Suscríbete
Suscríbete
Tanto los empresarios como los representantes de los sindicatos que se dieron cita el viernes, 15 de marzo, convocados en Ifema por Todotransporte -revista perteneciente, como Talleres en Comunicación y la web Posventa.info, a la editorial Motor de Ventas- para analizar la escasez de conductores, coincidieron mayoritariamente en su diagnóstico sobre uno de los principales problemas que aqueja al transporte de mercancías por carretera: los salarios no son ni la única ni la principal causa de la falta de profesionales de la carretera.
Así lo aseguró el presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), Carmelo González, quien durante su intervención en el acto convocado por Todotransporte se expresó de manera meridianamente clara: “La escasez de conductores es una cuestión de salarios, pero no sólo de salarios”. Unas declaraciones que fueron prácticamente calcadas por Emilio Cardero, secretario federal sectorial de Transportes de UGT, quien refiriéndose a la baja oferta de puestos de trabajo de conductor profesional aseguró que “no todo es culpa del salario, que también. Es que hay conductores con cincuenta y tantos años que están cargando y descargando y están mataos”.
En la misma línea se manifestó el director general de Astic, Ramón Valdivia, quien puso sobre la mesa el hecho de que la escasez de conductores no tiene una causa exclusivamente económica y no es únicamente un problema que suframos en España o Europa. “Si la causa de la escasez de conductores fuera el salario no faltarían trabajadores de este sector en Estados Unidos, donde un chófer cobra 76.000 dólares”, aseguró. Valdivia alertó además de que la escasez de conductores, lejos de estar en vías de solucionarse, se agravará en el futuro. “Nos faltan conductores, pero nos van a faltar muchos más. No conseguimos hacer atractiva la profesión de conductor profesional. Este año en Europa se van a jubilar 30.000 conductores y necesitaríamos no 30.000, sino 60.000”, vaticinó.
Por su parte, Mario Martín,secretario general del Sector de Carretera de CCOO, negó la premisa principal de la jornada organizada por Todotransporte y aseguró que “No faltan conductores en España”, sino que el problema reside en que “las condiciones que se ofrecen -y no hablo sólo del salario- no son atractivas”.
Los representantes de los empresarios estuvieron de acuerdo en el hecho de que los conductores deben lidiar con unas condiciones manifiestamente mejorables, si bien pusieron el foco de la responsabilidad sobre los cargadores. Así lo hizo Carmelo González, quien sostuvo que “no se puede llegar a una planta y tener a un chófer esperando siete horas para descargar o planificar rutas sin tener en cuenta los descansos”.
Circunstancias éstas que, en opinión del presidente del CNTC, están colmando la paciencia de los conductores profesionales. “Hay clientes a los que los conductores no quieren ir. Y si no vamos se paran sus producciones”, afirmó González, quien abogó por “pelear para que nuestros clientes reconozcan que somos un sector imprescindible para la economía del país”. Así también lo subrayó Ramón Valdivia, quien destacó que “el transporte es un sector estratégico y así debe ser reconocido. Es un bien para la sociedad que demos un servicio eficiente, dinámico y en continua renovación”.
Ese reciclaje permanente al que se ven sometidos los transportistas parece no ser suficiente para algunos de sus clientes, que en ocasiones les han pedido “valentía para hacer más atractiva la profesión de conductor”. Durante su participación en la jornada, Carmelo González no dudó en responder a esa petición de forma contundente: “Que los cargadores no nos den lecciones de formación y que no nos animen a ser valientes en este sentido. En este sector la formación es obligatoria y quien no esté formado no puede conducir un camión”.
Más allá de la formación obligatoria, la mayor parte de las organizaciones empresariales ponen en marcha planes formativos para mejorar el nivel de los trabajadores del sector. Esta tendencia no es exclusiva del transporte de larga distancia, sino que la distribución urbana de mercancías es uno de los segmentos que reclama más formación, como evidencia el éxito cosechado por la Escuela de Repartidores de UNO, de la que su secretario general Francisco Aranda, anunció una nueva edición que dará comienzo el próximo 7 de mayo. Durante su intervención en el acto, Aranda subrayó además la necesidad de “liderar políticas activas para generar empleo en el sector, ofrecer herramientas para que los trabajadores en situación de desempleo puedan volver al mercado laboral”.
Precisamente en este mismo sentido, la Administración, representada en la jornada organizada por Todotransporte por la subdirectora general de Políticas Activas de Empleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Carmen Menéndez, puso el acento en los programas formativos enfocados al transporte de mercancías por carretera como una de las palancas que pueden impulsar un cambio de paradigma en el sector y fomentar el acceso a la profesión de conductor profesional de muchos desempleados.
En este sentido, ‘Maru’ Menéndez anunció en el transcurso de la jornada que el BOE del día anterior a la celebración de la misma publicó el Catálogo de Especialidades Formativas en el marco del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral. Y, tal y como destacó Menéndez, dos de esas especialidades están directamente relacionadas con el sector. Se trata de la de “Logística comercial y gestión del transporte” y, más relacionada aún con el tema principal de la jornada, “Conducción de vehículos por carretera”.
Según explicó la propia Menéndez, la inclusión de esta última categoría en el Catálogo de Especialidades Formativas contribuirá a mejorar la oferta de profesionales del volante que se formen para prestar sus servicios en las empresas del sector. “Estoy segura de que muchas personas desempleadas podrían orientar su vocación hacia el transporte por carretera”, aseguró la subdirectora de Políticas Activas de Empleo del SEPE.
“Tenemos que conseguir casar un sector que demanda profesionales con una cifra de desempleo que todavía es demasiado elevada en España”, abundó Menéndez. Todos los presentes coincidieron en la necesidad de mejorar la formación en el sector, si bien algunos de ellos, como el director de Transportes Echemar, Josema Echarri, amplió la necesidad de acceder a una mejora formativa a otros actores del sector. “Se exigen conductores y que estos sean profesionales ¿Y los clientes? ¿Son profesionales? Porque igual debería exigirse un título a quienes contratan transporte”, sugirió Echarri.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.
Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.
Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.
Este modelo all-season para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno tiene un uso flexible gracias al innovador diseño del perfil y a la moderna mezcla de materiales.
El objetivo de la acción “MiBoschCarService” es generar tráfico de usuarios a su página web y conectar con los conductores en redes sociales -Instagram, Facebook- y Google
Con los equipos formados por José Antonio ‘Cohete’ Suárez - Alberto Iglesias y Javier Pardo - David de la Puente, a los mandos de sendos Skoda Fabia RS Rally2.
Desde el Grupo VAGINDAUTO muestran su agradecimiento a todas las personas, empresas y profesionales que han hecho posible el gran éxito del evento y formación THINKCAR.
La elección, tal y como recogen los estatutos de la patronal, se ha realizado mediante votación interna entre los miembros de la Junta Directiva electa
El LibroTaller, los distintivos ambientales y el tratamiento de vehículos abandonados en los talleres fueron algunos de los temas tratados durante la reunión mantenida entre representantes de ambas entidades.
Las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, lo que equivale al total de residuos urbanos de un año en toda la Comunidad o al 11% en el Estado español.
Las candidaturas para las cuatro categorías en concurso podrán presentarse desde el 9 de julio hasta el 26 de septiembre. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de octubre en Mobility City (Zaragoza).
La asociación, en colaboración con GiPA, analizará, el 16 de julio en Madrid, el impacto del envejecimiento del parque en el negocio, cómo es el reparto de facturación o la distribución de entradas por tipo de taller.
Entre enero y junio, la disolución de empresas aumenta un 2,3% con respecto al mismo periodo del año anterior
Presión de neumáticos, nivel y presión del aceite, batería, frenos, líquido refrigerante y gases de escape son parte del centenar de “testigos” de un vehículo.
La red refuerza su presencia en Galicia, Andalucía y Madrid y llega por primera vez a territorios estratégicos como Soria y Huelva
Se trata de un P Zero desarrollado para Jaguar Land Rover, que se fabricará con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado, con materias primas como sílice derivado de cáscara de arroz, acero reciclado y caucho natural con certificación FSC