Suscríbete
Suscríbete
Un 25% de las pymes del sector del automóvil ha incorporado ya la Inteligencia Artificial a su actividad, según un informe de ImanCorp Foundation y la Universidad Autónoma de Barcelona, elaborado en el marco del Observatorio de Competencias Digitales y Empleo que impulsan ambas entidades y para el que se ha realizado un sondeo y se ha consultado a expertos del sector con el fin de ilustrar las tendencias del sector.
Según el mismo informe, la digitalización básica (web, facturación electrónica…) está muy implantada en el sector y la más innovadora (big data, IA, 3D) todavía tiene recorrido. En el informe, que se apoya en datos del INE, se observa cómo un 8,89% de las pymes automovilísticas en Españas utiliza ya algún tipo de robot no industrial y más de un 53% cuenta con una impresora 3D propia.
Esta digitalización ha tenido ya efectos en las plantillas. Un 12,5% de las pymes del sector ha visto cómo algún perfil ocupacional desaparecía totalmente y era sustituido por procesos automatizados. Es el caso de perfiles como el de procesos de atornillado o el de compras. La mano de obra de nivel bajo se tendrá que recalificar para poder relocalizar a estas personas cuyo empleo haya sido automatizado por la creciente digitalización del sector, según concluye el estudio.
Pero no es únicamente un proceso destinado a la mano de obra, sino que en perfiles más técnicos también se deberá llevar a cabo formación en digitalización para poder desenvolverse en un ambiente digitalizado. “En este sentido, las soft skills se erigen como competencias claves, ya que cobran cada vez más importancia aspectos como la comunicación o la interrelación (incluso con los robots)”, asegura Alba Escolà, gerente de ImanCorp Foundation.
Para poder desarrollar el sector formativo, el grupo de discusión que colabora en la elaboración del informe apunta a que se tendría que atender mayormente a las demandas del sector, y se debería contar con “mecanismos de escucha” al tejido empresarial para amoldar la formación a sus necesidades, en función del territorio y del entorno.
“En el sector de la automoción hay un consenso generalizado en que hay cuatro grandes cambios disruptivos: la electrificación, la conducción autónoma, el coche conectado y el cambio de demanda de la propiedad al uso. Son tendencias que se están desarrollando, pero con enormes incertidumbres respecto al futuro en el medio plazo, no solo por la propia evolución tecnológica (motores híbridos, de hidrógeno…) sino por la respuesta de los reguladores, las políticas públicas de incentivos o de restricción a coches contaminantes, las nuevas tendencias de movilidad en entornos urbanos, la infraestructura de recargas, etc.”, concluye Rafael Merino, director académico del estudio.
El informe apunta también cómo el 71,4% de las pymes automovilísticas tiene ya algún mecanismo o sistema de detección de las necesidades de competencias y conocimientos digitales de la plantilla, tales como encuestas anuales o evaluación de competencias. Lo que no se ha instaurado aún en el sector son mecanismos para el reconocimiento y la acreditación de esas competencias digitales cuando el trabajador asegura haberlas adquirido.
Solo un 25% de las pymes del sector automovilístico reconoce, además, haber promovido que los trabajadores utilicen algún mecanismo para el reconocimiento y acreditación de esas competencias digitales. Como expone Alba Escolà: “Hay una brecha importante entre los fabricantes (multinacionales) y algunas pymes punteras en digitalización, y muchas pymes, fabricantes de componentes, con un grado muy bajo de digitalización”.
Según señalan desde ImanCorp, en este sector de fabricación de componentes hay mucha diversidad, con diferente grado de afectación por la electrificación acelerada de los vehículos. En la fabricación de parachoques, por ejemplo, parece que en principio no se verá muy afectado, pero la electrificación implicará la reducción de peso de los automóviles, por lo que también tendrán que cambiar estos componentes. “En algunas tecnologías concretas hay disparidad de opiniones sobre el alcance de su incorporación en los procesos productivos, por ejemplo, la impresión 3D, no está claro si tendrá un impacto reducido a prototipos o series cortas o se podrá incorporar a la producción a gran escala”, concluye Merino.
Algunos cambios en el sector ya vienen de lejos, como la combinación entre electrónica y mecánica (mecatrónica), otros tienen más recorrido, como el manejo, la visualización o la interpretación de datos. Los cambios más profundos están ocurriendo en la fabricación, según el informe, en cambio en el sector de la reparación todavía tardarán unos años, ya que la media de los vehículos es de 13 años. “La venta y posventa de coches sí que van a experimentar cambios con la digitalización, no tanto por las nuevas tecnologías de fabricación sino por los cambios en las nuevas pautas de consumo y uso de los automóviles. Se prevé un aumento de perfiles en el campo de la gestión de la movilidad”, explica Merino.
ImanCorp Foundation, fundación del Grupo Iman, es una entidad privada sin ánimo de lucro que empieza su actividad en 2016 con el fin de contribuir a que la sociedad se desarrolle en un entorno más tecnológico, más digital y más inclusivo. Con esta finalidad impulsa la innovación a través de ayudas a emprendedores, fomenta la cultura del estudio y del trabajo y apuesta por el talento inclusivo a través de los programas de sensibilización sobre la discapacidad destinados a empresas.
Canjea tus Puntazos Estrella y consigue una fantástica nevera portátil, con capacidad de 13 litros, antes de que se agoten. ¡Prepárate para un verano muy refrescante!
A falta de tres meses para su apertura, la feria, que reunirá a más de 1.400 expositores y marcas y espera la asistencia de 100.000 profesionales, ya cuenta con el 94% del espacio reservado y un 39% de nuevas empresas registradas.
Fecatra presenta una demanda contra la nueva interpretación de garantías de consumo que amenaza al sector de la reparación en Cataluña.
En España, la empresa observa un crecimiento superior al 200% en ventas y un aumento de más del 150% en facturación.
Con más de 16.200 metros cuadrados de exposición, la feria incorpora como novedad la primera subasta presencial de coches clásicos, en colaboración con Melvin Auctions.
La formación, celebrada en el Business Development Center de Rubí, también versó sobre las últimas innovaciones incorporadas al ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LinQ.
Los talleres miembros de la Red pueden ganar un vehículo de sustitución rotulado -Peugeot 208 5P Style Gasolina 100 S&S 6 Vel MAN- con los datos del taller ganador, la imagen corporativa de EuroTaller y de SKF.
Esta herramienta, disponible para iOS y Android, protege de las sanciones con un sistema de alertas precisas y una base de datos de radares colaborativa y actualizada.
La presencia del fabricante prémium de neumáticos forma parte de su estrategia de proximidad con el cliente y compromiso con el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos actuales del transporte.
El modelo más vendido de la empresa en su versión térmica combina ahora la máxima accesibilidad con un sistema de propulsión híbrido enchufable, obteniendo la etiqueta medioambiental CERO.
En este artículo de opinión, Miguel Romero, CIO de iDocCar, habla del futuro de la Inteligencia Artificial en el sector con numerosas oportunidades para la innovación y la optimización de procesos empresariales.
La sede central de la empresa en Bietigheim-Bissingen acoge formación práctica para clientes sobre la última tecnología de sellado en condiciones reales.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.
Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.
Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.
Este modelo all-season para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno tiene un uso flexible gracias al innovador diseño del perfil y a la moderna mezcla de materiales.