Suscríbete
Suscríbete
En las instalaciones de Ifema se reunieron una extensa representación de fabricantes de neumáticos, distribuidores, talleres, medios de comunicación especializados y otros actores que conforman el mercado del neumático para celebrar el 2º Foro de Adine que, bajo el título “Los nuevos Retos del Sector del Neumático”, debatió sobre su presente y futuro, prestando especial atención al canal distribuidor, los talleres especialistas y la economía circular en torno al neumático.
La segunda edición del Foro fue abierta por David Moneo, director de Motortec Automechanika, que destacó el papel primordial que juega el neumático en la seguridad vial del vehículo, adelantando también que en la próxima edición de Motortec el neumático ocupará un lugar más que destacado.
La segunda intervención corrió a cargo de Juan Ramón Pérez, presidente de Adine, que repasó la situación actual del sector distribuidor y los nuevos retos a los que se enfrenta, entre ellos la apertura y globalización del mercado, los márgenes y la rentabilidad actuales, la integración en la economía circular para utilizar más eficientemente los recursos y el fraude en el sector del neumático, desde donde solicitó una mayor implicación de gobierno, administraciones públicas y todas las Comunidades Autónomas para que se involucren más en tomar las respectivas medidas legales contra las empresas de distribución ilegales, defraudadoras y los talleres pirata.
Tras estas primeras intervenciones, comenzó el acto en si con la primera mesa de debate, titulada “Presente y futuro del mercado de neumáticos“, moderada por Ángel Palacios, editor de la revista Infocap, y en la que participaron Marcos Fernández, director general de Cooper Tire España y Portugal; Juan Orellana, director general de Zenises mercado Iberia; Riccardo Costa, director general de Al Dobowi; Jorge Rodríguez, responsable de mortorsport y producto de Hankook España; y Raúl Jiménez, responsable de desarrollo de negocios de Nexen Tire. En la misma se trató el estado actual y la evolución del mercado de neumáticos de reposición en España y la consolidación de las marcas Budget procedentes principalmente del mercado asiático, analizándose las necesidades del consumidor y los principales problemas del sector del neumático en España.
La segunda mesa de debate estuvo moderada por Carlos Maudes, director de nuestra revista Todoneumáticos y de su versión digital Todoneumáticos.info, y bajo el título “El neumático en la economía circular“, participaron Javier Cachón, director general Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural MAPAMA; Javier de Jesús Landesa, director operativo de TNU; Alicia García-Franco, directora general de la FER; Pedro Espinosa, secretario general de la AER; y Dimas Vallina, director gerente de la Fundación CEMA. En la mesa moderada por nuestro director se propugnó que la sostenibilidad es una prioridad cada vez más evidente para nuestra economía. Por ello, pequeñas y grandes empresas deben apostar por una economía circular que proteja el medio ambiente y den una segunda vida a una materia prima considerada hasta hace poco un residuo. Asimismo, se trató la importancia de las 3R y la inclusión de una nueva R, la de Recuperar, que aportan los sistemas colectivos a la economía circular y que acciones está llevando a cabo la Administración para cumplir, fomentar y mejorar los diferentes objetivos marcados en nuestro sector, de la misma forma en que se incrementará la presión en la lucha contra el fraude. También se debatieron sobre las mejores fórmulas de valorización del neumático usado y la importancia que han adquirido las cementeras en la actualidad entre todas estas fórmulas.
“Hacia una nueva distribución de neumáticos 2.0” fue el tercer debate, dirigido por Aitor Peña, director en CdeComunicación, y acompañado por Luis Miguel Muñoz, director general de Nex; Clark Freed, director general de Grupo Total; Eduardo Salazar, director general de Grupo Andrés; Francisco Dorado, adjunto a Dirección en Recambios Frain; y Paco García, director general de Tiresur. En ella se debatió sobre el papel imprescindible en toda la cadena de suministro de neumáticos que juega el distribuidor, y cómo el mercado de la distribución está sufriendo cada vez más cambios, que conllevan niveles de exigencia más altos y márgenes de beneficios más cortos, tratando las amenazas y oportunidades del mercado ante la nueva legislación, actores presentes y su competencia.
La última mesa de la jornada, moderada por Carlos G. Pozo, director en La Comunidad del Taller, se centró en “Los nuevos retos del taller de neumáticos” y estuvo formada por Txomin Castillo, adjunto a Dirección de Rodi Motor Services; David Pallarès, director general de Driver; Joaquín Pérez, director de Marketing de Confortauto Hankook Masters; Alberto Morant, director comercial en Aurgi; y José Manuel Ledo, director general de First Stop. En ella, los responsables de las principales redes de talleres de nuestro país examinaron los retos a los que se enfrentan, entre los que se cuentan la digitalización, los nuevos servicios, el vehículo eléctrico y autónomo, las nuevas formas de comunicarse con los clientes, los talleres ilegales y como se debe valorizar el servicio que juega el taller en la toma de decisiones por parte del cliente final.
La clausura del foro la llevó a cabo José Manuel Prieto, subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, en la que reconoció la vital e importante labor que realiza Adine en defensa de los derechos e intereses del sector, informando que está en marcha una modificación y renovación de la etiqueta europea de neumáticos, para lo que instó a Adine a incorporarse como interlocutor y trasladarle las demandas del sector para mejorarla y hacerla más acorde a la realidad del neumático y más afín a los conductores.
Ancoj busca representar y fortalecer la red oficial de la marca en España, con una Junta Directiva liderada por Víctor Moll y tres grupos de trabajo especializados en ventas, posventa y desarrollo digital.
Los clientes que realicen la conversión de su vehículo gasolina o diésel a GLP, en las instalaciones de Ircongas en Madrid hasta el 30 de septiembre, recibirán un bono de 300 euros en combustible Autogas GLP.
Mahle Lifecycle and Mobility inaugura un nuevo Centro Global de Formación en Stuttgart y mejora la plataforma online de conocimientos técnicos para talleres y socios mayoristas.
Con la intención de compra al alza, Aufinity destaca el desafío que afrontan los concesionarios de ofrecer experiencias de usuario híbridas, donde la eficiencia digital y el trato personal convivan sin fricciones.
Grupo Directo, parte de Archiauto, se convierte en distribuidor oficial de la marca de recambios en el archipiélago canario.
Stellantis anuncia la intención de cesar sus actividades relacionadas con el hidrógeno a partir de 2026. Sus pedidos representan por sí solos alrededor del 80% del volumen de producción previsto de Symbio.
Con más autonomía gracias a una resistencia a la rodadura optimizada, el Ventus S1 evo 3 ev destaca por la construcción robusta de la carcasa que soporta el peso de 2,4 toneladas del vehículo.
Asetra logra que el consistorio se ofrezca a analizar, caso por caso, la posible adaptación o ampliación de las plazas azules disponibles para talleres que operan en zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado.
Durante una sesión formativa, se abordaron los procedimientos administrativos y los requisitos técnicos para la conexión a la red, incidiendo en las principales fases del proceso de tramitación.
En su 75º aniversario, la multinacional española respalda de nuevo el torneo internacional de fútbol sub-20, que tendrá lugar del 19 al 30 de julio.
Con una nueva plataforma de gestión avanzada que permite a talleres, responsables de flota y profesionales del sector comunicarse de forma directa con el equipo técnico-comercial de la empresa.
El nuevo presidente de la patronal de la distribución clausuró el III Espacio Posventa mostrando su apoyo a vendedores y reparadores para garantizar su defensa en un entorno de transformación digital y ecológica.
El III Espacio Posventa de Ganvam, celebrado el 16 de julio en Madrid, acogió una mesa redonda para debatir cuál es la percepción del taller respecto al recambio ecológico y las opciones para avance en el mercado.
Para la asociación, uno de los puntos más controvertidos del texto es la Disposición Final Primera, que contempla una prohibición expresa de la publicidad de productos energéticos de origen fósil.
La DGT recomienda su adquisición como alternativa más segura y visible, aunque será a partir del 1 de enero de 2026 cuando sea obligatorio su uso en sustitución de los triángulos de emergencia.
El nuevo sistema desarrollado por Brembo alcanza el objetivo de mantener una alta eficiencia de frenado, a la vez que reduce las emisiones de partículas en comparación con los sistemas convencionales.
Ancera destaca que los talleres son los que asumen mayor impacto económico pero es la distribución de recambios la que presenta un crecimiento mayor, con un 101%.
La Organización Profesional prevé un crecimiento de la actividad del 5% para 2025 y 2026, aunque advierte sobre retos estructurales que podrían frenar su impulso si no se abordan con urgencia.
Con un crecimiento del 1,5% en 2024, impulsado por la expansión de nuevas marcas y la demanda de perfiles tecnológicos y de posventa. El número de puntos de venta crece un 6,8%, hasta los 2.143.
El distribuidor canario miembro de GAUIb cuenta ya con 14 puntos de servicio repartidos por todo el archipiélago:siete en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y siete en la de Las Palmas.
Proteger al vehículo del sol y las altas temperaturas es fundamental para alargar su vida útil y evitar sustos. Al igual que en el resto de automóviles, la puesta a punto y el mantenimiento son clave, según Norauto.
La marca llevar a su máximo exponente el Omotenashi también en el servicio posventa, ofreciendo un servicio de mantenimiento pensado en cada detalle.