Suscríbete
Suscríbete
Más actividad no significa más rentabilidad. Es la principal conclusión del segundo evento anual online de Avanza Motor , espacio de intercambio de conocimientos para los profesionales de la posventa, celebrado con la participación de portavoces de las organizaciones nacionales de talleres Cetraa, Conepa, Ganvam y Fagenauto.
Tras el éxito de convocatoria obtenido en su primera edición, hace un año, el evento que promueve Interneting volvió a convocar a las principales patronales del taller en una mesa coloquio. El objetivo: conocer la visión actual que del mercado tiene cada asociación, de su realidad y desafíos a corto, medio y largo plazo, así como la contribución de cada una de ellas al desarrollo de sus empresas asociadas y del conjunto de la posventa.
Participaron en el mismo Ana Ávila, secretaria general de Cetraa; Nuria Álvarez, directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Conepa; Jaime Barea, director de desarrollo de Ganvam, y César Sanz, secretario ejecutivo de la Federación que representa los intereses de los Agentes y Servicios Oficiales en España, Fagenauto.
La sesión comenzó con la presentación de los resultados de una encuesta realizada por Interneting, en colaboración con la iniciativa Posventa Plural, a una muestra representativa de 300 talleres de reparación (autorizados de marca, abanderados, independientes, integrales, generalistas, carroceros y especialistas en neumáticos o lunas) para conocer cuáles de los desafíos de futuro más les ocupan y preocupan ahora mismo: digitalización (gestión y procesos eficientes y rentables), nuevas tecnologías del automóvil (conectividad, automatización y electrificación) o evolución del cliente particular al corporativo (renting, flotas y movilidad compartida). Si en anteriores sesiones de Avanza Motor se identificaron las preocupaciones del taller a medio y largo plazo, el propósito ahora era conocer cuánto realmente se están ocupando de resolverlas. Cuánto queda por hacer. Y de qué forma les ayudan las asociaciones.
La principal conclusión del estudio, presentado por Raúl González, consultor en comunicación especializado en automoción, es que lo que más preocupa a los talleres es la parte técnica (tecnologías del automóvil que vienen), después la parte de cliente (el auge del corporativo frente al particular) y por último la de gestión y procesos (que es de lo que va la digitalización, de hacer todo más eficiente y rentable) “Significa que siguen poniendo el foco en reparar, luego en cliente y por último en gestión. Se ven antes como mecánicos que quieren reparar el mayor número posible de vehículos que como empresarios orientados a rentabilizar cara uno de las intervenciones que realizan”, comentó González.
Iniciado el coloquio, los portavoces de las cuatro asociaciones coincidieron en que la principal preocupación de los talleres es la rentabilidad. “La actividad va bien, pero no la rentabilidad”, constataba la representante de Cetraa, Ana Ávila, quien explicaba además que el problema de la falta de recambios se traduce en estancias más largas de los vehículos en el taller. Pero no es el único problema para los empresarios. Ávila señaló dos más: “la subida de los materiales de pintura y el problema de los precios de los combustibles” contribuyen al “clima de incertidumbre” en el que se ve envuelto el sector y que hace difícil predecir cómo evolucionará el resto del año.
Nuria Álvarez, representante de Conepa, aportaba datos concretos: "Según nuestras cifras de junio, en el primer semestre se registraba una subida de la actividad del 7%, al igual que en 2019, aunque la facturación fue un poco menor”. No obstante, incidía en el problema de la rentabilidad: “Aunque están llegando muchas operaciones al taller, a medida que avanza el año los problemas de la rentabilidad se acusan. Además, decirle al cliente que tiene que tener el coche en el taller más tiempo nunca es agradable”.
Reforzando la idea del aumento de actividad en el taller, Jaime Barea, de Ganvam, vaticinaba que "cerraremos 2022 con un 6% de incremento de actividad, aunque -coincidía- la rentabilidad ya es otra cosa. Nos preocupa el envejecimiento del parque y la presión de los salarios. Y ver qué capacidad tiene el taller para asumir los costes", concluía.
“Notamos menos mantenimiento y más reparación en el sector oficial”, compartía César Sanz, de Fagenauto, para quien el diagnóstico era similar al expuesto por el resto de intervinientes, pero poniendo el acento en la incapacidad que los reparadores han tenido para trasladar el incremento de costes a los clientes.
El kit digital, interesante pero insuficiente
Como en otras ediciones de Avanza Motor, el de la digitalización del taller fue otro de los temas protagonistas en la mesa de debate. Más, si cabe, en esta ocasión al hilo de la oferta de ayudas comprendidas dentro del Kit Digital, propuesta interesante pero quizás “insuficiente” para el taller, tal como señalaba Jaime Barea. “Digitalizarse no es solo abrir la página web del taller”, sentenciaba.
"No debemos de olvidar que, en muchas ocasiones, estamos hablando de empresas de reparación pequeñas y para las que la necesaria digitalización puede suponer un problema, obligando a los profesionales a asumir además la tarea de agente digitalizador", subrayaba la representante de Cetraa. “No pueden olvidar la tecnología, pero deben priorizar al cliente. Dos vehículos iguales que entran en el taller pueden merecer una aproximación diferente ante dos clientes diferentes”, abundaba.
Precisamente, “en el cliente y las necesidades que pone sobre la mesa es en lo que ponemos el foco con la digitalización”, proseguía César Sanz. “Tenemos que ver qué podemos ofrecerle para que se sienta atendido, porque es lo que nos va a permitir garantizar nuestro futuro en los próximos años", añadía.
Captar y fidelizar talento
Respecto al futuro y los desafíos que preocupan a los empresarios del taller se ciernen no pocas incertidumbres. Entre las mencionadas por los participantes en el coloquio, una de las que más consenso generó es la de la falta de profesionales y la forma de captar talento para el taller: hacerlo un sector atractivo a los más jóvenes.
La electrificación, por su parte, debería de desaparecer de las preocupaciones del taller, señalaba Ana Ávila apelando a la resiliencia mostrada por el colectivo históricamente: “La electrificación no es una preocupación, es un reto. Con formación se puede hacer frente a todo”, concluía.
El acceso a la información y a recambios con calidad, la excesiva normativa de aplicación en el taller o los cambios en la relación con los fabricantes de vehículos en el sector oficial fueron otros de los aspectos abordados. Sobre este último, César Sanz, en representación de Fagenauto, concluía: "2023 será un año fundamental debido a los nuevos reglamentos que entrarán en vigor. Trabajaremos codo con codo con los fabricantes para que el reparto de pesos sea equilibrado y poder seguir prestando un servicio de calidad al cliente”.
En PRO Service queremos ayudarte a que tus clientes estén preparados antes de arrancar sus vacaciones. Porque un buen mantenimiento es la clave para que todo salga sobre ruedas.
Estos eventos zonales reunirán, en una jornada de trabajo, a varios socios de una misma zona junto con sus principales proveedores y clientes. El primero de ellos reunió casi a un centenar de personas en los Viñedos Balmoral.
El proyecto, que cuenta con el apoyo de Iberdrola | bp pulse, consta de cinco episodios, cada uno dedicado a una ruta distinta por la geografía española.
El ADAC alemán reconoce el liderazgo del fabricante francés en este aspecto. La abrasión de los neumáticos, un reto mundial abordado por la normativa Euro 7 en Europa
Este incremento se ha traducido también en un notable avance de la electrificación, con una cuota del 20% del total de su mercado en el primer semestre de 2025 y una mejora interanual del 98,4%.
Según datos proporcionados por Adine en el primer cuatrimestre de 2025, en el que las importaciones de cubiertas de camión también se incrementaron: un 9,5%
Con un incremento del 10% en el número de referencias disponibles en filtros de aceite, aire, habitáculo y combustible, así como en kits de filtros.
En el nuevo sitio online se ha incrementado la velocidad y el rendimiento, con un diseño más intuitivo para su gestión y uso adaptado a los diferentes dispositivos móviles.
El objetivo del nuevo CTO será construir una plataforma europea unificada, escalable y nativa en la nube que impulse la innovación, la resiliencia y experiencias de cliente fluidas en todos los mercados.
La marca lanzó hace un año su línea de carrocería, con su primera familia, los paragolpes, a la que se han ido sumando rejillas, aletas delanteras y, ahora, carcasas de retrovisores
Ambas marcas estuvieron presentes en la asamblea de los concesionarios de estas marcas, celebrada en Lanzarote, siendo los únicos proveedores de pintura presentes en el evento
Ancera y AutoInfor alertan del ritmo insuficiente de renovación del parque y de su progresivo envejecimiento
En el transcurso de sus Asambleas General Ordinaria y Extraordinaria, la asociación rinde homenaje a la dedicación de Fontán tras sus 18 años en la presidencia.
Con cerca de 8.000 visitantes y más de 150 expositores, el certamen se consolida como plataforma estratégica de negocios, formación técnica y proyección internacional para la posventa en la región.
Se trata de la primera lámpara LED retrofit para faros de la compañía Ultinon Motion en recibir la marca E con una luz un 400% más brillante.
A pesar del avance en el arranque del año, el ritmo se reduce en el segundo trimestre con 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público. La suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, pero uno de cada cinco no funciona.
El 72,7% de los navarros cambia de coche por la antigüedad del suyo, que ya supera los 15 años de media, según un estudio de Sigma Dos para Faconauto. La Comunidad Foral tiene una cuota del 26,6% en vehículos eléctricos.
La entidad aporta su 'know-how' en Impresión 3D en el sector de la automoción, reduciendo los costes en el almacenaje y con ahorro sobre el impacto medioambiental en la fabricación de las piezas.
Con un diseño moderno e intuitivo, la nueva web mejora la organización de los contenidos, resalta la presencia internacional de la compañía y permite la personalización de secciones para cada país.
La campaña está dirigida a propietarios de vehículos Scania con más de 5 años de antigüedad que no cuenten con un plan de mantenimiento activo o cuyo contrato R&M esté próximo a vencer.
Este espacio de debate, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Bogotá, busca promover la sostenibilidad ambiental a través del reciclaje responsable de neumáticos fuera de uso (NFU).
Sin embargo, los datos de MSI para Feneval correspondientes al mes de junio se sitúan en los 31.044 vehículos matriculados, un 1,47% menos, frente a junio de 2024.