las entregas vuelven a volúmenes similares a los registrados en 2017.
En el acumulado de los primeros ocho meses del año, las entregas de vehículos turismos y todoterrenos caen un 9,2%, hasta las 883.649 unidades.
De los tres canales, las ventas en el de particulares son las menos afectadas por el efecto comparativo, con un descenso del 27,5% y 41.657 unidades. Sin embargo, en el acumulado del año, las entregas a particulares son las que más están sufriendo, con un descenso del 14,3%, hasta las 395.055 unidades. Por su parte, el canal de alquiladores es el que registra este mes una tasa de descenso mayor, con un 36% de caída.
Dentro del segmento de vehículos comerciales ligeros, se han matriculado 15.394 unidades en agosto, lo que supone un estancamiento de las entregas. El canal de autónomos registra una caída del 14,9% en el mes, siendo el único que cae. En los ocho primeros meses, la venta de estos vehículos registra un crecimiento del 2,4%, con 151.139 unidades
Por su parte, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses han vuelto a reducirse, como llevan varios meses en este año, un 25,9%, con 1.285 unidades, siendo el principal responsable los vehículos industriales, con una reducción de las ventas del 32,2%. En el acumulado del año, las ventas se redujeron un descenso del 0,7% y 17.817 unidades.
En opinión de Noemi Navas, directora de comunicación de ANFAC, las caídas de las matriculaciones están yendo en línea con la tendencia que lleva experimentando el mercado en el conjunto del año. “Si se elimina el efecto WLTP de las matriculaciones de agosto de 2018 y se compara con los datos del mes pasado, seguimos viendo una fuerte caída en el canal de particulares de más de un 10%, mientras las empresas se mantienen en positivo. Aún así, el volumen de entregas es similar al registrado en 2017 y superior a los años anteriores en el mismo mes. La caída sostenida de los últimos 12 meses supondrá un último cuatrimestre en el que veremos tasas de crecimiento, por el efecto comparación, pero el mercado seguirá registrando una importante debilidad en las comercializaciones, sobre todo a los particulares. Es necesario revertir esta tendencia cuanto antes con un plan de choque y medidas de estímulo a la compra de vehículos nuevos”.
Para Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, “como se preveía, el mercado ha caído porque no ha podido compensar el fuerte incremento de las matriculaciones de agosto del año pasado, previo a la entrada en vigor del ciclo de homologación WLTP. Sin embargo, las automatriculaciones que han hecho los concesionarios el mes pasado, antes de la llegada, este 1 de septiembre, de la normativa europea de medición de emisiones RDE, nos han dejado el mejor agosto desde el año 2007, si no tenemos en cuenta, claro está, el del año pasado, que fue histórico por motivos excepcionales. Seguimos percibiendo que hay una demanda latente y una bolsa de conductores que están posponiendo su cambio de vehículo, que podrán beneficiarse en el último cuatrimestre de un importante esfuerzo promocional y de las unidades de Km 0 que los puntos de venta han acumulado en los últimos meses. De esta manera, esperamos que se anime la actividad comercial de los concesionarios y que el mercado vuelva a dar muestras de mejora”.
Según Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, “el juego matemático hace que la cifra de caída salga llamativamente alta porque estamos comparando con un mes atípico como fue agosto del año pasado, donde las matriculaciones se dispararon hasta máximos históricos como consecuencia de la entrada en vigor del WLTP y la necesidad de dar salida al stock sin homologar. Si lo comparamos con agosto de 2017, cuando ya sin PIVE se matricularon del orden de 72.888 unidades, la variación marca una ligera subida; en cualquier caso, un claro indicador de que el mercado necesita un balón de oxígeno es que el canal de particulares acumula ya un año de bajadas. La caída de la confianza de los consumidores unida al freno en el crecimiento del PIB da muestra de que urge un escenario político estable para dar la vuelta a la situación. Además, los datos ponen de manifiesto que no se está produciendo renovación del parque con el perjuicio medioambiental que supone, comprometiendo toda la inversión en innovación que se le exige el sector para poder reducir su impacto sobre el entorno”.
La empresa ha realizado varios lanzamientos clave, entre ellos nuevas funcionalidades dentro de su software de gestión, un kiosko interactivo para e punto de venta, formación con AR o mejoras en Infotechnic Pro
Desde Ifema Madrid, organizadora del Salón del Vehículo de Ocasión, muestran los 10 errores más comunes y cómo puedes evitarlos para hacer una compra segura e inteligente.
Por su contribución al desarrollo de una movilidad urbana más limpia, práctica y accesible en la ciudad de Madrid a través de su servicio de coche compartido eléctrico.
En virtud de un acuerdo estratégico, los clientes que compren un coche 100% eléctrico de Renault Group podrán beneficiarse de hasta 10.000 kilómetros anuales de recarga doméstica gratis durante tres años.
Se ofrecen dos unidades idénticas para cada uno de los dos tipos de filtros suministrados: un filtro HEPA (High Efficiency Particulate Air Filter) y otro de carbón activo.
La marca de baterías aprovechó el certamen para presentar su nueva gama de baterías y ofreció experiencias interactivas relacionadas con el mundo del motor para los asistentes
Más de 400 talleres de las redes EuroTaller, InterTaller y Top Truck, acompañados de los socios distribuidores de la agrupación, disfrutaron de las sesiones de contenido programadas en la feria.
El centro logístico de Vicálvaro (Madrid) cuentan con 3.400 m² de superficie, capacidad de almacenaje para 3.800 palets y más de 1.200 referencias disponibles. Además, está preparado para gestionar la recarga diaria de hasta 1.000 baterías.
Con un precio medio de 21.555 euros y el 37% de las matriculaciones a cierre del primer trimestre de 2025, según el índice Ganvam-DAT.
Osram Night Breaker LED Smart ECE H11 es la primera solución totalmente homologada ECE R37 para todos los vehículos de 12 V que facilita enormemente el cambio de lámparas halógenas a LED
Con diferentes tamaños, accionamientos por husillo y configuraciones de motor-reductor para su uso en maquinaria de construcción.
MG, Seat, Leapmotor, Mobilize, Omoda-Jaecoo y Alejandro Mesonero son reconocidos por su contribución a la automoción y por iniciativas encaminadas a impulsar la sostenibilidad en la movilidad.
La jornada de trabajo sobre turismos y vehículo industrial ligero de la asociación, de la que Glasurit es proveedor preferente, se celebró en el centro de trabajo que Würth España tiene en Logroño.
La compañía madrileña, dedicada a la comercialización y asistencia técnica de baterías de tracción y sus componentes, se ha sumado a la estructura de TAB desde el mes de abril.
El taller ubicado en Les Roquetes (Sant Pere de Ribes, Barcelona) celebra su primer año de pertenencia a la enseña revisando por completo la estética de sus instalaciones.
La alianza con la RFEF hasta 2030 refuerza la visibilidad de la marca en un momento clave de lanzamiento de su nueva gama de vehículos y crecimiento en el mercado nacional.
La compañía exhibirá en la feria italiana sus últimas novedades en automatización de procesos, conectividad, eficiencia energética y tecnologías avanzadas de tratamiento de agua.
Entre los elementos de perturbación, la mala evolución de la demanda de los clientes y de la inflación, los costes energéticos, las tensiones geopolíticas, los costes financieros y los problemas en la cadena de suministro.
El 67% de los conductores de menos de 25 años tiene un coche de segunda mano, con una media 13,5 años, con 166.000 kilómetros y de motorización diésel, según datos de GIPA recogidos por Norauto.
El evento “Automóvil e Ingeniería Industrial: una historia compartida” conmemora el 175º aniversario de la creación de la carrera de Ingeniería Industrial en España y el 75º del COIIM.
La enmienda propuesta ofrece a los fabricantes la opción de cumplir con sus obligaciones para los años 2025, 2026 y 2027 calculando el promedio de su desempeño durante el período de tres años, en lugar de hacerlo para cada año por separado
Bajo los pilares de Imagen, Conocimiento, Cliente y Rentabilidad, los mejores talleres de la red, promovida por Groupauto Unión Ibérica, optan a los Europremium 2025, cuya gala de entrega de premios se celebrará el próximo 20 de junio en Madrid.