Suscríbete
Suscríbete
Hablando sobre la relación entre el canal online y offline y la reciente compra de Oscaro por parte de Autodis, Jesús Lucas (Cecauto) opinó que la venta por internet “es imparable, nos ha llegado muy rápido, como consumidores nos parece maravilloso pero no tanto como empresarios”. Para Lucas, “lo que más me preocupa no es la entrada de nuevos integrantes a este sector, sino la gran cantidad de información que hay en la nube y se transmite a los usuarios y los clientes y, a veces, nos impide racionalizar nuestros negocios”. El responsable de Cecauto señaló que muchos de estos negocios online “están en quiebra, y por eso se están vendiendo ahora”.
En lo que respecta a la digitalización y la conectividad y el posible redireccionamiento hacia el canal marquista, Alejandro Vicario (CGA) aportó que “constituían una amenaza, y hasta ahora sólo accedían a ellos las marcas de automóviles. Ahora mismo se está promoviendo la creación de plataformas como Caruso -a la que ya se han incorporado ATR, Global One o ADI- para interpretar esos datos”. Benito Tesier (Sernauto) añadió que también asociaciones como Clepa o Figiefa están trabajando en la apertura de ese acceso a la información “no sólo del vehículo al usuario, sino también en la forma de añadir información a ese vehículo. Como sector, tendremos que trabajar intensamente”.
Otro tema a debate fue el posible aumento futuro del parque de eléctricos e híbridos y la preparación del sector ante este cambio. Para Fernando Riesco (Dipart), “no serán cambios que se produzcan de forma inmediata. Estamos en un sector que se amolda muy bien a todos los cambios, y lo más importante es saber a qué coste llegará la información del vehículo a los talleres y distribuidores, hay que estar pendientes para que ese acceso sea a un coste razonable”. Riesco continuó comentando que “hay que acompañar al taller en todo este cambio, siempre de una forma rentable para todos”.
Lluis Tarrés (Serca) aportó tres razones por las que se retrasa la concentración de la distribución: la atomización del mercado, un problema cultural muy fuerte y que la información del mercado español no es fiable y los inversores desconfían
Un aspecto más que está de actualidad como elemento disruptivo es la llegada de nuevos modelos de distribución como Distrigo (PSA) o ProService (grupo VW) y cómo afectará al canal multimarca. Para José Luis Bravo (Aser), la llegada de los constructores a la posventa “presupone que tienen interés en el mercado. Pero lo importante es reconocer que algo estaremos haciendo bien cuando los modelos que vienen intentan copiar el modelo existente aquí. Creo que lo que haces bien tienes que intentar hacerlo mejor que nadie”. Según Bravo, “la decisión la tiene el taller, que es el comprador, quien decide dónde y a quién comprar. Quiero libertad en la venta y en la compra, que me dejen vender esas piezas y que no haya piezas cautivas”. El responsable de Aser, además, opinó que nos tenemos que preocupar “de que nuestros negocios sean diferentes, que es la forma de que sean atractivos”.
Por último, la consolidación de la distribución que está teniendo lugar en Europa protagonizó el debate, centrado en por qué España no ha sucumbido aún a esa dinámica. Lluis Tarrés (Serca) aportó tres razones por las que se está retrasando esta concentración. “La atomización del mercado es altísima y es difícil concentrar un volumen interesante para el comprador; también hay un problema cultural muy fuerte, que creemos que nuestra empresa es la mejor, es una barrera cultural que nos frena. Y, lo más importante, es que para los consolidadores extranjeros, la información del mercado español no es fiable, los datos que les llegan no son reales, y los inversores no confían y acaban invirtiendo en otro lado”.
El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.
Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.
Los talleres miembros de la Red pueden ganar un vehículo de sustitución rotulado -Peugeot 208 5P Style Gasolina 100 S&S 6 Vel MAN- con los datos del taller ganador, la imagen corporativa de EuroTaller y de SKF.
Esta herramienta, disponible para iOS y Android, protege de las sanciones con un sistema de alertas precisas y una base de datos de radares colaborativa y actualizada.
La presencia del fabricante prémium de neumáticos forma parte de su estrategia de proximidad con el cliente y compromiso con el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos actuales del transporte.
El modelo más vendido de la empresa en su versión térmica combina ahora la máxima accesibilidad con un sistema de propulsión híbrido enchufable, obteniendo la etiqueta medioambiental CERO.
En este artículo de opinión, Miguel Romero, CIO de iDocCar, habla del futuro de la Inteligencia Artificial en el sector con numerosas oportunidades para la innovación y la optimización de procesos empresariales.
La sede central de la empresa en Bietigheim-Bissingen acoge formación práctica para clientes sobre la última tecnología de sellado en condiciones reales.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.
Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.
Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.