Suscríbete
Suscríbete
El Clúster de Automoción de Aragón ha alcanzado la cifra de los 100 socios. La Asamblea General celebrada por la entidad en el Patio de la Infanta de Ibercaja en Zaragoza ha corroborado que el crecimiento en el número de socios sigue siendo una constante para el CAAR, que en los últimos seis meses ha incorporado a cinco nuevas empresas (Seguas, Miasa, Unitec, Galagar y Educatrafic).
Desde 2018, cuando la actual Junta Directiva iniciaba su mandato, la organización ha sumado a 33 nuevos socios, aglutinando a todo un ecosistema de automoción que constituye una de las mayores concentraciones de capacidad industrial, conocimiento y talento del sur de Europa y emplea a 25.000 personas en un amplio conjunto de empresas que facturan 10.000 millones de euros anuales, exportan el 35% de lo que fabrican, invierten cada año 350 millones de euros en I+D y son capaces de producir 450.000 vehículos.
El Clúster de Automoción de Aragón ha renovado en esta Asamblea la composición de su Junta Directiva, compuesta por 19 personas en representación de los asociados y que en los próximos días elegirá a los miembros que ostentarán la presidencia del CAAR, las dos vicepresidencias (Pymes y Gran Empresa e Innovación) y la tesorería. El órgano de dirección del clúster se renueva en un 37% y sus nuevos miembros representan toda la cadena de valor: TIER 1, 2 y 3, industria auxiliar y centros tecnológicos y de conocimiento, que suponen casi el 20%, un aspecto muy importante dados los retos de futuro que se presentan.
Además de para aprobar las cuentas de 2020, que el Clúster terminaba con saldo positivo -logro importante en un año muy complicado debido a la pandemia-, la Asamblea ha servido también para aprobar el presupuesto de 2021, que rondará los 600.000 euros. La entidad ha abordado asimismo los principales proyectos en los que trabaja, en las tres líneas principales que son Negocio, Innovación y Personas.
En la primera, y a la espera de que se reactiven las grandes ferias presenciales, el CAAR potenciará los encuentros de compradores y ha anunciado la celebración del IV Suplier Meetings el próximo mes de octubre en Zaragoza, en formato presencial si las condiciones lo permiten. También se apostará por la diversificación de negocio, abordando otros nichos productivos como el de los vehículos industriales o poniendo en marcha proyectos que miren al enorme potencial de la cadena de valor del hidrógeno para la automoción con otras entidades importantes en este ámbito. La digitalización, y todo lo relacionado con el marketing digital será otra de las prioridades para los próximos meses.
En el capítulo de lnnovación, el CAAR proseguirá con los grupos de trabajo que en forma de mesas ha creado con Stellantis sobre cuestiones como digitalización y mejora del proceso productivo, integración de cadenas de suministro, electromovilidad o economía circular, al tiempo que promoverá nuevos cafés tecnológicos y los foros que mantiene sobre movilidad con otros clústeres aragoneses o sobre electrificación del vehículo.
En el área de Personas, la formación tendrá un gran protagonismo, con una nueva edición del Programa en Dirección de Operaciones Industriales (DOI) y toda la oferta de cursos de la CAAR Academy.
Una de las principales actividades del CAAR en estos momentos es canalizar los proyectos de sus empresas asociadas de modo que puedan respaldar las inversiones que prevén hacer con las diversas convocatorias de ayudas públicas disponibles en el ámbito nacional y, fundamentalmente, autonómico. Así, el clúster ha dinamizado 60 proyectos empresariales en los que han participado 100 socios con iniciativas que suman más de 100 millones de euros de inversión en la comunidad autónoma.
En su intervención, el presidente del Clúster de Automoción de Aragón, Benito Tesier, ha repasado algunos de los principales hitos conseguidos en todo este tiempo, entre los que se encuentran “la consolidación del Centro de Innovación para la Formación Profesional de Aragón (CIFPA) y de su fábrica de aprendizaje que emula una factoría real del sector de automoción, la creación del Plan estratégico 2020-2023, el lanzamiento del nuevo Opel Corsa, las acciones de responsabilidad social desarrolladas o la presentación del proyecto Movelec el pasado mes de marzo, con el que Aragón dejo patente que quiere liderar la electromovilidad sostenible con una inversión global de 1.075 millones de euros respaldada por múltiples proyectos privados, públicos y mixtos que tienen a la innovación, reindustrialización, digitalización y formación como palancas fundamentales”.
En palabras de Tesier “el sector sigue inmerso en un contexto de incertidumbre derivado aún de la pandemia de la Covid-19 y agravado por factores como la crisis de los semiconductores, el alza de precios de las materias primas o las dudas que siguen teniendo los consumidores sobre una transición tecnológica no siempre bien explicada, retos no menores pero a los que seguro que el CAAR sabe hacer frente para seguir creando riqueza desde la unidad y el trabajo constante de todos sus miembros en pro del interés general y el progreso de nuestra sociedad”.
El 45% de las entradas al taller se corresponde ya con coches de más de 15 años. A medida que crece la edad, pierden peso las entradas preventivas en favor de las más específicas, según un estudio de GiPA para Ganvam.
Con más de 100 puntos de control de calidad, cada vehículo reacondicionado pasa por un proceso de diagnóstico y reparación que incluye trabajos en mecánica, chapa y pintura.
Estas herramientas permiten a los talleres independientes mejorar su eficiencia en las operaciones de mantenimiento, reparación y diagnosis.
El Crom Competence Center de la compañía acoge una nueva edición del curso de verano con un total de 60 profesores de diferentes centros educativos de toda Cataluña.
Este neumático todo tiempo recibe las mejores calificaciones frente a otros 16 modelos de fabricantes europeos, asiáticos y americanos en la medida 225/45 R17.
Con más de 30 años de experiencia en el sector, asume la codirección y la presidencia de la empresa con sede en Forst (Alemania) junto con Michael Rothhaß.
El catálogo nacional de la marca incorpora soluciones para todo tipo de aplicaciones, con asesoramiento personalizado y disponibilidad inmediata.
Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.
El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.
Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.
Desde el 1 de enero de 2026, los conductores deberán llevar obligatoriamente una señal luminosa V16 IOT conectada con la plataforma DGT 3.0, dispositivo que sustituirá a los triángulos de emergencia.
El primero será AiMOGA, con forma femenina, que puede hablar en 10 idiomas y adaptarse a cada mercado, integrándose en escenarios reales para atender al público o realizar servicios concretos.
La formación, estructurada en once módulos temáticos, consta de 48 horas de duración y se impartirá del 12 de septiembre al 8 de octubre.
La iniciativa, válida para camiones y autobuses de la marca, es válida del 1 de julio al próximo 15 de septiembre.
Los precios suben un 1,4% interanual hasta junio y se mantiene por debajo del índice general de inflación, según datos del INE analizados por Adine.
A estos fallos le siguen los del capítulo de emisiones contaminantes (17%) y los de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (10,2%), según datos de Aema-ITV.
Con clasificación IP44 y disponibles en una gran variedad de tamaños, estilos y haces de luz para trabajar sin retrasos en interiores y exteriores.
Se trata del Sportactive RFT, con tecnología runflat, Touring Active, desarrollado para ajustarse a la movilidad eléctrica, y Climate Active, un neumático all season y EV Ready.
El curso “Productos y Procesos Eficientes” permitió a los pintores conocer los nuevos productos de la marca, como los aparejos UV SPP3007 y Multi-Dry, la línea AquaMax Extra o el ecosistema digital PPG LinQ.
Los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040 pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes, según un estudio de Roland Berger.
Desde la nueva ubicación logística se entregarán hasta 300.000 artículos diferentes a concesionarios de vehículos en más de 170 países. A su vez, unos 2.600 proveedores de Mercedes-Benz Trucks entregarán sus piezas a la planta.
El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.