Suscríbete
Suscríbete
En Europa, la mayoría de coches están equipados con cajas de cambios manuales, mientras que en Estados Unidos o Japón la mayoría de vehículos llevan cambios automáticos. En un nuevo artículo, el Blog Ruta 401 de Loctite muestra las características principales de este tipo de transmisión y, en concreto, el funcionamiento de un cambio DSG en un coche automático.
Los coches automáticos presentan una serie de ventajas respecto a los que llevan cajas de cambios manuales: son más fáciles de conducir, ya que las marchas se engranan solas, sin necesidad de que el conductor tenga que hacerlo; ofrecen un mayor nivel de confort, ya que no se interrumpe la fuerza de tracción al cambiar de marchas; o pueden incorporar más cantidad de marchas para ajustarse mejor a las revoluciones del motor.
La caja de cambios automática DSG (Direct Shift Gearbox) fue creada por Volkswagen, con la intención de aunar las ventajas de los cambios manuales y los automáticos. Gracias a sus dos embragues multidisco y sus diferentes programas de cambios automáticos, intenta sumar la robustez y deportividad que se espera de una caja de cambios manual al confort de las transmisiones automáticas.
Entre otras características, el cambio automático DSG puede tener seis o siete marchas adelante y una marcha atrás; cuenta con dos programas de conducción: normal («D») y deportiva («S»); dispone de una unidad de control electrohidráulica que hace las veces de cerebro de la transmisión, denominada Mecatronic; ofrece función de retención en pendientes; y puede activar un programa de marcha de emergencia que permite que el vehículo pueda seguir circulando en 1ª, 2ª ó 3ª marcha en función del fallo.
El cambio DSG o de doble embrague se compone, básicamente, de dos transmisiones parciales independientes entre sí, cada una de ellas la misma estructura funcional que un cambio manual y tiene asignado un embrague. Estos embragues son multidisco y necesitan estar bañados en aceite específico para cambios DSG. Gracias a la unidad mecatrónica se pueden abrir, cerrar o regular en función de la marcha que se va a engranar.
Los embragues tienen las denominaciones K1 y K2. El embrague K1 es el responsable de la transmisión de las marchas 1ª, 3ª, 5ª (y 7ª si la hubiera), y la marcha atrás. Por tanto, el embrague K2 es el responsable de la 2ª, 4ª y 6ª marcha. El volante de inercia bimasa está unido al cigüeñal y es el elemento que se encarga de transmitir el par hacia el interior del embrague. Este elemento tiene en su interior una superficie dentada que le permite engranarse con el anillo del embrague, que también tiene una superficie dentada en su parte exterior.
El soporte multidisco exterior es el que se encarga de recibir el par en los embragues. Cuando el embrague se cierra, el par realiza un recorrido que le lleva a pasar por el multidisco interior para luego llegar al árbol de entrada o árbol conductor. En todo este proceso, uno u otro de los soportes multidisco está transmitiendo fuerza en todo momento.
Otro de los componentes importantes de las cajas de cambios DSG es la unidad mecatrónica. Consta de una unidad de control electrónica y una unidad de mando electrohidráulica. Es la unidad de mando central del cambio, es decir, de ella salen todas las señales de los sensores y pone en vigor y vigila todas las actuaciones. La unidad mecatrónica está equipada con doce sensores, gracias a ellos, puede gestionar numerosos aspectos de los cambios automáticos DSG, desde la memorización de la posición de los embragues hasta la refrigeración, pasando por el comportamiento de los actuadores de cambio.
El mantenimiento básico de las cajas de cambios DSG consiste en la sustitución periódica del aceite y el filtro. Se recomienda realizarla cada 60.000 kilómetros aproximadamente. Un aceite contaminado puede afectar tanto a los embragues como a la unidad mecatrónica, pudiendo provocar graves daños en la caja.
La marca de baterías aprovechó el certamen para presentar su nueva gama de baterías y ofreció experiencias interactivas relacionadas con el mundo del motor para los asistentes
Más de 400 talleres de las redes EuroTaller, InterTaller y Top Truck, acompañados de los socios distribuidores de la agrupación, disfrutaron de las sesiones de contenido programadas en la feria.
El centro logístico de Vicálvaro (Madrid) cuentan con 3.400 m² de superficie, capacidad de almacenaje para 3.800 palets y más de 1.200 referencias disponibles. Además, está preparado para gestionar la recarga diaria de hasta 1.000 baterías.
Con un precio medio de 21.555 euros y el 37% de las matriculaciones a cierre del primer trimestre de 2025, según el índice Ganvam-DAT.
Osram Night Breaker LED Smart ECE H11 es la primera solución totalmente homologada ECE R37 para todos los vehículos de 12 V que facilita enormemente el cambio de lámparas halógenas a LED
Con diferentes tamaños, accionamientos por husillo y configuraciones de motor-reductor para su uso en maquinaria de construcción.
MG, Seat, Leapmotor, Mobilize, Omoda-Jaecoo y Alejandro Mesonero son reconocidos por su contribución a la automoción y por iniciativas encaminadas a impulsar la sostenibilidad en la movilidad.
La jornada de trabajo sobre turismos y vehículo industrial ligero de la asociación, de la que Glasurit es proveedor preferente, se celebró en el centro de trabajo que Würth España tiene en Logroño.
La compañía madrileña, dedicada a la comercialización y asistencia técnica de baterías de tracción y sus componentes, se ha sumado a la estructura de TAB desde el mes de abril.
El taller ubicado en Les Roquetes (Sant Pere de Ribes, Barcelona) celebra su primer año de pertenencia a la enseña revisando por completo la estética de sus instalaciones.
La alianza con la RFEF hasta 2030 refuerza la visibilidad de la marca en un momento clave de lanzamiento de su nueva gama de vehículos y crecimiento en el mercado nacional.
La compañía exhibirá en la feria italiana sus últimas novedades en automatización de procesos, conectividad, eficiencia energética y tecnologías avanzadas de tratamiento de agua.
Entre los elementos de perturbación, la mala evolución de la demanda de los clientes y de la inflación, los costes energéticos, las tensiones geopolíticas, los costes financieros y los problemas en la cadena de suministro.
El 67% de los conductores de menos de 25 años tiene un coche de segunda mano, con una media 13,5 años, con 166.000 kilómetros y de motorización diésel, según datos de GIPA recogidos por Norauto.
El evento “Automóvil e Ingeniería Industrial: una historia compartida” conmemora el 175º aniversario de la creación de la carrera de Ingeniería Industrial en España y el 75º del COIIM.
La enmienda propuesta ofrece a los fabricantes la opción de cumplir con sus obligaciones para los años 2025, 2026 y 2027 calculando el promedio de su desempeño durante el período de tres años, en lugar de hacerlo para cada año por separado
Bajo los pilares de Imagen, Conocimiento, Cliente y Rentabilidad, los mejores talleres de la red, promovida por Groupauto Unión Ibérica, optan a los Europremium 2025, cuya gala de entrega de premios se celebrará el próximo 20 de junio en Madrid.
El programa de actividades profundizará en los temas más relevantes de la posventa del automóvil en el marco de la 30º edición de la feria italiana, que se celebra del 21 al 24 de mayo en BolognaFiere.
El centro de I+D de Mapfre organizó los concursos de reparación de faros y de valoración de daños, además de colaborar en el XXI Concurso de Jóvenes Técnicos en Automoción.
“Es en el post-evento donde realmente se define si esos contactos pueden convertirse en oportunidades reales de negocio”, destaca la agencia de marketing y eventos en su último artículo.
Permiten a las aseguradoras ofrecer pólizas personalizadas y dinámicas basadas en datos reales de uso y comportamiento de conducción, lo que se traduce en primas más precisas, flexibles y competitivas para los asegurados.
La compañía ha sido capaz de contener los impactos del mercado gracias a la solidez de su modelo de negocio, lainnovación tecnológica y la resistencia del segmento posventa, según su presidente ejecutivo, Matteo Tiraboschi.