Suscríbete
Suscríbete
La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) ha iniciado una ronda de reuniones con todos los grupos del arco parlamentario con el objetivo de recabar su apoyo para impulsar el nuevo marco legislativo que debe regular la fiscalidad del automóvil.
De esta forma, respondiendo a la necesidad de que el Gobierno escuche al sector antes de legislar para adecuarse a la realidad, la patronal de la distribución -que se ha sentado ya con PP, PSOE, Ciudadanos y ERC y lo hará en los próximos días con Unidos Podemos, PNV y grupo mixto- busca sacar adelante una fiscalidad que incentive la movilidad sostenible y mejore la calidad del aire, pero sin frenar el desarrollo de un pilar estratégico para la economía como es la automoción.
En este sentido, en sus encuentros con los diferentes portavoces de la Comisión de Economía, Industria y Competitividad, Ganvam está planteando un modelo fiscal que evite añadir más presión impositiva al sector, que además de ser uno de los que mayor esfuerzo inversor asume para cumplir con las exigentes normativas medioambientales, ya contribuye a las arcas públicas con más de 26.000 millones de euros anuales.
Así, la propuesta trasladada a los diferentes grupos parlamentarios plantea una reforma fiscal encaminada a desincentivar los vehículos más antiguos y promover la renovación del parque con modelos más eficientes, reorientando los impuestos para traspasar la presión impositiva de la compra al uso.
Concretamente, abogar por eliminar el Impuesto de Matriculación por considerarlo un freno a la renovación del parque, ya que penaliza la compra de vehículos con nuevas tecnologías y por tanto menos contaminantes. Al suprimirlo por completo, se ayudaría a consolidar la demanda interna a largo plazo. Actualmente sólo el 26% de los vehículos pagan este impuesto, por lo que la merma económica para Hacienda no sólo sería reducida sino que se vería compensada por la demanda adicional generada.
Por otro lado, aboga por reorientar el Impuesto de Circulación para que se base en la emisiones y la normativa Euro en lugar de en la cilindrada y la potencia. Así, además de que la normativa Euro está asociada a la antigüedad del coche, permite medir NOx, azufre, partículas e hidrocarburos, que son las emisiones realmente contaminantes, lo que hará posible gravar de forma real a los modelos más perjudiciales.
Con medidas de este tipo se evitará además lanzar mensajes equivocados, demonizando al diesel que, como en el caso de los nuevos Euro 6, no sólo cumple los objetivos medioambientales sino que emite ya menos CO2 que un coche de gasolina.
Por otro lado, en un momento en el que la era digital está revolucionando no sólo la manera tradicional de usar el coche, sino también de comprarlo y venderlo, la patronal de la distribución aborda con los diferentes grupos parlamentarios la necesidad de favorecer un marco regulatorio flexible y adecuado que permita reconducir las relaciones con los fabricantes para favorecer la toma de decisiones comerciales que faciliten la captación y fidelización de un cliente cada vez más cautivo, más independiente y más online.
En este sentido, aborda también la necesidad de desarrollar la hoja de ruta que facilite al sector de la distribución esta transición digital. De esta forma, considera necesario desarrollar un capítulo específico para la automoción dentro de la estrategia Industria Conectada 4.0 puesta en marcha por la Secretaría General de Industria y de la pyme con el fin de ayudar a transformar no sólo los procesos de producción sino toda la cadena de valor.
Apoyo financiero para acometer las inversiones necesarias en tecnología que requieren los concesionarios y talleres, pero también programas de formación que contribuyan a generar profesionales cualificados para dar respuesta a las demandas del nuevo consumidor son algunas de las medidas planteadas.
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.
Los talleres miembros de la Red pueden ganar un vehículo de sustitución rotulado -Peugeot 208 5P Style Gasolina 100 S&S 6 Vel MAN- con los datos del taller ganador, la imagen corporativa de EuroTaller y de SKF.
Esta herramienta, disponible para iOS y Android, protege de las sanciones con un sistema de alertas precisas y una base de datos de radares colaborativa y actualizada.
La presencia del fabricante prémium de neumáticos forma parte de su estrategia de proximidad con el cliente y compromiso con el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos actuales del transporte.
El modelo más vendido de la empresa en su versión térmica combina ahora la máxima accesibilidad con un sistema de propulsión híbrido enchufable, obteniendo la etiqueta medioambiental CERO.
En este artículo de opinión, Miguel Romero, CIO de iDocCar, habla del futuro de la Inteligencia Artificial en el sector con numerosas oportunidades para la innovación y la optimización de procesos empresariales.
La sede central de la empresa en Bietigheim-Bissingen acoge formación práctica para clientes sobre la última tecnología de sellado en condiciones reales.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.
Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.
Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.
Este modelo all-season para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno tiene un uso flexible gracias al innovador diseño del perfil y a la moderna mezcla de materiales.
El objetivo de la acción “MiBoschCarService” es generar tráfico de usuarios a su página web y conectar con los conductores en redes sociales -Instagram, Facebook- y Google