Suscríbete
Suscríbete
Audi apuesta claramente por la electromovilidad: a partir de 2026, la marca de los cuatro aros sólo lanzará al mercado mundial vehículos nuevos con propulsión totalmente eléctrica, eliminando gradualmente la producción de sus modelos de combustión para 2033. Basándose en esta clara decisión, tomada como parte de su estrategia corporativa Vorsprung 2030, la marca de los cuatro aros está implementando medidas para preparar sus instalaciones globales de cara a la producción de coches totalmente eléctricos.
A diferencia de muchos de sus competidores, Audi está aprovechando su actual red de producción mundial para alcanzar este objetivo. “Paso a paso, estamos preparando todas nuestras plantas para el futuro”, afirma Gerd Walker, Director de Producción y Logística de Audi. “No queremos proyectos aislados en nuevos emplazamientos. En su lugar, estamos invirtiendo en nuestras plantas existentes para que acaben siendo tan eficientes y flexibles como puede serlo una fábrica de nueva construcción”. Según Walker, esto es sostenibilidad en acción, tanto desde el punto de vista económico como del ecológico y social. “El camino que Audi está siguiendo conserva los recursos y acelera nuestra transformación para convertirnos en un proveedor de movilidad premium sostenible”, subraya Walker.
El director de Producción y Logística de Audi quiere que los procesos productivos sean flexibles y resilientes para estar preparados para el futuro a largo plazo. Así, ha creado la 360factory, una visión con un enfoque que pone el mismo énfasis en la rentabilidad, la sostenibilidad y la flexibilidad.
Para finales de la década, Audi fabricará modelos de propulsión eléctrica en todos sus centros de producción del mundo. Dos centros, Böllinger Höfe y Bruselas, ya están produciendo vehículos totalmente eléctricos. A partir del año que viene, el Audi Q6 e-tron será el primer modelo totalmente eléctrico que salga de la línea de producción de Ingolstadt. Y la producción de coches eléctricos comenzará gradualmente también en Neckarsulm, San José Chiapa (México) y Györ (Hungría). En 2029, todos los centros de producción de Audi fabricarán al menos un modelo propulsión totalmente eléctrica. Dependiendo de las condiciones locales, la fabricación de los modelos de combustión restantes se irá eliminando de forma gradual a principios de la próxima década. Y sólo se construirán nuevas plantas allí donde se necesite capacidad productiva adicional.
Sin embargo, la electrificación de sus plantas no es la única medida adoptada por Audi en su hora de ruta hacia la producción del futuro. “Aprovecharemos la transición a la electromovilidad para dar grandes saltos en productividad y optimización, realizando las modificaciones necesarias”, afirma Walker. La red de producción de Audi pretende ser económica, sostenible y atractiva, además de flexible. Cuatro objetivos centrales con ambiciosas cifras clave. Audi quiere reducir los costes anuales de fábrica a la mitad para 2033 reduciendo la sofisticación técnica de sus vehículos donde esta complejidad no beneficie al cliente; para ello, el desarrollo de nuevos modelos tendrá en cuenta un proceso de producción racionalizado desde la primera fase.
En su camino hacia la 360factory, Audi se fija ahora objetivos de sostenibilidad relacionados con la producción aún más ambiciosos. Para 2030 la empresa pretende reducir a la mitad su impacto medioambiental absoluto en las áreas de consumo de energía primaria, emisiones de las centrales eléctricas, equivalentes de CO2, contaminantes atmosféricos, riesgo hídrico local y volumen de aguas residuales y residuos, en comparación con las cifras de 2018. Entre los pasos importantes para lograr este objetivo se incluyen la generación propia de energía renovable y el uso de tecnologías innovadoras para crear más cadenas de valor circulares, en las que los recursos utilizados se aprovechen en ciclos cerrados.
A partir del 1 de enero de 2023, el primer llenado de todas las motos de producción y de carreras de la marca italiana Fantic se realizará con productos de Motorex.
Aedive y Ganvam califican a 2023 como “un año crucial” que exige la puesta en marcha de medidas aceleradoras para cumplir el objetivo de cinco millones de vehículos eléctricos para 2030.
Ante las bajas temperaturas de este invierno, Clarios recomienda a los conductores que soliciten una revisión del estado de su batería en un taller mecánico especializado.
“¿Qué hacer si me rechazan la ITV?” “¿Los coches que permanecen estacionados también deben tener la inspección al día?” “¿Quién puede pasarla?”. Son algunas cuestiones que responde la asociación.
Los Michelin CrossClimate 2 y Michelin CrossClimate 2 SUV equipan los vehículos SUV electrificados de Nissan, los modelos Juke, Qasqhai y X-Trail y Ariya 100% eléctrico.
Adine explica que esta cifra supone casi 9 puntos por encima de la variación anual de 2021 y 7 puntos por encima del IPC, que cerró el año pasado en el 5,7%.
Con más de 20 cursos certificados y adaptados a diferentes puestos de trabajo, la plataforma está cosechando buenos resultados entre los técnicos, los distribuidores y las instituciones educativas.
Estos galardondes contarán con seis categorías en su primera edición. Las candidaturas se podrán presentar hasta el próximo 24 de febrero.
Un cheque por valor de 9.093 euros que la asociación manchega destinará a mejorar el asesoramiento a niños y adolescentes con cáncer.
Las matriculaciones se sitúan un 25,8% por debajo del periodo prepandemia, ya que en enero de 2020 se contabilizaron 86.443 unidades vendidas, según Anfac, Faconauto y Ganvam.
Recoge las últimas novedades de la compañía, haciendo especial hincapié en su línea de productos Premium
De la mano de Sernauto y ABE (Advanced Business Events), el evento europeo reunirá en Ifema Madrid a todos los integrantes de la cadena de suministro de automoción.
Desde ECEC recomiendan prestar atención a síntomas como que el volante vibre, ruido excesivo al circular, conducción molesta, rebotes o que el vehículo se desvíe hacia un lado en una recta.
La compañía también desarrolla la nueva herramienta de programación TPA 300 para configurar los sensores TPMS.
El sector prevé un incremento de la actividad del 8,4% en 2023, según un estudio de Aervi.
La Escuela de Negocios imparte sesiones a Recambios Gaudí, Reynasa, Recambios Jesús y Plata Hermanos, así como una consultoría de procesos a un taller de Ourense.
Con un 5%, es el segundo sector más optimista aunque reduce sus intenciones de contratación en un 7% respecto al cuarto trimestre de 2022 (12%), según un estudio de ManpowerGroup.
El 53% de las grúas se solicita mediante llamada y un 15% se hace por e-mail, según el servicio OK24Horas de Euromaster.
La compañía ha completado esta operación en la Comunidad de Madrid dentro de la estrategia de expansión y consolidación de sus servicios de inspección técnica de vehículos en España.
Participará como Asociación Colaboradora en la convocatoria sobre la movilidad sostenible, que celebrará su segunda edición del 12 al 14 de septiembre en el Recinto Ferial de Ifema Madrid.
Creada por el distribuidor Tiresur, la enseña cuenta ya con más de 30 asociados.
Y sortea un Kit Cosmos en sus perfiles de Facebook e Instagram para que los talleres puedan conocer de primera mano esta nueva línea de pulido.