Suscríbete
Suscríbete
Aema-ITV, la asociación madrileña de la ITV, explica en un nuevo post cuáles son los diez malos hábitos que habitualmente se cometen al volante.
1. “¿Cuánto hace que no miras la presión de tus neumáticos?”. Salvo que el coche sea nuevo y ya lleve los sistemas automáticos de comprobación, hay que revisar la presión. Es fácil y se puede hacer en cualquier gasolinera. Muchas cuentan con un área gratuita habilitada con un sistema de aire comprimido. Si no se hace, las llantas se estropean y se puede producir un reventón.
2. “Acelerones innecesarios”. “¿Eres de los que aceleras sin necesidad? ¿No sabes que con la introducción de los motores de inyección, la lubricación es casi inmediata?”, preguntan desde Aema-ITV. No obstante, en algunos vehículos por cuestiones de seguridad y de funcionamiento es necesario pisar el embrague o el freno para que puedas ponerte en marcha. Se recomienda circular de una forma constante y lenta durante los primeros minutos, para que no se dañe la mecánica. Evitar acelerones y frenazos bruscos puede reducir el consumo de carburante hasta un 40%.
3. “¿Mantienes girada la llave de contacto?”. “Sí. Es que a mi coche le cuesta arrancar”, contestarán algunos. Mal hecho, según la asociación. No hay que dejar la llave girada más de diez segundos. Es aconsejable esperar un poco para permitir así que el motor de arranque se enfríe y alargar su vida.
4. “¿Frenas sin necesidad?”. Otro de los errores más habituales en carretera es pisar el pedal de freno sin necesidad. Pequeños golpecitos, vengan rectas o venga curvas. No sólo es innecesario y despista al conductor que va detrás, sino que además desgastas los frenos antes de que termine su vida útil. Otro consejo es evitar las frenadas bruscas, anticipándose y reduciendo la velocidad antes de parar.
5. “Y embragas porque sí”. Porque se está parado en un semáforo y en vez de levantar el pie del pedal, se sigue pisando. Mantener la marcha puesta con el coche parado es un grave error de conducción, ya que se estará haciendo que el embrague trabaje sin necesidad. Lo que se traduce en que antes se deteriorará.
6. “¿Vas dando botes?”. Si se está en el grupo de los que le gusta la marcha, los baches, dar botes, los derrapes… que sepas que no se ayuda en nada a la suspensión del coche. Por el contrario, si el automovilista conduce suave, conseguirá que los amortiguadores duren más, lo que se traduce en mayor seguridad en carretera.
7. “Todas las luces, a punto”. “Por un faro fundido…”. A estas alturas hay que saber que las luces constituyen el principal medio de reconocimiento de otros conductores de noche, así como para prever conductas (como frenar, por ejemplo). “No te olvides. Por tu seguridad y por la de los tuyos”.
8. “¿El cinturón? Si sólo voy a la esquina...”. Una colisión a 50 km/h contra un objeto rígido equivale a caer desde un tercer piso. A una velocidad de 120 km/h, sería como caer desde el piso 14. Las probabilidades de sobrevivir sin cinturón son prácticamente nulas. El cinturón de seguridad reduce hasta un 80% la probabilidad de muerte en caso de accidente de tráfico. A pesar de todo, todavía algunos conductores no lo usan. Las consecuencias pueden ir desde lesiones leves hasta lesiones calificadas como graves. En las ITV su revisión es minuciosa, ya que prácticamente todos los defectos en este elemento son considerados graves en la inspección técnica.
9. “Pequeñas roturas en el parabrisas”. Puede ser motivo para que no pase la ITV. Es una grieta en toda regla que puede dificultar la visión.
10. “Voy a bajas revoluciones”. Porque el combustible está muy caro, se ha puesto de moda conducir a bajas revoluciones. Tiene beneficios sí, pero lo barato puede salir muy caro si no se hace bien, ya que se puede dañar el motor y acabar en el taller. “Averías, vibraciones falta de potencia,... ¡no estreses el motor!”.
Ancoj busca representar y fortalecer la red oficial de la marca en España, con una Junta Directiva liderada por Víctor Moll y tres grupos de trabajo especializados en ventas, posventa y desarrollo digital.
Los clientes que realicen la conversión de su vehículo gasolina o diésel a GLP, en las instalaciones de Ircongas en Madrid hasta el 30 de septiembre, recibirán un bono de 300 euros en combustible Autogas GLP.
Mahle Lifecycle and Mobility inaugura un nuevo Centro Global de Formación en Stuttgart y mejora la plataforma online de conocimientos técnicos para talleres y socios mayoristas.
Con la intención de compra al alza, Aufinity destaca el desafío que afrontan los concesionarios de ofrecer experiencias de usuario híbridas, donde la eficiencia digital y el trato personal convivan sin fricciones.
Grupo Directo, parte de Archiauto, se convierte en distribuidor oficial de la marca de recambios en el archipiélago canario.
Stellantis anuncia la intención de cesar sus actividades relacionadas con el hidrógeno a partir de 2026. Sus pedidos representan por sí solos alrededor del 80% del volumen de producción previsto de Symbio.
Con más autonomía gracias a una resistencia a la rodadura optimizada, el Ventus S1 evo 3 ev destaca por la construcción robusta de la carcasa que soporta el peso de 2,4 toneladas del vehículo.
Asetra logra que el consistorio se ofrezca a analizar, caso por caso, la posible adaptación o ampliación de las plazas azules disponibles para talleres que operan en zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado.
Durante una sesión formativa, se abordaron los procedimientos administrativos y los requisitos técnicos para la conexión a la red, incidiendo en las principales fases del proceso de tramitación.
En su 75º aniversario, la multinacional española respalda de nuevo el torneo internacional de fútbol sub-20, que tendrá lugar del 19 al 30 de julio.
Con una nueva plataforma de gestión avanzada que permite a talleres, responsables de flota y profesionales del sector comunicarse de forma directa con el equipo técnico-comercial de la empresa.
El nuevo presidente de la patronal de la distribución clausuró el III Espacio Posventa mostrando su apoyo a vendedores y reparadores para garantizar su defensa en un entorno de transformación digital y ecológica.
El III Espacio Posventa de Ganvam, celebrado el 16 de julio en Madrid, acogió una mesa redonda para debatir cuál es la percepción del taller respecto al recambio ecológico y las opciones para avance en el mercado.
Para la asociación, uno de los puntos más controvertidos del texto es la Disposición Final Primera, que contempla una prohibición expresa de la publicidad de productos energéticos de origen fósil.
La DGT recomienda su adquisición como alternativa más segura y visible, aunque será a partir del 1 de enero de 2026 cuando sea obligatorio su uso en sustitución de los triángulos de emergencia.
El nuevo sistema desarrollado por Brembo alcanza el objetivo de mantener una alta eficiencia de frenado, a la vez que reduce las emisiones de partículas en comparación con los sistemas convencionales.
Ancera destaca que los talleres son los que asumen mayor impacto económico pero es la distribución de recambios la que presenta un crecimiento mayor, con un 101%.
La Organización Profesional prevé un crecimiento de la actividad del 5% para 2025 y 2026, aunque advierte sobre retos estructurales que podrían frenar su impulso si no se abordan con urgencia.
Con un crecimiento del 1,5% en 2024, impulsado por la expansión de nuevas marcas y la demanda de perfiles tecnológicos y de posventa. El número de puntos de venta crece un 6,8%, hasta los 2.143.
El distribuidor canario miembro de GAUIb cuenta ya con 14 puntos de servicio repartidos por todo el archipiélago:siete en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y siete en la de Las Palmas.
Proteger al vehículo del sol y las altas temperaturas es fundamental para alargar su vida útil y evitar sustos. Al igual que en el resto de automóviles, la puesta a punto y el mantenimiento son clave, según Norauto.
La marca llevar a su máximo exponente el Omotenashi también en el servicio posventa, ofreciendo un servicio de mantenimiento pensado en cada detalle.