Suscríbete
Suscríbete
El uso de robots en la industria europea y española sigue creciendo. Según el último informe de la International Federation of Robotics, el suministro de robots industriales ha aumentado un 7% en Europa, pasando de 67.000 a 71.000 unidades en el último año, mientras que en 2020 se instalarán más de 1,7 millones de nuevos robots industriales en todo el mundo.
España es uno de los principales mercados para esta tecnología: es el décimo a nivel mundial y el cuarto a nivel europeo, sólo por detrás de Alemania, Italia y Francia. Sin embargo, como sucede en otros campos, legislación y TIC no caminan al mismo ritmo. TÜV SÜD señala que queda mucho por hacer desde el punto de vista del marco normativo para garantizar la calidad y seguridad en los procesos industriales en los que están implicadas estas tecnologías.
En el sector del automóvil, que encabeza el uso de la robótica industrial, los desarrollos más utilizados son los robots colaborativos (COBOT’s) y los vehículos de guiado automático (AGV’s), ya que permiten a las compañías optimizar los procesos, lograr elevados niveles de productividad y aumentar su competitividad.
Por un lado, los COBOTs viven su momento de mayor expansión desde su creación por General Motors en 1994, ya que trabajan ‘codo con codo’ con los operarios en la cadena de producción dando lugar a nuevas maneras de trabajar. Sus sistemas de seguridad, que permiten la detección de colisiones y limitan la potencia y/o la fuerza del robot, hacen innecesarias las vallas de protección perimetral, facilitando su uso en áreas en las que no se había aplicado antes por restricciones de espacio y seguridad. Un ejemplo de ello es la interacción del robot con el operario actuando como útil inteligente en operaciones de atornillado en aquellas zonas donde al operario, por cuestiones ergonómicas y de repetitividad, le es complicado o imposible llegar. Esto a su vez permite una disminución en los tiempos de ciclo aumentando, por tanto, la productividad.
Su integración en la industria de la automoción permite, principalmente, automatizar tareas no ergonómicas o repetitivas, mejorar los tiempos de montaje, flexibilizar la automatización para entornos cambiantes y automatizar el trabajo en áreas restringidas debido, principalmente, a la falta de espacio en fábrica.
Por otro, el uso de AGV’s también está en aumento dado que no necesitan conductor, permiten una mejor utilización del espacio en la fábrica, ahorran el espacio en almacenamientos intermedios, pues las piezas se transportan directamente desde su punto de producción hasta su punto de consumo, y además optimizan las rutas de logística interna. Disponen de un sistema tipo escáner que les permite detectar obstáculos y así disminuir la velocidad o parar cuando es necesario, optimizando la distribución de materiales entre áreas productivas o almacenes.
Para Ana Díaz Ramos, consultora de la Unidad de negocio Process Safety de TÜV SÜD, “aunque estas tecnologías han sido incorporadas a los procesos productivos del sector del automóvil, queda mucho por hacer desde el punto de vista del marco normativo”. Sólo una norma, la ISO-TS 15066, regula los COBOT’s, complementando dos normas tipo C sobre robots industriales ya existentes (UNE 10218-1 y 10218-2). “No se prevé que hasta el 2020 salgan a la luz otras normas UNE específicas”, añade. En el caso de los AGV’s, sólo existe la UNE15025 1525 sobre carretillas, por lo que “queda un mayor desarrollo normativo”. En opinión de Díaz Ramos, “la revolución industrial 4.0 supone un gran reto para los consultores en seguridad de máquinas, ya que queda un largo camino hasta una perfecta sinergia entre máquinas automatizadas y personas en materia de seguridad”.
El seminario online, dirigido a los asociados de la entidad, se celebrará el 11 de julio, a las 12:30 horas, para analizar el impacto del procedimiento en el mercado de reposición en España.
Disponible en la web del VARTA Partner Portal, la formación puede realizarse en cualquier momento del día y a través de dispositivos móviles, tablets u ordenadores gracias a su flexibilidad y conectividad.
Bajo el paraguas de su Plan Director de Negocio Responsable 2022-2024, la sostenibilidad y la innovación se han mantenido como ejes vertebradores de toda la actividad de la asociación de proveedores de automoción.
Entre 2019 y 2024, la compañía vendió alrededor del 15% más de neumáticos UHP en el segmento de turismos y camiones ligeros en todo el mundo.
La compañía cuenta en sus almacenes con un stock permanente de la gama dimensional completa de las principales marcas, como Michelin, Pirelli, Bridgestone, Dunlop, Continental, Metzeler y Mitas.
A través de su tradicional campaña estival, la Confederación insiste en la importancia del mantenimiento preventivo como herramienta esencial para reducir el riesgo de averías y mejorar la seguridad vial.
Las baterías en buen estado se reacondicionan, mientras que las demás se reciclan al 99,9% tras la separación de los materiales (plástico, plomo, ácido), de acuerdo con las normativas medioambientales vigentes
Con diseño renovado, navegación optimizada y versiones localizadas, la nueva plataforma muestra la evolución operativa e internacional de Mobius Group y su orientación a una movilidad más conectada, eficiente y sostenible
Este taller ubicado en Melide (A Coruña) inició hace un año una nueva etapa de la mano de un nuevo propietario
TNU y AER apoyan el Manifiesto de los Recicladores de la UE publicado por EuRIC, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje
386 de ellas están destinadas a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, un segmento en rápido crecimiento tanto para distribuidores como para talleres en toda Europa
Ortega ha ocupado diversos cargos en empresas del sector como Bosch o Mahle/Brain Bee
El pulimento antihologramas es la solución definitiva para acabados perfectos en colores oscuros en la reparación de carrocerías.
Radiadores, condensadores y compresores se integran en la oferta global de la marca de Alliance Automotive Group en Iberia en recambios de calidad equivalente a la del fabricante original.
La marca ofrece una gama con más de 250 referencias de pinzas de freno y sus accesorios y componentes para vehículos comerciales Iveco, MAN, Mercedes-Benz, Renault, Scania y Volvo, entre otros.
Como sustitutos de los trapos viejos o el papel, ofrecen una gran capacidad de absorción de suciedad y líquidos, como lubricantes, pinturas y grasas.
Aeca-ITV explica lo que dice la normativa con respecto al lugar donde debe pasarse la inspección técnica de vehículos, un servicio estandarizado que no cambia ni por comunidad autónoma ni por empresa.
El 43% aún no ha fijado objetivos de reducción de emisiones de CO2 para sus flotas y el 58% ni siquiera controla las emisiones de sus vehículos, de acuerdo al último estudio de Alphabet.
Consolida su tendencia alcista en los precios, con una subida interanual del 7,1% durante el mes de junio, según los datos del barómetro mensual de coches.net.
Los datos de Geotab demuestran que la velocidad tiene un mayor impacto en la autonomía de los coches eléctricos que el calor
Aervi alerta sobre la necesidad de acelerar la renovación del parque circulante, cuya edad mediaen vehículos industriales se sitúa en 13,4 años, con un 44% de las unidades superando los 15 años
La deportiva llanta monobloque con siete radios en Y está disponible en los tamaños 8,5x20 y 10,0x20, aunque también se están desarrollando otras medidas en 21 pulgadas.