Suscríbete
Suscríbete
Las pinturas HS (High Solids, Altos Sólidos) aumentan considerablemente la protección de los trabajadores, a los que les garantiza que su labor se realice de una forma más limpia y segura. Cumplen además con el objetivo de los talleres de minimizar riesgos y lograr el ‘0 repeticiones'.
Recordemos que este tipo de pinturas ecológicas cuentan con un contenido de residuo y extracto seco superior al 60-70 %, mientras su contenido en disolvente no supera los 420 g/l en el momento que el producto va a ser aplicado.
Hace ya varios años, desde 2.007, que ése es el máximo establecido por la legislación europea, que limita la emisión de disolventes a la atmósfera.
Las ventajas de las pinturas de altos sólidos son numerosas: rentables, protegen el medio ambiente y muestran una enorme tendencia hacia procesos de pintado cada vez más rápidos y económicos. No en vano, estas pinturas sustituyen a los acrílicos convencionales, que gozaron de un gran protagonismo en los talleres durante décadas.
Además, su rápido secado y fácil y cómoda aplicación sin evaporación entre manos - elimina los tiempos muertos - optimizan la productividad del taller, rentabilizando tanto el uso de la cabina de pintura como el trabajo del operario. El principal inconveniente de la tecnología HS, por el contrario, es su ligera dificultad con los productos de 2k (dos componentes).
Las pinturas HS se emplean para el pintado de colores sólidos y monocapas (una sola capa, todavía habitual en el mercado, especialmente en vehículos comerciales, donde el tiempo y el coste cobran relevancia). Ofrecen un destacado poder de cubrición, ahorro en materiales, acabado de gran brillo-dureza y excelente resistencia a los agentes químicos y atmosféricos.
A pesar de sus mencionadas ventajas, es bien cierto que las pinturas HS llevan un tiempo en descenso, acentuado con la llegada de la crisis. La causa principal, no obstante, se debe a la consolidación de las pinturas bicapa, que permite pintar colores metálicos, perlados y sólidos con una mejor calidad y mayor durabilidad.
Una destacada firma del sector nos confiesa que las ventas de productos altos sólidos representan a día de hoy un porcentaje pequeño dentro del total de pinturas utilizadas para la reparación del automóvil. La vigente legislación VOC significó que la gran mayoría de talleres cambien a productos al agua. La razón es, sencillamente, que ofrecen un espectro mayor de color, un 95 % frente al 5 % de las de fuerte pigmentación.
Mercado
El balance del sector el pasado curso no fue muy halagüeño, pese a que también es cierto que la actividad de chapa y pintura en los talleres se resintió menos que las reparaciones relacionadas con mecánica o el propio área de recambios. Como sabemos, las inversiones en el taller actualmente son mínimas, porque los profesionales intentan reducir sus gastos.
En general, el segmento de pintura continúa todavía este año aletargado, como consecuencia de la crisis y de la incertidumbre de la industria del automóvil. Los talleres contienen el gasto y extreman la prudencia antes de embarcarse en nuevas compras de material. No obstante, queremos ser optimistas y predecimos, al igual que diversas firmas consultadas, que la tendencia cambiará cuando los mensajes en torno a la recuperación económica sean más positivos y transmitan algo de confianza. “El sector está llamado a despertar poco a poco”.
Dos vías
Los fabricantes de pinturas tuvieron la oportunidad de elegir, hace algunos años, entre dos vías para presentar sus productos “ecológicos” al taller de carrocerías. Primeramente, los bicapa al agua muestran la tecnología de repintado más destacada a día de hoy y con máxima proyección de futuro. Por otro lado, los altos sólidos son perfectos para llevar a cabo un pintado de colores sólidos y dentro de la normativa medioambiental.
Las pinturas HS, a diferencia de la bicapa, cumple la ley mediante la disminución del contenido del disolvente en el básico. La pintura al agua, mientras, prefiere la eliminación de ese disolvente. Esto hace que, en calidad final, ajuste de color y facilidad de aplicación, los sistemas base agua estén por encima.
Reseñar que en los últimos años el contenido VOC de las pinturas ha ido disminuyendo paulatinamente con la llegada de nuevas tecnologías de pintado. En los próximos años la ley va a ser más estricta, si cabe. La tendencia es clara hacia la reducción de sustancias tóxicas en las pinturas, sobre todo a raíz de la mayor conciencia ecológica que se percibe en la actualidad.
Estas nuevas leyes han supuesto un importante cambio en el devenir del sector en la carrocería, debido a que todos los que quieran seguir ofreciendo a sus clientes el mejor servicio deberán emplear de forma obligada productos de última generación.
DuPont: 3750S y 3760S
DuPont Refinish ha ampliado su gama de barnices VOC con el nuevo Ultra Productvo 3760S, que complementa el actual 3750S. El sistema de barnices ultra productivos de DuPont, basado en la tecnología HyperCure, reduce los tiempos de secado al mínimo absoluto, independientemente de cual sea la temperatura ambiente.
Este sistema incluye unos componentes que lo hacen increíblemente versátil y que permiten llevar a cabo reparaciones de parches a bajas temperaturas y reparaciones globales a temperaturas muy elevadas.
Cuando las condiciones climatológicas cambian, sólo es cuestión de permutar entre los barnices 3750S y 3760S, sin necesidad de adaptar la técnica de aplicación. Ambos barnices proporcionan un acabado brillante, que destaca por su durabilidad y secado rápido, mejorando así la productividad de los talleres.
Glasurit: Línea 22
Glasurit lanzó hace algunos años la Línea 22, de esmalte de brillo directo con alto contenido en sólidos, en sustitución de la anterior Línea 21. Si las comparamos, la Línea 22 brinda un ahorro de producto de un 25 %, así como una destacada disminución del tiempo de aplicación, teniendo en cuenta que se necesitan menos capas de pintura para cubrir la superficie (gracias a su alto contenido en pigmento). Además, los tiempos de secado entre capas son mucho más cortos.
Este producto, combinado con un catalizador adecuado, no supera los 420 g/l de contenido VOC, lo que le hace ser muy interesante para cumplir con la exigente normativa vigente.
De hecho, la Línea 22 se enmarca dentro del proceso completo de pintado con tecnología HS - denominado Glasurit Ratio HS -, que engloba todos aquellos productos necesarios para obtener un acabado de brillo directo sobre la carrocería (imprimaciones, aparejos, catalizadores y barnices, siempre con un alto contenido en sólidos).
Hella: Octocoat HS420 y Berothane HS Serie 3000
Hella dispone de dos sistemas de pintura fruto de su estrecha colaboración con De Beer Lakfabrieken: el sistema acrílico Octocoat HS420, especialmente diseñado para la pintura de turismos, autobuses y autocares, y el Berothane HS Serie 3000 de De Beer.
El Octocoat es un sistema de mezcla de poliuretano que, en combinación con distintos endurecedores, es apto para todas las aplicaciones requeridas en este sector. No en vano, se trata de un endurecedor especial de secado al aire para el trazado de líneas, trabajos creativos o pequeñas reparaciones, al tiempo que ayuda a ahorrar tiempo y trabajo.
Al igual que el Berothane HS Serie 3000, ofrece una ampliación sencilla y alto poder cubriente, además de una gran resistencia química, brillo y durabilidad.
Ixell: línea Oxelia
Ixell, marca de pintura comercializada por Renault a través de su red comercial y con más de dos décadas de experiencia en el sector, cuenta con un amplio catálogo de productos con la línea de pintura Oxelia, una de las respuestas más sencillas para cumplir con la legislación en materia medioambiental.
Oxelia es una gama de pinturas compuesta por 58 colores básicos (bases H2O), 25 básicos de brillo directo (HS), un barniz HS y dos endurecedores (uno estándar y otro rápido), con el que el pintor puede elaborar más de 60.000 fórmulas (colores y matices), además de asegurar el contratipado de los colores del parque automovilístico mundial durante los próximos años.
Ixell ofrece con Oxelia, además, un sistema de pintado con las ventajas de los productos con un alto contenido en sólidos: ahorro de tiempo y producto, alta calidad de acabado y respeto al medio ambiente. La amplia gama, toda HS, se divide en barnices (Altia, Ixalis y Tilium) y la línea de subcapas (Fortia y Levia), ambos productos con un alto poder guarnecedor y muy polivalentes.
Lechler: Macrofan HS System
El Macrofan HS System y Macrobase son las principales respuestas de Lechler a los retos ecológicos y tecnológicos del futuro: Mediante su sistema tintométrico polivalente, racional y avanzado, se pueden obtener productos idóneos para acabados y fondos poliacrílicos con diferentes prestaciones.
La línea de altos sólidos se compone de tintas (Macrobase) y resinas (Macrofan). De la combinación de ambas se obtienen colores pastel (15.000 colores brillantes, opacos y texturado) y aparejos tintados (400 colores).
Características peculiares de esta gama son que todos los colores logrados posee una enorme resistencia a la luz y a los agentes atmosféricos, además de ser fáciles de aplicar. De hecho, la moderna gama de los pigmentos utilizados permiten ajustar con la máxima precisión todos los colores existentes en el parque de vehículos circulantes. La oferta cromática está exenta de pigmentos como plomo, cadmio y cromo. “Economice tiempo y producto empleando fondos de color”.
La composición del sistema es de 31 básicos, cinco resinas de color y cinco resinas de aparejos e imprimaciones.
Lesonal: Topcoat HS 420
Topcoat HS 420, de Lesonal (Akzo Nobel), es un monocapa de altos sólidos de dos componentes que proporciona un brillo excelente ya en la primera capa. Debido a su composición, logra una buena cubrición en la mayoría de los colores, con apenas 1,5 capas, al tiempo que cumple con la actual normativa VOC.
Mediante únicamente 21 básicos - incluyendo la pasta matizante - permite obtener centenares de colores básicos, seca rápidamente y ofrece un excelente brillo, lo que garantiza que no se pierde tiempo en pulir.
Finalmente, cabe señalar que Lesonal Topcoat HS 420 da sobresalientes propiedades y asegura un remarcable ahorro de producto.
Continuando con la ampliación de su red de socios, RedeInnov anunció la integración de las delegaciones de Davasa Automoción en el país luso
El impulso de las ventas de eléctricos e híbridos enchufables, el 20% del total, y las entregas en la Zona Dana siguen marcando el ritmo del mercado, que sube un 13,9% en lo que va de año.
Cuando falta casi un año para la próxima edición, ya está asignado más del 70% de la superficie expositiva del salón portugués
El nuevo rotor cumple con todas las exigencias en filtración de aceite impuestas por el endurecimiento de las normativas sobre emisiones para motores diésel en vehículos comerciales
Tres publicaciones premian la herramienta Fleet Advisor, basada en inteligencia artificial, que estará disponible en España durante el segundo semestre de 2025.
Jesper Møberg es nombrado presidente y director ejecutivo de la compañía, mientras que Ernst Kildegaard asciende a vicepresidente ejecutivo.
Con esta tarjeta, y mediante la App asociada, los conductores podrán localizar la estación de recarga más próxima, elegir el tipo de enchufe, consultar las facturas y otras utilidades.
La empresa apoya la categoría de “Excelencia en el acabado” y reconoce el alto nivel técnico y profesional de todos los finalistas.
El acuerdo de colaboración permitirá a la patronal contar con un informe de rentabilidad del sector elaborado por la empresa tecnológica.
El Consejo General de la asociación analizó la evolución financiera, abordó la planificación presupuestaria territorial y tomó conocimiento de la resolución de la Mesa Electoral de Sevilla.
Profesionales de Valladolid y Aranda de Duero participan en una jornada sobre las ventajas del uso de los productos y soluciones digitales de la marca de pintura.
Denso Corporation, Toray Industries, Nomura Research Institute, Honda Motor, Matec y Rever Corporation han impulsado este consejo, que busca construir una cadena de valor integrada de fabricación y reciclaje para lograr el reciclaje de vehículo a vehículo
¿Quieres saber cómo conseguir tu nevera portátil con 6 cervezas este verano? Con el programa de Puntazos Estrella es muy simple.
Bajo la presidencia de Miguel Pérez Carballo, la Confederación celebra su primera Junta Directiva en la que se ha presentado la reorganización de los grupos de trabajo con un enfoque integrador, ágil y participativo.
La patronal de los fabricantes de equipos detalla algunos elementos del acto delegado de la Comisión Europea, que se encuentra en fase final
El fabricante reúne a más de 500 clientes del sector de toda Europa para compartir su estrategia “Michelin Total Performance” de innovación y sostenibilidad.
Cerca de 200 personas se reunieron en Ávila para premiar a los 55 finalistas y los diez mejores talleres en diferentes categorías
El modelo, que hereda las características del Cinturato All Season SF3, ya está disponible en España en una amplia gama de medidas para llantas de 17 a 21 pulgadas.
Aunque se registra una ligera contracción del 0,5%, Sernauto destaca la adaptación del sector a las condiciones del mercado, manteniendo su competitividad y reforzando su presencia en países estratégicos fuera de Europa.
Áreas como la ingeniería eléctrica, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el software de conectividad vehicular se han convertido en núcleos críticos para la sostenibilidad futura del sector.
El certamen, que otorga un total de 9.000 euros en premios, tiene como objetivo reconocer y promover la excelencia científica y el talento en el ámbito de la química en España y Portugal.
Los talleres se verán afectados por la entrada en vigor de la factura inalterable, la modificación de la Ley en Enjuiciamiento Civil, la reducción de la jornada laboral o las obligaciones en materia de gestión de residuos.