Suscríbete
Suscríbete
Dimsport, fabricante de herramientas y software de 'chip tuning', lleva años formando a profesionales que desean ampliar su cartera de servicios. En este sentido, el 'chip tuning', o reprogramación de centralitas, es la modificación de la información interna en la centralita motor para conseguir diferentes finalidades y beneficios, como pueda ser la mejora de rendimiento a bajas revoluciones y con ello reducir el consumo de combustible.
Según la empresa, la reprogramación es una tendencia en alza, constatando además que cada vez más talleres se forman para poder ofrecer ese servicio a sus clientes gracias al acceso a la centralita motor (ahorrar combustible, solventar anomalías electrónicas, reducir emisiones o incluso clonar la centralita en lugar de sustituirla).
A pesar de la pandemia, las inscripciones a los cursos de Dimsport han mantenido una tendencia ascendente, adaptando la formación online, y obteniendo un crecimiento interanual del 15%. Si bien el perfil de los talleres que realizan los cursos corresponde en un 80-90% a los multimarca, los monomarca se muestran cada vez más atraídos por ofrecer este tipo de servicios. En cuanto al tipo de actividad, los talleres de electromecánica son los más numerosos entre el alumnado, aunque también es creciente la tendencia a iniciarse en reprogramación en aquellos que no tienen dicha especialidad.
Dimsport ofrece dos tipos de cursos. Por un lado, el de iniciación, de ocho horas de duración y modalidad online, pretende ser un primer acercamiento para aquellos profesionales que quieren adentrarse en el mundo del chip tuning o reprogramación de ECUS. En este caso, no es necesaria una formación específica anterior ni disponer de equipos, por lo que su público objetivo es muy amplio, y permite trabajar con máquinas Slave de manejo sencillo.
Por su parte, el curso avanzado, de 16 horas, es presencial (durante la pandemia se ha realizado de forma online adaptando el temario), y es un requisito imprescindible para aquellos que quieren adquirir la máquina Master de Dimsport, permitiendo a los profesionales modificar ellos mismos las electrónicas. Aunque la decisión está supeditada al progreso de la situación en cuanto a la pandemia, Dimsport confía en poder anunciar en septiembre la reanudación de los cursos presenciales.
En palabras de Juanma Lerma, responsable del Departamento de Formación de Dimsport Spain, “resulta muy relevante constatar, a pesar de la compleja situación a raíz de la pandemia, el cada vez mayor interés de los talleres por formarse en la reprogramación de las ECUS, entendiendo con ello el funcionamiento de la electrónica de motor y ofrecer así nuevos y valiosos servicios a sus clientes. Por nuestra parte, seguiremos adaptando nuestra estructura para seguir apoyando con nuestros servicios posventa a todos los talleres que lo necesiten”.
El encuentro, que también contará con una Plenaria abierta a todos los asistentes, tendrá lugar, el próximo 29 de mayo, en el Hotel Hyatt Regency Barcelona Tower (L’Hospitalet de Llobregat).
Desde noviembre de 2012, la normativa europea exige a los minoristas de neumáticos que informen a los clientes sobre las clasificaciones de los neumáticos, recuerdan desde Apollo Tyres.
La asociación pericial celebra una nueva reunión de su Comisión Ejecutiva, poniendo el foco en la profesionalización del sector, la digitalización y la sostenibilidad económica.
Aeca-ITV advierte de que entre el quinto y el sexto año de un vehículo aumenta el riesgo de siniestros viales (con víctimas mortales) relacionados con fallos técnicos.
Se hará mediante procedimiento de emergencia para aprobar una enmienda que brindará a los fabricantes la opción de cumplir con sus obligaciones para los años 2025, 2026 y 2027, promediando su desempeño durante el período de tres años, en lugar de cada año por separado
El recinto de Porte de Versaille reunirá, del 14 al 18 de octubre, a todos los protagonistas de la cadena de valor de la automoción con ocho espacios temáticos y nuevas zonas dedicadas a las tendencias del sector.
El manual no sólo ofrece soluciones de alta calidad para los talleres, sino que también introduce una serie de innovaciones diseñadas para mejorar la productividad y rentabilidad en el sector.
A partir de este mes de mayo, los turbos nuevos y remanufacturados de Alanko se distribuirán en el mercado europeo a través de la cadena de suministro de NRF.
El segmento de neumáticos de camión y/o autobús, por su parte, experimenta un leve aumento del 0,7% hasta el mes de marzo, según los datos del Distripool de Adine.
La formación, impartida los días 20 y 21 de mayo, versará sobre los diferentes componentes y modos de funcionamiento para poder llevar a cabo una diagnosis rápida y precisa.
La Night Breaker LED Speed H7 de Osram fue galardonada en los Premios Galería de la Innovación como ganadora en la categoría de “Componentes eléctricos y electrónicos”.
Sernauto celebró la III jornada “Impulsando la Sostenibilidad” en el marco de Motortec 2025, con la participación de representantes de HAYS, Fundación Repsol y de las empresas Bosch, Olipes, Osram y Phinia.
La compañía eligió la última edición de Motortec para mostrar sus propuestas más innovadoras en filtración, conectividad y monitorización de activos.
La asociación reúne a una representación de empresas especializadas en tecnología y accesorios, apostando por digitalizar la personalización del vehículo.
Los profesionales se interesaron en el servicio técnico de resolución de dudas legales y administrativas ofrecido por la asociación madrileña durante la feria.
Los nuevos P Zero R y P Zero Winter 2 lucen el marcaje “N” en el flanco, que indica su desarrollo específico para el nuevo modelo híbrido del constructor alemán.
La marca diseña un plan de entrenamiento para técnicos y especialistas en pintura del grupo, trazando un futuro ágil, dinámico, sostenible y digital.
Parte de la red global de innovación digital, el centro marca otro paso en la transformación de la compañía de un fabricante de componentes a un proveedor de soluciones también en software, IA y ciencia de datos.
Con un espacio de más de 2.200 metros cuadrados y ocho elevadores, las nuevas instalaciones ofrecen servicios a turismos, motos, vehículos industriales, maquinaria agrícola e ingeniería civil.
La reactivación del Plan Moves con carácter retroactivo ha contribuido a que el mercado de la movilidad eléctrica mantenga el tono positivo, según el análisis de Aedive y Ganvam.
Los cerca de 2.200 servicios oficiales que operan en España emplean a más de 10.000 personas y atienden a 6,9 millones de españoles, según las conclusiones del I Encuentro de Fagenauto celebrado en Motortec.
Car Repair System evoluciona y se transforma en CRS. La compañía ha aprovechado su participación en Motortec 2025 para presentar su nueva identidad corporativa.