Suscríbete
Suscríbete
La producción de vehículos en nuestro país ha registrado un aumento del 4,2% hasta noviembre, con 2.032.806 unidades, mientras que en el mes de noviembre, las fábricas mejoran un 16,9% respecto al mismo mes del año anterior, con un total de 226.164 unidades producidas. La fabricación de turismos y todoterrenos creció un 18,4% en noviembre (184.306 unidades), mientras que la de vehículos comerciales e industriales lo hizo en un 11% (41.858 unidades).
Por fuentes de energía, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones (eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) registró un fuerte ascenso del 75,1% en noviembre, hasta las 41.594 unidades, mientras que el acumulado hasta el undécimo mes asciende a 285.282 unidades, lo que supone un 26,3% más que el mismo periodo de 2021. Este incremento ha provocado que cerca de dos de cada diez unidades producidas sean de vehículos de cero y bajas emisiones.
La suavización de los “cuellos de botella” en el comercio internacional ha facilitado el aprovisionamiento de materiales por parte de las fábricas en el segundo semestre del año, lo que ha permitido que en los últimos meses las fábricas hayan crecido respecto al mismo periodo del año anterior, más afectado por la falta de microchips. Según Anfac, esto permitirá cerrar en torno a los 2,2 millones de unidades fabricadas para este año, una cifra que se sigue estando un 23% por debajo del ritmo de producción previo a la pandemia, con cerca de 600.00 unidades menos fabricadas.
En palabras de José López-Tafall, director general de Anfac, “España, como segundo productor europeo, debería situarse sobre las 2,8 millones de unidades anuales y al cierre de este año alcanzaremos las 2,2 millones. Una industria como la automoción que representa el 10% del PIB nacional y da empleo a cerca de 2 millones personas en España, necesita recuperar las cifras prepandémicas para no perder ni la competitividad ni el empleo que nos caracteriza. Nos enfrentamos a una compleja situación con la nueva prohibición de los vehículos de combustión para 2035, que ha cambiado completamente los ritmos de transición. El sector sigue en progreso para alcanzar estos objetivos pero, más allá de los compromisos adquiridos por nuestro Gobierno en Europa, el nuevo escenario acelerado exige que se vean respaldados con acciones concretas desde el ámbito público en el mismo nivel de exigencia y compromiso tanto para el desarrollo de infraestructuras de recarga, como para impulsar e incentivar la compra de vehículos electrificados. Si queremos ser el 'hub' de electromovilidad referente en Europa, pasa previamente por lograr mantener la industria que ya hemos construido en España y potenciar la demanda que tanto se exige. Hagamos de los riesgos presentes oportunidades de futuro”.
Las exportaciones de vehículos logran en noviembre un aumento del 13,4%, con 191.221 unidades enviadas fuera de nuestras fronteras. Se logra así el segundo mes consecutivo en positivo, acumulando hasta noviembre 1.721.961 unidades y un incremento del 1,7% en comparación con el mismo periodo de 2021. Durante el último mes, el 84,8% de los vehículos fabricados ha sido enviado a los diferentes destinos de exportación. De este total, siete de cada diez se han dirigido a los mercados europeos, logrando aumentar la cuota en 1,9%, con un incremento interanual del 16,4%.
A pesar de estas cifras, el ritmo de exportaciones todavía se ve afectado tanto por el impacto en la producción por la crisis de los microchips y la guerra de Ucrania como por la evolución de los mercados en Europa. Durante noviembre, del top 5 de destinos, Francia (+18,3%), Italia (54,1%) y Turquía (41,2%), incrementan su demanda de vehículos “made in Spain”, mientras que caen levemente destacados destinos como Alemania (-1%) o Reino Unido (-2%).
Ante las bajas temperaturas de este invierno, Clarios recomienda a los conductores que soliciten una revisión del estado de su batería en un taller mecánico especializado.
“¿Qué hacer si me rechazan la ITV?” “¿Los coches que permanecen estacionados también deben tener la inspección al día?” “¿Quién puede pasarla?”. Son algunas cuestiones que responde la asociación.
Los Michelin CrossClimate 2 y Michelin CrossClimate 2 SUV equipan los vehículos SUV electrificados de Nissan, los modelos Juke, Qasqhai y X-Trail y Ariya 100% eléctrico.
Adine explica que esta cifra supone casi 9 puntos por encima de la variación anual de 2021 y 7 puntos por encima del IPC, que cerró el año pasado en el 5,7%.
Con más de 20 cursos certificados y adaptados a diferentes puestos de trabajo, la plataforma está cosechando buenos resultados entre los técnicos, los distribuidores y las instituciones educativas.
Estos galardondes contarán con seis categorías en su primera edición. Las candidaturas se podrán presentar hasta el próximo 24 de febrero.
Un cheque por valor de 9.093 euros que la asociación manchega destinará a mejorar el asesoramiento a niños y adolescentes con cáncer.
Las matriculaciones se sitúan un 25,8% por debajo del periodo prepandemia, ya que en enero de 2020 se contabilizaron 86.443 unidades vendidas, según Anfac, Faconauto y Ganvam.
Recoge las últimas novedades de la compañía, haciendo especial hincapié en su línea de productos Premium
De la mano de Sernauto y ABE (Advanced Business Events), el evento europeo reunirá en Ifema Madrid a todos los integrantes de la cadena de suministro de automoción.
Desde ECEC recomiendan prestar atención a síntomas como que el volante vibre, ruido excesivo al circular, conducción molesta, rebotes o que el vehículo se desvíe hacia un lado en una recta.
La compañía también desarrolla la nueva herramienta de programación TPA 300 para configurar los sensores TPMS.
El sector prevé un incremento de la actividad del 8,4% en 2023, según un estudio de Aervi.
La Escuela de Negocios imparte sesiones a Recambios Gaudí, Reynasa, Recambios Jesús y Plata Hermanos, así como una consultoría de procesos a un taller de Ourense.
Con un 5%, es el segundo sector más optimista aunque reduce sus intenciones de contratación en un 7% respecto al cuarto trimestre de 2022 (12%), según un estudio de ManpowerGroup.
El 53% de las grúas se solicita mediante llamada y un 15% se hace por e-mail, según el servicio OK24Horas de Euromaster.
La compañía ha completado esta operación en la Comunidad de Madrid dentro de la estrategia de expansión y consolidación de sus servicios de inspección técnica de vehículos en España.
Participará como Asociación Colaboradora en la convocatoria sobre la movilidad sostenible, que celebrará su segunda edición del 12 al 14 de septiembre en el Recinto Ferial de Ifema Madrid.
Creada por el distribuidor Tiresur, la enseña cuenta ya con más de 30 asociados.
Y sortea un Kit Cosmos en sus perfiles de Facebook e Instagram para que los talleres puedan conocer de primera mano esta nueva línea de pulido.
La asociación resume sus acciones en materia de representatividad, normativa, estudios e informes, servicios y comunicación.
El distribuidor reúne a profesionales de más de 50 talleres de Tenerife y Gran Canaria en un seminario sobre rentabilidad en tiempos de crisis energética.