Web Analytics
Actualidad

Sernauto y ANFAC lleva a Cantabria la Agenda Sectorial de la Industria de Automoción

Reunion_Gobierno_Cantabria_sernauto_anfac
Reunion_Gobierno_Cantabria_sernauto_anfac

José Portilla, director general de Sernauto; y Arancha Mur, directora del Área Económica y Logística de ANFAC, han presentado en una reunión las principales conclusiones de la Agenda Sectorial de la Industria de Automoción al Gobierno de Cantabria, representado por Rosa Eva Díaz, vicepresidenta y consejera de Universidades, Investigación, Medio Ambiente y Política Social del Gobierno de Cantabria, y Francisco Martín, consejero de Industria, Turismo y Comercio.

En la reunión también participaron María Luisa Soria, directora de Relaciones Institucionales e Innovación de Sernauto; Juan Luis Pla, director de Relaciones Institucionales de Nissan; Antonio Monteiro da Silva y Celia Monsalve, presidente y gerente de GIRA-Clúster de Automoción de Cantabria, respectivamente.

La Agenda Sectorial, elaborada por ANFAC, Sernauto y KPMG, incluye una hoja de ruta con propuestas específicas para potenciar, aún más, la industria de automoción, poniendo en valor su importancia para seguir siendo líderes a nivel mundial. En este sentido, se proponen “20 medidas para 2020”, dirigidas a encauzar la industria del futuro a través del incremento de la competitividad. Estas medidas están contempladas dentro de siete líneas de acción prioritarias para esta industria: productividad y flexibilidad; logística; fiscalidad y financiación; I D i; capital humano; internacionalización y regulación.

Esta veintena de medidas servirán de documento base para “regionalizar” un plan específico para Cantabria, que recogerá sus debilidades y fortalezas de cara a hacer los ajustes necesarios para avanzar hacia el objetivo de potenciar el crecimiento económico y el empleo en el sector en Cantabria.

La vicepresidenta ha destacado el compromiso del Gobierno con las empresas de automoción y el apoyo permanente para que puedan afrontar con éxito los retos de futuro. “Hoy, la innovación, la digitalización, la industria 4.0 y la formación permanente son cuestiones que permiten a nuestras empresas mejorar su productividad y ser más competitivas”, ha declarado Díaz Tezanos, quien ha agradecido al clúster GIRA que se hayan convertido en un elemento tractor y en un activo imprescindible en el sector de la automoción de la región.

Por su parte, el consejero de Industria ha opinado que el nuevo documento estratégico propiciará “lograr objetivos a nivel regional” y ha explicado que será elaborado en el seno del Grupo de Iniciativas Regionales de Automoción (GIRA), un “clúster de los más potentes” con los que cuenta Cantabria. “En opinión de Martín, Cantabria tiene “mucho trabajo avanzado” en este ámbito y ha valorado la red logística con el Puerto de Santander y el primer circuito experimental de España para vehículos sin conductor con el que contará la Comunidad Autónoma.

En la reunión, José Portilla, director general de Sernauto, ha hecho especial hincapié en el peso que tiene el sector en España y su liderazgo tecnológico en el ámbito internacional. “Los proveedores de automoción siempre hemos apostado fuerte por la I D i y la internacionalización como palancas de éxito. Además, la formación y la cualificación de nuestros profesionales constituyen factores clave para seguir siendo elegidos por las marcas de vehículos de todo el mundo. De ahí la importancia de contar con medidas de apoyo por parte de las Administraciones Públicas, nacionales y regionales. Aunando esfuerzos entre todos, conseguiremos fomentar la competitividad de nuestra industria, principal estandarte de la Marca España”.

En palabras de Arancha Mur, directora del Área Económica y Logística de ANFAC, España “tiene una destacada industria de la automoción de la que muy pocos países pueden presumir: somos el segundo fabricante europeo de vehículos y el octavo a nivel mundial. Pero esta envidiable posición no está asegurada en el futuro, ya que afrontamos tiempos de profundos cambios en el modelo de movilidad. Todos juntos, las diferentes administraciones, los agentes sociales y la industria, hemos de empujar en la misma dirección para manejar esta transformación de forma que sea rentable tanto en empleo, como en fábricas. La Agenda Sectorial de Automoción, presentada en Cantabria, es una buena guía para el futuro de esta industria, en la que esta comunidad participa de forma destacada, además de por las factorías aquí instaladas, por el importante papel del puerto de Santander en la logística de la automoción española”.

La Industria de Automoción en Cantabria cuenta con unas 60 empresas, de las cuales cerca de la mitad tienen un peso significativo, constituyendo en su conjunto una realidad heterogénea. Generan un volumen de negocio de 2.200 millones de euros y emplean a 7.900 trabajadores directos y 10.800 indirectos. El sector representa el 30% del PIB industrial y en 2016 realizó exportaciones por valor de 1.500 millones de euros.

Hoy destacamos

Más noticias

VARTA elearning baterias talleres
Empresas

Disponible en la web del VARTA Partner Portal, la formación puede realizarse en cualquier momento del día y a través de dispositivos móviles, tablets u ordenadores gracias a su flexibilidad y conectividad.

Sernauto memoria sostenibilidad 2024
Actualidad

Bajo el paraguas de su Plan Director de Negocio Responsable 2022-2024, la sostenibilidad y la innovación se han mantenido como ejes vertebradores de toda la actividad de la asociación de proveedores de automoción.

Continental sportcontact7 UHP
Fabricantes

Entre 2019 y 2024, la compañía vendió alrededor del 15% más de neumáticos UHP en el segmento de turismos y camiones ligeros en todo el mundo.

Top Recambios neumaticos motos scooters
Distribuidores

La compañía cuenta en sus almacenes con un stock permanente de la gama dimensional completa de las principales marcas, como Michelin, Pirelli, Bridgestone, Dunlop, Continental, Metzeler y Mitas.

Cetraa mantenimiento preventivo
Actualidad

A través de su tradicional campaña estival, la Confederación insiste en la importancia del mantenimiento preventivo como herramienta esencial para reducir el riesgo de averías y mejorar la seguridad vial.

Cartercashs
Empresas

Las baterías en buen estado se reacondicionan, mientras que las demás se reciclan al 99,9% tras la separación de los materiales (plástico, plomo, ácido), de acuerdo con las normativas medioambientales vigentes

NUEVA WEB DE MOBIUS GROUP
Empresas

Con diseño renovado, navegación optimizada y versiones localizadas, la nueva plataforma muestra la evolución operativa e internacional de Mobius Group y su orientación a una movilidad más conectada, eficiente y sostenible

Imagen CEA
Redes y Talleres

Este taller ubicado en Melide (A Coruña) inició hace un año una nueva etapa de la mano de un nuevo propietario

NFU TNU 1
Neumáticos reciclados

TNU y AER apoyan el Manifiesto de los Recicladores de la UE publicado por EuRIC, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje

Borgnewman
Producto

386 de ellas están destinadas a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, un segmento en rápido crecimiento tanto para distribuidores como para talleres en toda Europa

Angelortega
Empresas

Ortega ha ocupado diversos cargos en empresas del sector como Bosch o Mahle/Brain Bee

CRS CRYSTAL PLUS BLACK 500 ML
Carrocería y Pintura

El pulimento antihologramas es la solución definitiva para acabados perfectos en colores oscuros en la reparación de carrocerías.

NAPA Radiadores
Producto

Radiadores, condensadores y compresores se integran en la oferta global de la marca de Alliance Automotive Group en Iberia en recambios de calidad equivalente a la del fabricante original.

DT pinzas freno
VI

La marca ofrece una gama con más de 250 referencias de pinzas de freno y sus accesorios y componentes para vehículos comerciales Iveco, MAN, Mercedes-Benz, Renault, Scania y Volvo, entre otros.

Paño reutilizable mewa
Equipamiento

Como sustitutos de los trapos viejos o el papel, ofrecen una gran capacidad de absorción de suciedad y líquidos, como lubricantes, pinturas y grasas.

Aeca itv
Actualidad

Aeca-ITV explica lo que dice la normativa con respecto al lugar donde debe pasarse la inspección técnica de vehículos, un servicio estandarizado que no cambia ni por comunidad autónoma ni por empresa.

Alphabet estudio flotas emisiones
Cifras

El 43% aún no ha fijado objetivos de reducción de emisiones de CO2 para sus flotas y el 58% ni siquiera controla las emisiones de sus vehículos, de acuerdo al último estudio de Alphabet.

Evolucion Precio VO 2025–junio coches
Cifras

Consolida su tendencia alcista en los precios, con una subida interanual del 7,1% durante el mes de junio, según los datos del barómetro mensual de coches.net.

Webfleet vehiculos electricos
Empresas

Los datos de Geotab demuestran que la velocidad tiene un mayor impacto en la autonomía de los coches eléctricos que el calor

Aervi
VI

Aervi alerta sobre la necesidad de acelerar la renovación del parque circulante, cuya edad mediaen vehículos industriales se sitúa en 13,4 años, con un 44% de las unidades superando los 15 años

Llanta forjada Ronal RF1 Forged
Producto

La deportiva llanta monobloque con siete radios en Y está disponible en los tamaños 8,5x20 y 10,0x20, aunque también se están desarrollando otras medidas en 21 pulgadas.

Gmimprefil
Producto

Imprefil, especialista en filtración, térmico-refrigeración y escape para el mercado profesional, distribuye en España la gama completa de productos del fabricante europeo G&M Radiator

Buscar en Posventa

Síguenos