Suscríbete
Suscríbete
Las asociaciones de Conepa están divulgando entre sus talleres miembro una “carta abierta del presidente de Conepa sobre el futuro del taller”. El texto, a modo de conjunto de reflexiones para los empresarios del sector, pretende contrarrestar los impactos de informaciones catastrofistas que se extienden, especialmente a través de Internet, sobre las oportunidades de negocio a corto y medio plazo de las empresas de nuestro sector como consecuencia del cambio tecnológico en el automóvil.
A continuación, pasamos a reproducir el mensaje de Ramón Marcos, presidente de la Federación Española:
“Nadie tiene una bola de cristal para adivinar el futuro, pero el trabajo bien hecho, la estrategia en la toma de decisiones, la formación continua y la información constante sobre lo que sucede alrededor, son buenas herramientas para acometer los cambios en una sociedad que evoluciona a gran velocidad”.
“Internet tiene muchas ventajas -todo el que utiliza la red lo sabe-, pero también algunos inconvenientes, entre ellos la extensión de comentarios, opiniones e incluso bulos, cuya difusión e impacto no se justifican por falta de argumentaciones sólidas pero que, por esa tendencia que tenemos los humanos de quedarnos con las frases más llamativas o las tesis más demagógicas, tienen un efecto multiplicador enorme y, en algunas ocasiones, la capacidad de generar alarma social”.
“Eso es lo que está pasando con diferentes informaciones que auguran un futuro desalentador para los talleres como consecuencia del cambio tecnológico en el automóvil. Independientemente de que nadie tenemos una bola de cristal y de que mañana mismo una revolución tecnológica o una catástrofe medioambiental pueden alterar de un plumazo el mundo en el que nos movemos, Conepa considera importante aportar unas pautas para ayudar a los asociados a afrontar su futuro”.
- Vivimos en un entorno cambiante, con rápida evolución y mucha incertidumbre, como el resto de los sectores que componen nuestra sociedad. Los talleres no somos diferentes, ni vivimos con peores perspectivas que la mayor parte de los colectivos que operan en la sociedad actual.
- El parque de vehículos al que damos servicio es todavía un parque “convencional”, a pesar de que cada día incorpore mayores sistemas electrónicos de ayuda la conducción. Incluso la práctica totalidad de los coches que se matriculen este año y durante los próximos serán vehículos similares a los que se han venido poniendo en el mercado en los últimos ejercicios. Por lo tanto, el paso de la tecnología actual al vehículo del futuro se irá haciendo de manera paulatina, dando tiempo al sector a adaptarse.
- El sector de la reparación y el mantenimiento de vehículos ha sabido adaptarse a los numerosos cambios en la movilidad social a lo largo de su historia. Los primeros talleres de automóviles fueron herederos de los reparadores de carros y, más recientemente, ¿alguien se acuerda de la revolución que supuso la electrónica en el último cuarto del siglo pasado?
- Aunque vivamos en un mundo caracterizado por la digitalización, hay que considerar ésta en todas sus facetas (organización interna, marketing y relación con el cliente), no como un fin, sino como un medio para hacer más eficaces nuestras tareas (administrativas, organizativas, de comunicación, etc): cada empresa debe valorar en qué medida y con qué velocidad adopta nuevos sistemas de trabajo en función de sus necesidades concretas y de sus objetivos.
- Hay sitio para los pequeños en la sociedad actual. Mejor dicho, si no hay sitio para los pequeños, no hay sitio para nadie. En economías globalizadas como las de nuestro entorno, las pymes siguen siendo las principales generadoras de riqueza y empleo. En un momento en el que el emprendimiento está de moda, los talleres son un buen ejemplo de sector emprendedor. Eso no quiere decir trabajar en solitario, sino apoyarse en la fortaleza de la unión, otro ejemplo más que nuestro colectivo ha entendido (y no hay más que pasar revista a la cantidad de redes, franquicias y abanderamientos puestos en marcha en los últimos 20 años).
- No podemos cerrar los ojos a los cambios, ni ir contra natura de la evolución social, porque, casi siempre, tiende a la mejora y a la racionalidad. No podemos cerrar los ojos a que los vehículos deben ser menos contaminantes y más seguros. Si alguien corre ese riesgo, solo tiene que pensar en sus seres queridos y lo que desea para ellos.
- La formación es básica para cualquier empresa y más para las tecnológicas y el taller lo es. El reciclaje formativo continuo de las personas y la inversión en equipamiento son fundamentales. ¡Una pena que la Administración no nos apoye en ello! Pero seguiremos insistiendo.
- Estar bien informado es clave para tomar buenas decisiones. Hay que dedicar tiempo a ver lo que pasa alrededor, analizarlo y actuar con estrategia. Cerrar los ojos y esperar a que la corriente te lleve es optar por la peor de las incertidumbres. Hay que sacar tiempo para leer, para preguntar dudas, para pedir consejo (y las asociaciones estamos encantadas de hacer esa función en las cuestiones que nos competen). Hay que hablar de futuro y confiar en el futuro.
- Nuestras empresas deben ser rentables. Si no lo son, cerraremos y, en ese camino, también podremos arrastrar a otros al cierre. Hay que saber decir NO, siempre que se considere que esa es la mejor opción para la empresa y se tenga en cuenta que otros dirán SÍ. Vivimos en un mercado muy competitivo, apoyado en leyes que estimulan esa competencia en todos los campos. Es una regla del juego básica que hemos de asumir. Podemos no entender lo que hace el competidor que abre las puertas en nuestra misma calle, pero está en su derecho de actuar como considere más oportuno. Cada uno tenemos nuestra propia visión del mundo.
- El cliente, en el centro de todo. Vivimos de él. ¿Le conocemos lo suficiente? Preguntemos qué necesita. El 70% de los clientes de los talleres son habituales. En el reinado de internet, la proximidad física y la confianza en un taller concreto son los elementos fundamentales en la decisión del automovilista. Este es el que va a decidir finalmente cómo va a ser el taller del futuro.
En resumen, el futuro está ahí para todos, con el índice de incertidumbre que siempre tiene. Es muy fácil decir que no hay que tener miedo, pues este es un sentimiento irracional en muchas ocasiones. Lo importante es que no nos paralice y nos impida tomar decisiones (buenas o malas, pero las que no se toman son siempre malas).
Por otra parte, estamos seguros de que nuestros proveedores (fabricantes de recambios, de equipos de taller, suministradores de información técnica, etc.) nos van a acompañar en esta carrera común por el futuro. En la medida de nuestras posibilidades, Conepa y sus asociaciones miembro les seguirán apoyando en todo lo que puedan. Hay oportunidades para los que las encuentran… después de haberlas buscado.
Continuando con la ampliación de su red de socios, RedeInnov anunció la integración de las delegaciones de Davasa Automoción en el país luso
El impulso de las ventas de eléctricos e híbridos enchufables, el 20% del total, y las entregas en la Zona Dana siguen marcando el ritmo del mercado, que sube un 13,9% en lo que va de año.
Cuando falta casi un año para la próxima edición, ya está asignado más del 70% de la superficie expositiva del salón portugués
El nuevo rotor cumple con todas las exigencias en filtración de aceite impuestas por el endurecimiento de las normativas sobre emisiones para motores diésel en vehículos comerciales
Tres publicaciones premian la herramienta Fleet Advisor, basada en inteligencia artificial, que estará disponible en España durante el segundo semestre de 2025.
Jesper Møberg es nombrado presidente y director ejecutivo de la compañía, mientras que Ernst Kildegaard asciende a vicepresidente ejecutivo.
Con esta tarjeta, y mediante la App asociada, los conductores podrán localizar la estación de recarga más próxima, elegir el tipo de enchufe, consultar las facturas y otras utilidades.
La empresa apoya la categoría de “Excelencia en el acabado” y reconoce el alto nivel técnico y profesional de todos los finalistas.
El acuerdo de colaboración permitirá a la patronal contar con un informe de rentabilidad del sector elaborado por la empresa tecnológica.
El Consejo General de la asociación analizó la evolución financiera, abordó la planificación presupuestaria territorial y tomó conocimiento de la resolución de la Mesa Electoral de Sevilla.
Profesionales de Valladolid y Aranda de Duero participan en una jornada sobre las ventajas del uso de los productos y soluciones digitales de la marca de pintura.
Denso Corporation, Toray Industries, Nomura Research Institute, Honda Motor, Matec y Rever Corporation han impulsado este consejo, que busca construir una cadena de valor integrada de fabricación y reciclaje para lograr el reciclaje de vehículo a vehículo
¿Quieres saber cómo conseguir tu nevera portátil con 6 cervezas este verano? Con el programa de Puntazos Estrella es muy simple.
Bajo la presidencia de Miguel Pérez Carballo, la Confederación celebra su primera Junta Directiva en la que se ha presentado la reorganización de los grupos de trabajo con un enfoque integrador, ágil y participativo.
La patronal de los fabricantes de equipos detalla algunos elementos del acto delegado de la Comisión Europea, que se encuentra en fase final
El fabricante reúne a más de 500 clientes del sector de toda Europa para compartir su estrategia “Michelin Total Performance” de innovación y sostenibilidad.
Cerca de 200 personas se reunieron en Ávila para premiar a los 55 finalistas y los diez mejores talleres en diferentes categorías
El modelo, que hereda las características del Cinturato All Season SF3, ya está disponible en España en una amplia gama de medidas para llantas de 17 a 21 pulgadas.
Aunque se registra una ligera contracción del 0,5%, Sernauto destaca la adaptación del sector a las condiciones del mercado, manteniendo su competitividad y reforzando su presencia en países estratégicos fuera de Europa.
Áreas como la ingeniería eléctrica, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el software de conectividad vehicular se han convertido en núcleos críticos para la sostenibilidad futura del sector.
El certamen, que otorga un total de 9.000 euros en premios, tiene como objetivo reconocer y promover la excelencia científica y el talento en el ámbito de la química en España y Portugal.
Los talleres se verán afectados por la entrada en vigor de la factura inalterable, la modificación de la Ley en Enjuiciamiento Civil, la reducción de la jornada laboral o las obligaciones en materia de gestión de residuos.