Web Analytics
Neumáticos

Estacionales, de tela

Cadenas2012.1
Cadenas2012.1

Sin duda, las cadenas de nieve son el producto más estacional del segmento, al tratarse de una herramienta que únicamente empleamos durante circunstancias de climatología adversas y con la nieve ocupando gran parte de las vías por las que tenemos previsto circular.

El comprador de un juego de cadenas de nieve es una persona al que le suele surgir una necesidad puntual, por la llegada inesperada de nevadas en la zona que se halla. Esto provoca que la mayoría de las adquisiciones se produzcan en el momento que se precisan.

De esta forma, la demanda de las cadenas de nieve aumenta exponencialmente durante unas semanas al año (normalmente en los meses de diciembre y enero). Así trabajan la mayor parte de las tiendas, a excepción de las grandes superficies, que pueden realizar pedidos centralizados antes del inicio de la temporada.

“El mercado de la cadena se mueve por los precios, aunque la clave del éxito es ofrecer el mejor precio con la máxima calidad”, asegura una de las firmas consultadas, notablemente afectada por la larga duración de la coyuntura económica.

Isse Safety, una de las empresas de referencia, se lamenta que el consumidor final busque principalmente el precio. Por ello sugieren que en este tipo de producto se persiga primero la seguridad y que el producto cumpla con todas las normativas.

Diseño mejorado

El notable avance en el diseño es la característica más destacada en las cadenas de nieve actual: son más sencillas de montar y ofrecen una mejora en los materiales de fabricación, debido especialmente al descenso en los perfiles de los neumáticos.

Entre los diseños más innovadores tenemos el de las cadenas con estructura en forma de “araña”, localizadas en los propios tornillos de la rueda y que abrazan el neumático por la parte exterior.

Remarquemos, del mismo modo, la aceptación - ya definitiva - de eslabones más pequeños (9 mm.), Cadenas2012.2con la máxima resistencia. Los amortiguadores actuales, más cerca de la rueda, provocan la necesidad de cadenas estrechas, evitando asimismo los sensores ABS. Aurilis nos desvela la aparición de diversas cadenas con el eslabón de 7 mm., con una aplicación todavía marginal.

Otras mejoras las hallamos en la fijación (mediante un botón pulsador) y en el tensado, que se realiza a una mayor velocidad desde dentro mismo de la cadena. También las cadenas rombo, preferidas a las en paralelo, pues ofrecen un mayor agarre en superficies deslizantes y mayor facilidad para el montaje.

La tela, de moda

Una importante parte de las cadenas que se comercializan a día de hoy en nuestro país son de tela, para muchos “las que mandarán en los próximos años”. Hace tiempo que han dejado de ser una novedad, gracias principalmente a su sencillo y rápido montaje, sin perjudicar en ningún momento la resistencia y seguridad en la conducción.

Empresas especializadas consideran que este éxito de las cadenas de tela podría significar incluso la desaparición, en un futuro cercano, de las de hierro. Desde aquí vemos poco probable este supuesto, debido a que las cadenas de hierro, aunque sea en un mercado menor, siempre existirán.

Las ventajas de las cadenas de tela las resumimos en que son muchísimo más fáciles de colocar (teniendo en cuenta las malas condiciones que suelen darse en el instante de su empleo), no ocasionan daño alguno a los neumáticos (ni al asfalto), no producen la vibración o golpeo de las cadenas metálicas (molesto para los ocupantes e incluso perjudicial para el propio vehículo) y son más sencillas de transportar en el maletero. Además, son más económicas.

Junto a la incorporación dCadenas2012.3e fundas textiles, existen en el mercado otro tipo de cadenas, que se acoplan al neumático con un soporte lateral de plástico. Su relevancia todavía es muy baja.

A la baja

Las ventas han disminuido drásticamente, debido, sobre todo, al cambio en las tendencias de compra. Son palabras de Industrias Lar, que apunta la introducción de productos alternativos “que adolecen de grandes defectos y seguridad, pero que valen para salir del paso”.

Ner-Tor reconoce que la pasada temporada no fue demasiado bueno en cuanto a las ventas de cadenas, por la escasez de nieve. Sin embargo, prosiguen, el nivel de ventas de este producto en la exportación fue realmente alto.

Esta firma considera la existencia de un nuevo marco de negociación, en el que el recambio juega un papel cada vez más fuerte. Especialmente el recambio de segundas marcas, “siempre que la calidad esté asegurada y el precio sea notablemente más económico”.

Para Jope, estamos padeciendo una crisis importante que está modificando los hábitos de mantenimiento del vehículo. Sus cuidados se han reducido y alargado en el tiempo y se escatima en artículos de seguridad por tener que priorizar en las necesidades vitales.

Isse Safety nos habla de dos crisis, la económica que soportamos desde hace tres o cuatro años, y la crisis de falta de nieve, “todo un problema para este segmento tan específico”. Esta compañía ha optado por ampliar mercados y desarrollar un producto textil con más fuerza que el acero.

“El modelo económico de este producto, donde no existe ningún compromiso por parte del cliente, ha cambiado radicalmente”, sentencia Aurilis.

Modelos

El modelo más representativo de Ner-Tor sigue siendo, sin duda la cadena de rombo de 9 mm., fabricada según normativas de la CEE, con eslabón cuadrado y sección en D. Realizada en acero tratado de alta resistencia, tiene el aro flexible y un tensor mecánico para un rápido montaje. Estas cadenas, con homologación TÜV, presentan una excelente calidad-precio.

Disponen asimismo de cadenas para 4x4, que año a año van incrementando ventas, y desde 2.006 la popular cadena de tela. Comercializan con la marca Icetex, “por supuesto debidamente homologada y patentada, siempre a un precio muy competitivo”.

Jope cuenta actualmente con un modelo textil, fabricado bajo la marca Fix & Gotex para automóvil y Xtrem para TT. Siguen fabricando, no obstante, cadenas metálicas para automóviles, todo terrenos y vehículos industriales. Recalcan, en este sentido, que las textiles, pese a no ser tan eficaces como las metálicas, son más sencillas de instalar, circunstancia clave en las ventas.

Están llevando a cabo un esfuerzo destacado en desarrollar y mejorar sus modelos textiles, para hacerlos más eficaces durante su utilización.

Por su parte, Isse Safety son fabricantes de cadenas textiles, en tejido poliéster de alta resistencia, “las únicas del mercado pensadas para poder utilizarse sin deterioro alguno en las circunstancias de alternancia de nieve y asfalto, sin necesidad de retirarlas”.

Disponen de cinco referencias para turismos, furgonetas, camionetas y 4x4: Classic, Super, Hybrid, Eco y Cadenas2012.4SuperEco, además de una para vehículos industriales (Truck) y otra para maquinaria industrial (Machynari).

Aurilis posee su propia marca de cadenas, denominada Green Valley, con tres modelos de cadenas textiles (HTX1000 para turismos en una gama económica, HTX2000 para turismos y HTX3000 para 4x4 y SUV) y tres de cadenas de hierro (TXR9 para turismos, con eslabón de 9 mm., XMATIC, para turismos, con eslabón de 9 mm. y tensado automático) y TXHPRO (para 4x4 y SUV, con eslabón de 16 mm.).

Las suyas son una calidad contrastada y con gran aceptación en el mercado francés.

Finalmente, la principal característica de las cadenas de Industrias Lar es el eslabón retorcido, mediante el cual la cadena tracciona mucho más y no daña el neumático, lo que le permite ser utilizada tanto en nieve y hielo como en tierra y barro extremo.

Son las únicas cadenas fabricadas enteramente en España y tienen una calidad contrastada en el sector militar. No en vano, Industrias Lar es proveedor del ejército, policías, bomberos,… Sus cadenas están fabricadas con acero de aleación europeo, recubiertas con una capa de zinc de 10 micras.

Su cadena se basa en la simplicidad, hasta el punto que han sacado unos kits de reparación derivados del uso militar, con los que se puede reparar la cadena rota en un minuto.

Hoy destacamos

Más noticias

Texa1
Equipamiento

El fabricante de equipamiento aprovechó Motortec para presentar este nuevo software, que incorpora inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y la experiencia de los mecánicos en sus procesos de reparación

Juan Carlos Martin AD Parts Premios Personajes Posventa 2025
Actualidad

“Sea cual sea la motorización, los vehículos requerirán recambios y mantenimiento; ahí estaremos, con el producto correcto en tiempo y precio”, asegura el recientemente galardonado como Personaje de la Posventa 2025.

Gs yuasa honda almacenamiento baterias litio
Empresas

Desarrollado por Tokyo Gas Engineering Solutions Corporation, el sistema se integra con la generación solar 'in situ' y se integra con los objetivos de Honda en materia de energías renovables.

Nextlane firma digital
Equipamiento

El uso de esta herramienta proporciona, según Nextlane, un mayor nivel de seguridad, supone un descenso en los gastos de papel y permite acelerar los procesos y transacciones.

Carglass parabrisas reciclaje
Carrocería y Pintura

En todos los centros Carglass se utilizan materiales reutilizables, se han eliminado los envases de plástico y se han reducido los envases de materiales asociados a la actividad.

Iberinform Procesos concursales abril 2025
Cifras

Los mayores incrementos se registran en los subsectores de químico (386%), industria extractiva (150%), alojamiento (100%), sanidad (71%), energía (67%) y comercio de electrónica y TIC (42%).

ZF SUMS actualizacion software remolques
VI

La suite SUMS consta de cinco elementos modulares para gestionar y documentar todo el ciclo de vida de las actualizaciones de software, cumpliendo con los requisitos de la normativa UN/ECE R156.

TNU reciclaje neumaticos
Neumáticos reciclados

Con motivo del Día Mundial del Reciclaje, el 17 de mayo, Tratamiento Neumáticos Usados (TNU) advierte sobre los desafíos estructurales del reciclaje de neumáticos.

Autopromotec IAM
Actualidad

Autopromotec 2025 abordará el tema de la ciberseguridad en la Reunión Internacional del Mercado de Recambios, que se celebrará el 22 de mayo en Bolonia (Italia).

Colad equipos taller
Carrocería y Pintura

Se trata de soluciones diseñadas para un espacio de trabajo confortable, eficiente y ergonómico.

talleres aseguradoras
Carrocería y Pintura

El 43% planea cambiar de proveedor en los próximos meses, movidos por una búsqueda de mayor flexibilidad y mejora en sus coberturas y condiciones, según el último estudio de Guidewire.

Goodyear master daf
VI

Esta calificación está reservada a los proveedores que demuestran sistemáticamente un rendimiento sobresaliente y fomentan una estrecha colaboración con DAF.

Volkswagen escuela conduccion
Empresas

Tras su paso por Andorra y Suecia, Volkswagen Driving Experience abre las convocatorias para Barcelona (27 de junio) y Madrid (8 de noviembre).

Congreso SPG talleres 1
Empresas

PortAventura acoge el XI Congreso de SPG Talleres. Con el lema “Somos el presente que garantiza tu futuro”, el evento abordará aspectos como la inteligencia artificial, la diagnosis avanzada, la realidad aumentada o las nuevas tecnologías de gestión y formación

produccion fabricas españolas anfac
Actualidad

Clepa advierte de que el 62 % de los proveedores lidian con exceso de capacidad y unos costes fijos insostenibles

Emilio orta premios personajes
Actualidad

Galardonado con el Premio “Personaje de la Posventa 2025”, su trayectoria y liderazgo en fusiones corporativas y adaptación tecnológica lo consolidan como figura clave en la evolución del mercado.

Congreso ancera inscripciones
Actualidad

Con más de 260 inscritos hasta la fecha, el encuentro se celebrará los días 4 y 5 de junio bajo el lema “Posventa 360: Visión global, acción local”.

Mewa motortec lavapiezas
Equipamiento

Dentro del servicio integral, el proveedor textil cuenta con paños de limpieza reutilizables, lavapiezas a presión y alfombrillas absorbentes de aceite, cuyas ventajas fueron presentadas en Motortec 2025.

Fedeme apagon electrico
Actualidad

Las incidencias más comunes en industria y talleres de reparación incluyeron la paralización de líneas de producción, daños en maquinaria, pérdida de productos en proceso, retrasos en entregas y problemas de conectividad.

Ford Trucks camion
VI

Se trata de Electricidad del Automóvil Lázaro Romera (Lorca, Murcia), Alvaser Meyer (Cuéllar, Segovia) y Selltrucks (Málaga).

Northgate taller Algeciras
Empresas

La compañía abre un nuevo centro en la provincia de Cádiz, el octavo en Andalucía, que da servicio tanto a la flota de Northgate como a cualquier usuario para sus propios vehículos.

TAB SPAIN EXPERTAB
Empresas

Se trata de una apuesta por la colaboración con los profesionales de la posventa de la Península Ibérica para ofrecer soporte, formación y ventajas diferenciales.

Buscar en Posventa

Síguenos