Suscríbete
Suscríbete
La reparación rápida es un concepto relativamente nuevo, que entró con fuerza en el sector recientemente y con una notable voluntad por potenciar estos innovadores sistemas de reparación. Han pasado unos años y los propios talleres han perfeccionado los sistemas de venta de este servicio y su capacidad productiva.
Pero debemos aclarar que la reparación rápida no siempre va unida a la velocidad de las operaciones, sino a escoger el mejor sistema para llevar a cabo una reparación. Tendremos en cuenta factores como el producto, su modo de empleo, la fase del lijado, los infrarrojos,…
Si el proceso es correcto, la consecuencia inmediata es un mayor volumen de vehículos a reparar y ahorro de los costes ocultos. El taller, lógicamente, contará con una área especial dedicada exclusivamente a este tipo de servicio, para no interferir en el desarrollo normal de su actividad diaria. Tendencias señalan la recomendación de productos de secado por UV para conseguir un veloz endurecimiento.
El profesional responsable de un módulo de reparación rápida debe estar formado específicamente para esa función, y poseer un dominio de las nuevas técnicas de aplicación, sobre todo en lo referente a difuminados. El propio taller sabe que tiene en sus manos un negocio a explotar, una excelente oportunidad para diferenciarse de la competencia, captando nuevos clientes, fidelizando los ya existentes y mejorando la imagen de la empresa.
Una de las claves para lograr el éxito es la anticipación y profesionalidad en el proceso. En muchas ocasiones, por ejemplo, los productos son de secado rápido, pero los tiempos no son lo esperado. “Una búsqueda tardía de color o una elección errónea de la alternativa sin haber confirmado con una chapa de color pueden ser una auténtica losa para nuestro reloj de arena”, reflexionan en Madrid Paints.
La informática es un aspecto fundamental en la búsqueda de color, proporcionando información sobre el consumo y creación de historiales que antes no podían confeccionarse. Como toda evolución, una mayor información genera un buen conocimiento del medio: gracias a la informática es posible cuantificar la ganancia o pérdida de cualquier variable, para estipular nuevos procesos de trabajo adaptados a cada taller en especial.
Mercado
“Se trata de un servicio que se va implementando cada vez más: en la situación en la que estamos, los talleres buscan nuevas formas de conseguir más reparaciones y este servicio les puede ayudar a ello”, se sinceran desde Akzo Nobel, al tiempo que desde el Grupo PPG indican que la reparación rápida se mantiene constante debido a que es un proceso que ahorra costes dentro del propio proceso de reparación.
Ixell (Renault) apunta que la crisis global ha provocado que las compañías de seguros presionen a los talleres para reducir al máximo los costes. Por ejemplo, hasta ahora más del 90 % de las intervenciones de parabrisas eran sustitución y esta tendencia está cambiando hacia la reparación, pues resulta más económica.
Renault ha reaccionado ante este hecho y a lo largo de 2.010 trabajó con su red de concesionarios a través de tres líneas básicas: formación sobre reparación, desarrollo de un argumentario técnico-comercial e importantes descuentos adicionales para adquirir estos productos de reparación rápida.
Para Madrid Paints, el nivel de ventas es constante, aunque el crecimiento se ve afectado por diversos factores. “Hoy en día se busca un producto rentable, con calidad, pero sobre todo que sea económico”, recalcan.
Lechler, por su parte, considera muy rentable este tipo de reparación, y más si tenemos en cuenta que puede aportar un ahorro tanto de tiempo como de material, “significando un recorte en los costes del taller”.
Desde R-M nos quieren recordar que el mercado de la reparación de colisiones manifiesta un descenso continuo, con un incremento del número de pequeños daños. Estos daños, que presentan un tiempo de reparación inferior a un día, no se cubren por parte de las compañías de seguros.
Por el contrario, en Bossauto lograron mantener al alza sus ventas todo el año, gracias sobre todo a la calidad de sus productos y a su acabado de aplicación. Apuntan, como otras marcas, que debido a la situación actual, mucha gente prefiere reparar su vehículo antes de cambiarlo por otro.
Opiniones
R-M considera que la reparación rápida puede resultar fundamental para talleres que dispongan de una gran frecuencia de entradas, quieran ampliar su oferta de servicios (pequeñas reparaciones en combinación con lunas, tapicerías,…), ofrezcan reparar pequeños defectos causados en el transporte o busquen un negocio adicional rentable.
Los clientes que acudan a este servicio son los que le dan una gran importancia o valor a su coche, los vehículos de no más de cinco años o los usuarios que están dispuestos a pagar una moderada cantidad por una pequeña reparación.
“Actualmente la reparación rápida no es un reclamo fundamental”, asevera el Grupo PPG, que matiza que puede considerarse como una parte importante del mercado que explotan los talleres siempre y cuando desarrollen el servicio correctamente.
Insisten que, por un lado, han disminuido las expectativas que se generaron respecto a su potencial de facturación, aunque, por otro, los talleres han ido perfeccionando los sistemas de venta de este servicio, así como la capacidad productiva interna.
El sector tiende hacia una progresiva profesionalización: la importancia en la formación de los recepcionistas, técnicos del taller, inversiones en equipos y conjunto desarrollo de nuevos productos nos están llevando a escenarios futuros en los que será más asequible la creación de programas de reparación rápida de carrocería.
En Akzo Nobel intentan trabajar en la creación de productos que mejoren la calidad de la reparación, facilitando la labor del taller y mejorando su rentabilidad. Es por ello que se buscan nuevas tecnologías como el secado ultra violeta o nuevos formatos de aplicación (sprays).
La tendencia actual, recalca Ixell, es hacia la proliferación de servicios rápidos, para disminuir el tiempo que esté inmovilizado el vehículo y la saturación en los talleres. Del mismo modo, la presión de las compañías de seguros hace que aumenten las reparaciones en relación a las sustituciones.
El nuevo rotor cumple con todas las exigencias en filtración de aceite impuestas por el endurecimiento de las normativas sobre emisiones para motores diésel en vehículos comerciales
Tres publicaciones premian la herramienta Fleet Advisor, basada en inteligencia artificial, que estará disponible en España durante el segundo semestre de 2025.
Jesper Møberg es nombrado presidente y director ejecutivo de la compañía, mientras que Ernst Kildegaard asciende a vicepresidente ejecutivo.
Con esta tarjeta, y mediante la App asociada, los conductores podrán localizar la estación de recarga más próxima, elegir el tipo de enchufe, consultar las facturas y otras utilidades.
La empresa apoya la categoría de “Excelencia en el acabado” y reconoce el alto nivel técnico y profesional de todos los finalistas.
El acuerdo de colaboración permitirá a la patronal contar con un informe de rentabilidad del sector elaborado por la empresa tecnológica.
El Consejo General de la asociación analizó la evolución financiera, abordó la planificación presupuestaria territorial y tomó conocimiento de la resolución de la Mesa Electoral de Sevilla.
Profesionales de Valladolid y Aranda de Duero participan en una jornada sobre las ventajas del uso de los productos y soluciones digitales de la marca de pintura.
Denso Corporation, Toray Industries, Nomura Research Institute, Honda Motor, Matec y Rever Corporation han impulsado este consejo, que busca construir una cadena de valor integrada de fabricación y reciclaje para lograr el reciclaje de vehículo a vehículo
¿Quieres saber cómo conseguir tu nevera portátil con 6 cervezas este verano? Con el programa de Puntazos Estrella es muy simple.
Bajo la presidencia de Miguel Pérez Carballo, la Confederación celebra su primera Junta Directiva en la que se ha presentado la reorganización de los grupos de trabajo con un enfoque integrador, ágil y participativo.
La patronal de los fabricantes de equipos detalla algunos elementos del acto delegado de la Comisión Europea, que se encuentra en fase final
El fabricante reúne a más de 500 clientes del sector de toda Europa para compartir su estrategia “Michelin Total Performance” de innovación y sostenibilidad.
Cerca de 200 personas se reunieron en Ávila para premiar a los 55 finalistas y los diez mejores talleres en diferentes categorías
El modelo, que hereda las características del Cinturato All Season SF3, ya está disponible en España en una amplia gama de medidas para llantas de 17 a 21 pulgadas.
Aunque se registra una ligera contracción del 0,5%, Sernauto destaca la adaptación del sector a las condiciones del mercado, manteniendo su competitividad y reforzando su presencia en países estratégicos fuera de Europa.
Áreas como la ingeniería eléctrica, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el software de conectividad vehicular se han convertido en núcleos críticos para la sostenibilidad futura del sector.
El certamen, que otorga un total de 9.000 euros en premios, tiene como objetivo reconocer y promover la excelencia científica y el talento en el ámbito de la química en España y Portugal.
Los talleres se verán afectados por la entrada en vigor de la factura inalterable, la modificación de la Ley en Enjuiciamiento Civil, la reducción de la jornada laboral o las obligaciones en materia de gestión de residuos.
La marca especializada en neumáticos para camión, que forma parte del grupo JK Tyre, busca responder a las exigencias del transporte profesional.
Las mayores barreras para el cambio es la baja demanda de los clientes, la falta de equipos y una demanda de más apoyo y oportunidades de formación, según el último estudio de Meyle.
Ambos distribuidores, junto a Nexa Autocolor, reunieron a talleres de chapa y pintura en un encuentro celebrado en Haro (La Rioja)