Suscríbete
Suscríbete
De un tiempo a esta parte, la crisis económica se ha convertido en uno de los problemas más acuciantes para las familias españolas. Hay millones de personas que intentan cuadrar los gastos mensuales intentando reducir los gastos diarios. Intentamos ahorrar en todo y el vehículo es uno de esos elementos. GT Motive ha realizado un estudio sobre la tendencia en las visitas al taller, por intervenciones de mecánica y carrocería en los últimos 3 años donde se pone de manifiesto un descenso de un 34,2 %. Esta disminución de las reparaciones está cambiando la relación del automovilista con el taller. La aparición de portales de venta online de recambios, con precios a primera vista más competitivos, altera el equilibrio en el modelo actual de rentabilidad del sector reparador.
GT Motive, que tiene presencia en el 33% de los 46.000 talleres de España, está percibiendo un descenso en el valor que confiere el automovilista al taller y sus tarifas, menoscabando la inversión del taller en formación, nuevas tecnologías y herramientas que suponen un gran esfuerzo para el profesional.
Además, según un estudio del Observatorio Cetelem el número de personas que autorreparan su vehículo ha alcanzado el 6%. La tendencia será mucho mayor en los próximos años, provocando que los automovilistas recurran a amigos o conocidos para realizar estas labores, o que incluso acudan a los talleres con los recambios comprados previamente.
Google España, declara que 4 de cada 10 conductores han visitado en el último año internet para buscar información de productos y servicios de posventa, por lo que se desprende que los automovilistas están cada vez más informados y se preocupan más por los precios. Con el aumento en la eficacia y la transparencia de las páginas web especializadas podría crecer este comportamiento.
Las consecuencias de esta nueva tendencia pueden provocar ahorro para nuestros bolsillos a corto plazo pero se han de medir sus consecuencias negativas en unos meses. Un persona no experta arreglando el coche o aunque tenga ciertas nociones de mecánica no tiene el nivel de conocimientos de un profesional que lleva media vida reparando la mecánica de todo tipo de vehículos. Así pues, cualquier error que cometa en la reparación del coche puede provocar un accidente de la manera más insospechada.
Todos tenemos en la retina una imagen de décadas pasadas: alguien llevaba su coche a cualquier descampado de los alrededores de su ciudad y cambiaba el aceite. No hace falta decir que si volvemos a este tipo de comportamientos o a algunos similares el medio ambiente puede verse seriamente dañado.
Los errores que se cometan al intentar arreglar un vehículo pueden convertirse en averías irreparables que no podrán subsanar ni los profesionales de los talleres o en todo caso, averías mucho más caras de reparar que la inicial.
Todos estos comportamientos pueden suponer una pérdida de riqueza para nuestro sistema económico y un flaco favor a todos aquellos talleres que cumplen con la normativa legal.
Según Antonio Osuna, director de GT Motive Iberia, la situación actual "está provocando importantes cambios en el comportamiento de los ciudadanos y cómo no, en el de los automovilistas. Estos están modificando su comportamiento a la hora de ir al taller, con menos visitas e intentando abaratar el coste medio de su reparación, poniendo en segundo plano la seguridad, por falta de un mantenimiento responsable".
El 45% de las entradas al taller se corresponde ya con coches de más de 15 años. A medida que crece la edad, pierden peso las entradas preventivas en favor de las más específicas, según un estudio de GiPA para Ganvam.
Con más de 100 puntos de control de calidad, cada vehículo reacondicionado pasa por un proceso de diagnóstico y reparación que incluye trabajos en mecánica, chapa y pintura.
Estas herramientas permiten a los talleres independientes mejorar su eficiencia en las operaciones de mantenimiento, reparación y diagnosis.
El Crom Competence Center de la compañía acoge una nueva edición del curso de verano con un total de 60 profesores de diferentes centros educativos de toda Cataluña.
Este neumático todo tiempo recibe las mejores calificaciones frente a otros 16 modelos de fabricantes europeos, asiáticos y americanos en la medida 225/45 R17.
Con más de 30 años de experiencia en el sector, asume la codirección y la presidencia de la empresa con sede en Forst (Alemania) junto con Michael Rothhaß.
El catálogo nacional de la marca incorpora soluciones para todo tipo de aplicaciones, con asesoramiento personalizado y disponibilidad inmediata.
Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.
El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.
Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.
Desde el 1 de enero de 2026, los conductores deberán llevar obligatoriamente una señal luminosa V16 IOT conectada con la plataforma DGT 3.0, dispositivo que sustituirá a los triángulos de emergencia.
El primero será AiMOGA, con forma femenina, que puede hablar en 10 idiomas y adaptarse a cada mercado, integrándose en escenarios reales para atender al público o realizar servicios concretos.
La formación, estructurada en once módulos temáticos, consta de 48 horas de duración y se impartirá del 12 de septiembre al 8 de octubre.
La iniciativa, válida para camiones y autobuses de la marca, es válida del 1 de julio al próximo 15 de septiembre.
Los precios suben un 1,4% interanual hasta junio y se mantiene por debajo del índice general de inflación, según datos del INE analizados por Adine.
A estos fallos le siguen los del capítulo de emisiones contaminantes (17%) y los de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (10,2%), según datos de Aema-ITV.
Con clasificación IP44 y disponibles en una gran variedad de tamaños, estilos y haces de luz para trabajar sin retrasos en interiores y exteriores.
Se trata del Sportactive RFT, con tecnología runflat, Touring Active, desarrollado para ajustarse a la movilidad eléctrica, y Climate Active, un neumático all season y EV Ready.
El curso “Productos y Procesos Eficientes” permitió a los pintores conocer los nuevos productos de la marca, como los aparejos UV SPP3007 y Multi-Dry, la línea AquaMax Extra o el ecosistema digital PPG LinQ.
Los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040 pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes, según un estudio de Roland Berger.
Desde la nueva ubicación logística se entregarán hasta 300.000 artículos diferentes a concesionarios de vehículos en más de 170 países. A su vez, unos 2.600 proveedores de Mercedes-Benz Trucks entregarán sus piezas a la planta.
El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.