Actualidad

El círculo Neutral in Motion debate sobre el modelo de “movilidad a la española”

El foro para la descarbonización de la automoción defiende que debe pasar por una neutralidad tecnológica que no demonice a ningún tipo de vehículo y en el que el ciudadano sea el libre decisor de su propia movilidad.
Neutral in motion

El círculo Neutral in Motion (NIM), que engloba a las principales asociaciones de automoción y vehículos de España, ha hecho hincapié en la necesidad de una mayor claridad en las políticas sobre movilidad durante el transcurso de la jornada “La movilidad como motor social”, celebrada el 17 de mayo en la sede de la Fundación PONS en Madrid, y en la que se ha reunido a diversos representantes políticos para hablar del papel del ciudadano en la configuración de las nuevas políticas en materia de movilidad.

Durante el encuentro, las asociaciones Aedive, AER, Anesdor, Anfac, Ascabus, Faconauto, Feneval, Ganvam y Sernauto han reforzado el mensaje de que el modelo de “movilidad a la española” debe pasar por una neutralidad tecnológica que no demonice a ningún tipo de vehículo y en el que el ciudadano sea el libre decisor de su propia movilidad, atendiendo a sus necesidades y circunstancias particulares. En palabras del círculo Neutral in Motion, “el ciudadano debe ser un actor clave y decisor en la transición hacia la nueva movilidad -multimodal, sostenible, cero emisiones, segura y conectada-, por lo que, para la implementación y puesta en marcha de nuevos planes, políticas o programas, la cadena de valor, así como agentes públicos y/o privados, deben poner en el centro de sus estrategias las demandas de los usuarios”.

Para Javier González Pereira, presidente de Ascabus, “el autocar es un medio de transporte clave en la movilidad colectiva pues llega a destinos donde otros medios de transporte no podrían llegar. En la nueva ley de movilidad constituye, además, un medio fundamental de transporte para nuestras ciudades”.

Laura Peral, responsable de proyectos estratégicos y RSC de Faconauto, ha asegurado que “a los ciudadanos hay que transmitirles un mensaje tranquilizador basado en que van a poder adquirir un vehículo de combustión hasta 2035 y que lo van a poder seguir utilizando hasta 2050, quedan aún 27 años para que puedan circular con él. Si atendemos a los datos de matriculaciones de este 2023, que nos indican que el vehículo eléctrico no acaba de despegar, nos llevan a interpretar que tal vez se quiere hacer el cambio hacia una movilidad electrificada de una manera más rápida de la que puede asumir el ciudadano. Es importante remarcar la existencia de otras tecnologías que, lógicamente, van a complementar la electrificación, como los combustibles sintéticos o el hidrógeno. El ciudadano tiene que seguir teniendo opciones para elegir la que más se adapte a sus necesidades y circunstancias particulares”.

Por su parte, Arancha García, directora del Área Industrial y Medio Ambiente de Anfac, ha asegurado que “el ciudadano es la clave en esta transición a la movilidad sostenible y electrificada, pues son éstos y las empresas las que, a través de sus necesidades de movilidad y decisiones, marcan y marcarán la movilidad del futuro. Los fabricantes de automóviles, representados en Anfac, tienen un absoluto compromiso con alcanzar el objetivo de la neutralidad en carbono del transporte, pero esta transformación debe girar en torno a las necesidades de movilidad de un cliente cada vez más diverso, que marca la pauta y también los tiempos. Por ello, desde Anfac, como miembro de Neutral in Motion, abogamos por un modelo de movilidad en el que se han de fomentar todas las soluciones de transporte, individuales o colectivas, siempre que éstas sean sostenibles. Este modelo es el único que respeta la libertad de ciudadanos. Y si esta elección es sostenible, no habría razón para imponer un modelo distinto, jerarquizado y uniformizado”.

Según Juan Luis Barahona, presidente ejecutivo de Feneval, “ la experiencia del turista que llega a nuestro país debe realzarse con un mayor esfuerzo del que hasta ahora se ha venido haciendo, más aún dentro de un contexto en el que el turismo vuelve a despuntar y en el que el ecosistema turístico se posiciona como uno de los principales vértices de, entre otros, el PIB nacional. El turista debe ser escuchado como un agente más del tablero de la movilidad. Toda la cadena de valor, así como administraciones públicas, deben saber en todo momento qué demandan y qué necesitan nuestros turistas para la configuración de los nuevos planes que constituirán la movilidad del mañana”.

En opinión de Laura Muñoz, responsable de movilidad y seguridad vial de Anesdor, “con la transformación de la movilidad, las motocicletas y los vehículos ligeros están ganando peso y representatividad en nuestras ciudades debido a sus múltiples ventajas (ahorro de tiempo y dinero, estacionamiento, flexibilidad, eficiencia energética o huella ambiental reducida). Por todo ello, Anesdor reclama que los ayuntamientos incluyan medidas específicas para la moto en los PMUS y que le den un trato diferenciado a la hora de implementar las ZBE, evitando una mala interpretación de sus etiquetas ambientales y la consecuente discriminación de sus usuarios”.

Por su parte, Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, ha indicado que uno de cada tres vehículos de ocasión vendidos en 2023 no puede entrar en las zonas de bajas emisiones. “Estos datos son un reflejo de un parque donde el 30% de los coches que circulan por España carece de distintivo y, por tanto, no puede acceder a las ZBE. Estas cifras nos están diciendo que existe la necesidad de poner en marcha políticas eficaces para rejuvenecer el parque y retirar de la circulación los vehículos más antiguos. Así se podrá también garantizar una oferta mucho más sana dentro del mercado de ocasión al sacar estos modelos contaminantes del círculo de la compraventa. ¿Cómo se hace esto? Por un lado, creando un clima de complicidad con el ciudadano que disipe la incertidumbre tecnológica y que no demonice el vehículo privado, porque éste es parte de la solución, no del problema. Por otro, poniendo en marcha planes de incentivo que, respetando el principio de neutralidad tecnológica, incluyan también el apoyo al vehículo de ocasión de hasta cinco años. Así dinamizaremos las ventas y evitaremos que grandes capas de la población se queden fuera de la movilidad cero y bajas emisiones por motivos económicos. No olvidemos que la movilidad debe ser asequible y que la descarbonización va de reducir emisiones no tecnologías”.

Para José-Martín Castro Acebes, presidente de AER, “el renting es un actor fundamental de este cambio hacia una movilidad descarbonizada, segura, sostenible y digital. Pero el debate como sociedad va más allá y no podemos olvidarnos de dónde venimos y del modelo que hemos construido entre todos. Tenemos que profundizar en cuál es la movilidad que cada uno de nosotros necesita y qué aspectos son esenciales para sentirnos plenamente conectados con todo lo que de verdad nos importa. La movilidad también va de afectos porque es lo que nos explica en gran medida como sociedad”.

Por otro lado, Carolina López, responsable de Comunicación y Sostenibilidad de Sernauto, ha asegurado que “los proveedores de automoción están comprometidos con alcanzar los objetivos de la UE de neutralidad climática y '0 víctimas' en 2050, así como de sostenibilidad en sus tres ejes: medioambiental, económica y social. Para ello están desarrollando soluciones tecnológicas para que cada vez los vehículos sean más eficientes, más seguros, conectados y automatizados. La descarbonización ha de abordarse desde una perspectiva holística y teniendo en cuenta todas las emisiones en el ciclo de vida del vehículo. Los proveedores de automoción han invertido en los últimos años un 4% de su facturación en I+D+i, cifra que supone el triple de la media industrial española y con una importante contribución social, por generar un empleo de calidad y distribuido geográficamente por la mayoría de las regiones españolas”.

Por último, Rafael del Río, director técnico de Aedive, ha declarado que “las informaciones confusas y, a menudo, engañosamente negativas sobre la falta de sitios donde cargar hacen mella en los consumidores. Nosotros viajamos a menudo en vehículo eléctrico sin problemas pero las infraestructuras no siempre están en las gasolineras, los usuarios de coche de combustión no las ven y se creen las falsas informaciones de que no hay infraestructura para viajar. Por otra parte, las ordenanzas de las ciudades son muy complicadas y dificultan la instalación de puntos a pie de calle. Finalmente, muchos consumidores conservan el paradigma de uso del vehículo de combustión y piensan que el sistema de recarga es similar: usar el vehículo hasta que se queda casi sin energía y buscar entonces un punto público donde rellenar su depósito/batería, olvidando que gasolina hay en muy pocos sitios, pero electricidad en todas partes”.

Hoy destacamos

Más noticias

IVECOZonaFrancaAlariSepautoGerona(5)
VI

Con la inauguración de las nuevas instalaciones de su concesionario Zona Franca Alari Sepauto en Girona

Automechanika estambul
Actualidad

Sernauto ha organizado el Pabellón Español en Automechanika Estambul 2023 para apoyar la expansión internacional de las empresas del sector y destacar los componentes de automoción 'Made in Spain'.

Curso Aluminio R M Premium Partners
Carrocería y Pintura

Profesionales de la Red de Talleres han podido conocer las propiedades de este material para su utilización en piezas de carrocerías y las peculiaridades para una reparación de calidad.

euromaster mantenimiento talleres
Redes y Talleres

Con motivo de su 60º aniversario, Euromaster analiza el papel de los talleres en la seguridad de los vehículos concienciando sobre la necesidad de un mantenimiento preventivo.

Salon Vehiculo Ocasion Ifema 2019
Actualidad

Todos los coches a la venta en la feria entre el 13 y 1l 18 de junio tienen menos de cinco años y cuentan con la correspondiente certificación de etiqueta medioambiental.

Niterra bobinas NGK
Producto

Se prevé que abarquen un parque automovilístico de casi 22 millones de vehículos en 2025, lo que supone un aumento del 19,9% en dos años.

Fersa Bearings PFI Bearings APRA
VI

La marcas de Fersa Group aportarán su soluciones de reparación para ayudar a los miembros de APRA a mejorar la calidad de las transmisiones, alternadores y motores de arranque que se refabrican en Europa.

Recoficial service talleres
Empresas

El tiempo de respuesta es lo más valorado por los talleres del servicio de Asistencia Técnica de la red desde su puesta en marcha.

Cesvimap universidad faconauto
Carrocería y Pintura

El objetivo de esta formación presencial, de un día de duración, es potenciar las capacidades del personal del taller de chapa y pintura para que el negocio del proveedor sea más eficiente y rentable.

Fachada Norauto
Empleo, compra y venta de talleres

La compañía quiere contratar a más de 380 mecánicos y más de 180 vendedores para sus 90 autocentros en toda España, con la posibilidad de pasar a formar parte de la plantilla después del periodo estival.

TNU DIA MUNDIAL OCEANOS
Neumáticos reciclados

El desprendimiento continuo de aditivos tóxicos, como el azufre y el carbón negro, pueden perjudicar gravemente al medio marino, recuerdan desde TNU.

Pirelli premio proveedores JLR
Fabricantes

La marca ha sido distinguida en la categoría de “Integridad” por la calidad, el rendimiento y la innovación a la hora de satisfacer los requerimientos del constructor.

Manglove xativa driver
Redes y Talleres

Este taller situado en Xátiva (Valencia) luce desde este mes de junio un nuevo aspecto interior y exterior con los colores oficiales y la señalización del Grupo Driver.

Jornada automocion pais vasco faconauto
Actualidad

El encuentro está organizado por Faconauto, junto a la Asociación de Concesionarios de Vizcaya, la Asociación de Empresarios de Automoción de Guipúzcoa y SEA Empresas Alavesas.

Goodyear
Producto

En el certamen, la compañía expondrá su neumático para aviación Flight Radial en tamaños y aplicaciones disponibles, por ejemplo, Boeing 737 MAX ó 777X.

Renting finders llaves
Empresas

Esta alianza surge con el objetivo de que la compañía sea conocida entre los socios de la AER, formalizando su presencia y relevancia en el sector.

Palencia
Empresas

Hablamos con su gerente, Jaime Rodríguez, dentro de la ronda de encuentros con pequeños recambistas del último número de Talleres en Comunicación (301)

Insignia ancera pedro parra
Actualidad

El fundador y ex director general de Grupo Vemare recoge este reconocimiento por sus más de 65 años dedicados al sector. Por su parte, Bosch, Brembo, Dayco, Hella, Infopro Digital Automotive y Mann-Filter reciben el galardón Ancera Partner.

Ancera ponencia concentracion francisco asis
Actualidad

“El proceso de consolidación del sector de aftermarket en Europa” fue la ponencia impartida por Francisco Asís, Managing Partner Clearwater International, durante el 35º Congreso de Ancera.

Logistica ancera
Actualidad

Miguel Ángel Jiménez, socio fundador de CDN Consultoría Logística, y Rafael Aguilera Muñoz, director general de UNO Logística, participan en el Congreso de Ancera para hablar de la mejor gestión de stocks y de la necesaria digitalización.

Congreso ancera apertura
Actualidad

El encuentro, que reunió a más de 300 personas, se centró en cómo sacarle partido a la rentabilidad en las empresas, poniendo el foco en los almacenes o en la logística.

7829 VO
Actualidad

Si se hace una buena elección, es posible encontrar vehículos de segunda mano en excelente estado, con un mantenimiento adecuado y una vida útil por delante que convierta a la operación en especialmente rentable.

Buscar en Posventa

Síguenos