Suscríbete
Suscríbete
En España circulaban 674.017 turismos con motores no fósiles a cierre de 2020, según refleja el informe “El parque de turismos por tipo de motor. Datos 2020”, que forma parte de Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora desarrollada por Unespa. Su elaboración es posible gracias a la información aportada por Centro Zaragoza y Tirea.
De los 32 millones de vehículos que hay en España, 24,6 millones son turismos, divididos, según el tipo de motor, en diésel (14,9 millones), gasolina (9 millones) y otras motorizaciones (674.017). Este último grupo se compone casi en su totalidad por híbridos y eléctricos, que representan un 2,7% del parque de coches.
Los conductores veteranos son los más propensos a manejar un vehículo impulsado por una batería; en concreto, un 2,61% de conductores de entre 51 a 65 años se mueven en un coche híbrido o eléctrico. Los jóvenes (aquellos de menos de 30 años) y los sénior (+65 años) son quienes presentan menos predisposición a conducir un vehículo limpio.
En España, siete de cada diez pólizas de automóviles tienen a un hombre inscrito ante el seguro como primer conductor del vehículo, mientras que las mujeres figuran como titulares de los tres contratos restantes. En los vehículos híbridos y eléctricos esta diferencia es algo más acusada: ellos figuran como conductor habitual el 73,52% de las veces, frente al 26,48% de ellas.
Respecto al retrato de conductor, el estudio muestra que la renta es un factor que favorece la adquisición de un vehículo eléctrico. Esto se confirma al realizar un análisis del reparto territorial de los vehículos limpios. Las provincias y los municipios con mayor PIB suelen presentar tasas más elevadas. Otros factores que favorecen la adopción de estos vehículos son el tráfico urbano (híbridos y eléctricos tienen más presencia en grandes ciudades y sus coronas metropolitanas que en zonas rurales) y la existencia de flotas en un territorio (taxis, VTC, alquiler, renting,...).
Un análisis de la distribución geográfica de los coches limpios desvela que las provincias con una tasa de vehículos limpios más elevada son Madrid (4,87% del parque móvil local), Barcelona (3,66%), Islas Baleares (2,54%), Gerona (2,46%) y Álava (2,42%). Estos territorios destacan por cumplir alguno de estos factores (o todos): tener una renta superior a la media española, contar con una gran capital o albergar flotas de vehículos amplias que permiten atender la demanda de movilidad de residentes y turistas. Los puestos de cola corresponden a provincias de interior y en las que la población se encuentra diseminada entre varios municipios. Es el caso de Cuenca, Teruel, Jaén, Zamora y Cáceres. En ninguno de estos lugares la presencia de coches híbridos y eléctricos rebasa el 0,90% del parque móvil local.
Los municipios de España con mayor cantidad de vehículos limpios son, por mero peso demográfico, los más poblados del país: Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla,...
Un análisis en términos relativos (midiendo el peso de las motorizaciones eléctricas en relación con el parque móvil local) vuelve a identificar la renta y los atascos como los factores que favorecen la adopción de estos vehículos. Ocho de las diez localidades con más coches híbridos y eléctricos de España se sitúan en la Comunidad de Madrid: Las Rozas, Pozuelo de Alarcón, Rivas-Vaciamadrid, Alcobendas, Madrid capital, San Sebastián de los Reyes, Getafe y Alcorcón. Completan la lista dos localidades catalanas: Sant Cugat del Vallès y Barcelona, en los puestos cuarto y séptimo de la clasificación.
Por marcas, Toyota fabrica un 52% de los vehículos limpios que circulan por el país, a los que hay que sumar los de Lexus, su filial de berlinas de alta gama, cuyo logo luce en otro 11%. Juntas, estas dos enseñas marcan el frontal del 63% de los coches híbridos y eléctricos del país. Otros nombres presentes en este segmento son KIA, Opel, Dacia y Hyundai, cuyas cuotas de mercado oscilan en torno al 4%. Los coches limpios más comunes son todos de Toyota y comparten una vocación principalmente urbana. El Auris, el Yaris, el C-HR, el RAV4, el Corolla y el Prius abarcan la mitad de los vehículos híbridos y eléctricos del país.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga