Web Analytics
Actualidad

Juergen B. Donges: “Se trata de adaptarse, no de resistirse al avance tecnológico”

El II Congreso de Aftermarket de ASER, “Mirada hacia la transformación digital”, ha contado con una ponencia magistral sobre Economía a cargo de Juergen B. Donges, catedrático emérito de Ciencias Económicas de la Universidad de Colonia (Alemania) y ex presidente del Consejo de Expertos Económicos de Alemania.
aser congreso donges
aser congreso donges

“Se trata de adaptarse no de resistirse al avance tecnológico”. Así comenzaba su ponencia magistral el catedrático Juergen B. Donges, quien ha hecho varias reflexiones a nivel macro y microeconómico. En primer lugar, el experto ha hablado de que un crecimiento económico y sostenido sólo es posible si se asumen los cambios estructurales, que se producen por el lado de la producción (evolución tecnológica) y por la demanda (a medida que las personas tienen ingresos más elevados, lo que tiene una repercusión en el sistema productivo y del empleo). A esto se añade la globalización, ya que formamos parte de la economía mundial.

“Desde la Revolución Industrial en el siglo XVIII, se han producido grandes olas de crecimiento a lo largo de las décadas. De cara al futuro, la historia se repetirá”, ha señalado Juergen B. Donges, quien también se ha referido al coche eléctrico, pero también al coche hidrógeno. “Creo que es peligroso que los gobiernos hablen sólo de una tecnología de futuro, descartando el resto de alternativas”.

En opinión del catedrático, “lo que sí va a transformar todo es el proceso digitalizador, la inteligencia artificial,... lo que cambiará la organización de las empresas, las formas de trabajar, los métodos de trabajo con el cliente, la estructura de fabricación,.... e impactará en nuestro día a día. No podemos cuantificar a ciencia cierta lo que van a producir estos cambios, a veces no tenemos los datos que necesitamos porque las instituciones no han encontrado todavía una metodología adecuada para proporcionarlos. Pero lo que sí es lo que podemos decir es que los cambios van a ser profundos y afectarán al mercado de trabajo dentro de una economía de mercado como la nuestra”.

aser congreso donges 2

Cuando el cambio es profundo, cunde siempre el pesimismo por el futuro del empleo, ya que, según Donges, se tiende a hablar de precariedad o poca inclusividad. “En Europa siempre nos cuesta adaptarnos a lo nuevo. Es normal que cuando se producen cambios productivos y tecnológicos se produzca la destrucción de puestos de trabajo, por las deslocalizaciones, por ejemplo, que afecta a personas de baja cualificación y baja productividad. Pero también afecta a personas con cualificación, pero que ésta no se corresponde con las exigencias del mercado actual. De nada sirve reclamar un salario digno, si con ello se pretende asegurar al trabajador un salario superior a su productividad porque eso produce desempleo.

Todas estas ideas de hacer algo “bueno” por parte de los gobiernos para las personas afectadas por los cambios estructurales es “insolidario” porque, en palabras del economista alemán, “si se sube vía decreto el salario, y con ello el coste del trabajo, se erigen automáticamente barreras para todos aquellos que quieran entrar en el mercado de trabajo, como los jóvenes que buscan su primera ocupación, mujeres con niños o inmigrantes. Lo que se necesita es una política activa del mercado de trabajo que pueda mejorar la empleabilidad a las personas que padecen el cambio del modelo tecnológico”.

Igualmente, los cambios estructurales que traen consigo las nuevas tecnologías suponen que aparezcan nuevos empleos de los que se han destruido, nuevas profesiones también en el campo de la digitalización; de hecho, un 30% de los empleos que va a haber en 2030 no se conocen hoy, y en el pasado ha sido igual. “Eso es el cambio estructural en una economía de mercado, donde el futuro es incierto”, ha asegurado Donges, para quien lo que está claro es que los nuevos empleos tendrán que ser flexibles. “Va a haber cada vez menos contratos indefinidos, habrá mayor movilidad ocupacional y estas nuevas formas de contratación laboral favorecerán a los que tengan competencias digitales adecuadas”.

El mercado también se limpia de empresas anquilosadas en el pasado y aparecen nuevas empresas que no tienen miedo al riesgo, como son las startups, que necesitan menos restricciones financieras y trabas burocráticas para la creación de nuevos empleos. En opinión del experto, “si fuéramos capaces de dar las mismas oportunidades tecnológicas a todos, el crecimiento sería más inclusivo y los cambios estructurales serían más aceptados”.

Políticas económicas de apoyo

Por otro lado, el catedrático reflexionó sobre la necesidad de políticas económicas de apoyo, “que no tienen que ver nada con lo que se está haciendo, ya que no se satisface el lado de la demanda, sino el de la oferta”. A nivel europeo, eso significa profundizar en un mercado único en los servicios digitalizados y, a nivel nacional, políticas adecuadas en el lado de la oferta que eleven la eficacia de la administración, la creación de un sistema tributario eficiente, de impuestos indirectos que no dañan la inversión, asegurar la sostenibilidad del sistema,... Por ejemplo, crear un impuesto digital tiene un aspecto muy negativo porque no se incide en crear un marco adecuado para nuevos modelos de negocio y creación de empleo, sino sólo afán recaudatorio. En este contexto, Europa puede quedar descolgada del proceso digital y depender de países como Estados Unidos o China”.

El economista alemán también ha hecho hincapié en la calidad del sistema educativo. “Sin cualificación no hay nada que hacer. Es necesario que los niños tengan un manejo efectivo de materias básicas, la noción de habilidades digitales, la noción del trabajo en equipo y, sobre todo, el dominio de idiomas extranjeros”. Donges puso como ejemplo el modelo de la FP Dual en Alemania para 151 profesiones y especialidades que conocemos hoy.

Finalmente, el experto ha incidido en el mayor potencial de crecimiento que necesita la Eurozona -que no es lo mismo que el PIB-, si se quiere aprovechar la oportunidad que brinda la tecnología digital. “Este potencial avanza muy lentamente en Europa (1%) y va a la baja, en comparación con Estados Unidos (+2%). Si no resolvemos este problema, la Eurozona quedaría condenada a unos incrementos del PIB de perfil bajo. No podemos crecer más si no tenemos capacidad productiva para ello”. Por su parte, el cambio demográfico europeo reduce la oferta laboral y, por ello, es muy importante cimentar y fortalecer los pilares del crecimiento.

Juergen B. Donges propone tres medidas para el fortalecimiento: cuidar un marco de buenas condiciones efectivas en capital fijo y en I+D, fomentar la inversión en capital humano y robustecer el funcionamiento de los incentivos económicos. “En Europa actualmente no lideramos el crecimiento global ni la revolución digital, pero esto no tiene que quedar así. Hay que recuperar el espíritu de Unión en Europa para tirar del carro de la innovación, el diseño y la creación de políticas efectivas a medio y largo plazo”.

Hoy destacamos

Más noticias

ID Buzz World Records EV Tour Tiresur Giti
Distribuidores

Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.

IRU camiones electricos
VI

El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.

Netun Help Flash V16
Equipamiento

Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.

Valeoiaa
Producto

El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada

Aeca ITV siniestro
Carrocería y Pintura

En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.

Ganvam Ventas VO primer semestre 2025
Cifras

El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.

Portada informe anual Anfac 2024
Cifras

La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.

Grupo Addvalora Apcas Empresas
Carrocería y Pintura

Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.

Cojali Digital Hub
VI

Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.

Hankook Dynapro AT2 Xtreme
Producto

Este modelo all-season para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno tiene un uso flexible gracias al innovador diseño del perfil y a la moderna mezcla de materiales.

Bcs
Promociones y campañas

El objetivo de la acción “MiBoschCarService” es generar tráfico de usuarios a su página web y conectar con los conductores en redes sociales -Instagram, Facebook- y Google

Recalvi Team Suarez Iglesias Vigo25
Empresas

Con los equipos formados por José Antonio ‘Cohete’ Suárez - Alberto Iglesias y Javier Pardo - David de la Puente, a los mandos de sendos Skoda Fabia RS Rally2.

🙌 AGRADECIMIENTO OFICIAL DEL GRUPO VAGINDAUTO – EVENTO & FORMACIÓN THINKCAR
Empresas

Desde el Grupo VAGINDAUTO muestran su agradecimiento a todas las personas, empresas y profesionales que han hecho posible el gran éxito del evento y formación THINKCAR.

Jaimebarea
Actualidad

La elección, tal y como recogen los estatutos de la patronal, se ha realizado mediante votación interna entre los miembros de la Junta Directiva electa

Cetraa DGT talleres
Actualidad

El LibroTaller, los distintivos ambientales y el tratamiento de vehículos abandonados en los talleres fueron algunos de los temas tratados durante la reunión mantenida entre representantes de ambas entidades.

TNU Signus gestion neumaticos dana
Neumáticos reciclados

Las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, lo que equivale al total de residuos urbanos de un año en toda la Comunidad o al 11% en el Estado español.

Premios Impulso Movilidad Sostenible
Actualidad

Las candidaturas para las cuatro categorías en concurso podrán presentarse desde el 9 de julio hasta el 26 de septiembre. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de octubre en Mobility City (Zaragoza).

Ganvam cecra
Actualidad

La asociación, en colaboración con GiPA, analizará, el 16 de julio en Madrid, el impacto del envejecimiento del parque en el negocio, cómo es el reparto de facturación o la distribución de entradas por tipo de taller.

Iberinformcycc
Cifras

Entre enero y junio, la disolución de empresas aumenta un 2,3% con respecto al mismo periodo del año anterior

Euromaster testigos averias
Equipamiento

Presión de neumáticos, nivel y presión del aceite, batería, frenos, líquido refrigerante y gases de escape son parte del centenar de “testigos” de un vehículo.

David Nogal
Redes y Talleres

La red refuerza su presencia en Galicia, Andalucía y Madrid y llega por primera vez a territorios estratégicos como Soria y Huelva

Pirelli1
Neumáticos

Se trata de un P Zero desarrollado para Jaguar Land Rover, que se fabricará con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado, con materias primas como sílice derivado de cáscara de arroz, acero reciclado y caucho natural con certificación FSC

Buscar en Posventa

Síguenos