Web Analytics
Actualidad

El círculo Neutral in Motion debate sobre el modelo de “movilidad a la española”

El foro para la descarbonización de la automoción defiende que debe pasar por una neutralidad tecnológica que no demonice a ningún tipo de vehículo y en el que el ciudadano sea el libre decisor de su propia movilidad.
Neutral in motion

El círculo Neutral in Motion (NIM), que engloba a las principales asociaciones de automoción y vehículos de España, ha hecho hincapié en la necesidad de una mayor claridad en las políticas sobre movilidad durante el transcurso de la jornada “La movilidad como motor social”, celebrada el 17 de mayo en la sede de la Fundación PONS en Madrid, y en la que se ha reunido a diversos representantes políticos para hablar del papel del ciudadano en la configuración de las nuevas políticas en materia de movilidad.

Durante el encuentro, las asociaciones Aedive, AER, Anesdor, Anfac, Ascabus, Faconauto, Feneval, Ganvam y Sernauto han reforzado el mensaje de que el modelo de “movilidad a la española” debe pasar por una neutralidad tecnológica que no demonice a ningún tipo de vehículo y en el que el ciudadano sea el libre decisor de su propia movilidad, atendiendo a sus necesidades y circunstancias particulares. En palabras del círculo Neutral in Motion, “el ciudadano debe ser un actor clave y decisor en la transición hacia la nueva movilidad -multimodal, sostenible, cero emisiones, segura y conectada-, por lo que, para la implementación y puesta en marcha de nuevos planes, políticas o programas, la cadena de valor, así como agentes públicos y/o privados, deben poner en el centro de sus estrategias las demandas de los usuarios”.

Para Javier González Pereira, presidente de Ascabus, “el autocar es un medio de transporte clave en la movilidad colectiva pues llega a destinos donde otros medios de transporte no podrían llegar. En la nueva ley de movilidad constituye, además, un medio fundamental de transporte para nuestras ciudades”.

Laura Peral, responsable de proyectos estratégicos y RSC de Faconauto, ha asegurado que “a los ciudadanos hay que transmitirles un mensaje tranquilizador basado en que van a poder adquirir un vehículo de combustión hasta 2035 y que lo van a poder seguir utilizando hasta 2050, quedan aún 27 años para que puedan circular con él. Si atendemos a los datos de matriculaciones de este 2023, que nos indican que el vehículo eléctrico no acaba de despegar, nos llevan a interpretar que tal vez se quiere hacer el cambio hacia una movilidad electrificada de una manera más rápida de la que puede asumir el ciudadano. Es importante remarcar la existencia de otras tecnologías que, lógicamente, van a complementar la electrificación, como los combustibles sintéticos o el hidrógeno. El ciudadano tiene que seguir teniendo opciones para elegir la que más se adapte a sus necesidades y circunstancias particulares”.

Por su parte, Arancha García, directora del Área Industrial y Medio Ambiente de Anfac, ha asegurado que “el ciudadano es la clave en esta transición a la movilidad sostenible y electrificada, pues son éstos y las empresas las que, a través de sus necesidades de movilidad y decisiones, marcan y marcarán la movilidad del futuro. Los fabricantes de automóviles, representados en Anfac, tienen un absoluto compromiso con alcanzar el objetivo de la neutralidad en carbono del transporte, pero esta transformación debe girar en torno a las necesidades de movilidad de un cliente cada vez más diverso, que marca la pauta y también los tiempos. Por ello, desde Anfac, como miembro de Neutral in Motion, abogamos por un modelo de movilidad en el que se han de fomentar todas las soluciones de transporte, individuales o colectivas, siempre que éstas sean sostenibles. Este modelo es el único que respeta la libertad de ciudadanos. Y si esta elección es sostenible, no habría razón para imponer un modelo distinto, jerarquizado y uniformizado”.

Según Juan Luis Barahona, presidente ejecutivo de Feneval, “ la experiencia del turista que llega a nuestro país debe realzarse con un mayor esfuerzo del que hasta ahora se ha venido haciendo, más aún dentro de un contexto en el que el turismo vuelve a despuntar y en el que el ecosistema turístico se posiciona como uno de los principales vértices de, entre otros, el PIB nacional. El turista debe ser escuchado como un agente más del tablero de la movilidad. Toda la cadena de valor, así como administraciones públicas, deben saber en todo momento qué demandan y qué necesitan nuestros turistas para la configuración de los nuevos planes que constituirán la movilidad del mañana”.

En opinión de Laura Muñoz, responsable de movilidad y seguridad vial de Anesdor, “con la transformación de la movilidad, las motocicletas y los vehículos ligeros están ganando peso y representatividad en nuestras ciudades debido a sus múltiples ventajas (ahorro de tiempo y dinero, estacionamiento, flexibilidad, eficiencia energética o huella ambiental reducida). Por todo ello, Anesdor reclama que los ayuntamientos incluyan medidas específicas para la moto en los PMUS y que le den un trato diferenciado a la hora de implementar las ZBE, evitando una mala interpretación de sus etiquetas ambientales y la consecuente discriminación de sus usuarios”.

Por su parte, Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, ha indicado que uno de cada tres vehículos de ocasión vendidos en 2023 no puede entrar en las zonas de bajas emisiones. “Estos datos son un reflejo de un parque donde el 30% de los coches que circulan por España carece de distintivo y, por tanto, no puede acceder a las ZBE. Estas cifras nos están diciendo que existe la necesidad de poner en marcha políticas eficaces para rejuvenecer el parque y retirar de la circulación los vehículos más antiguos. Así se podrá también garantizar una oferta mucho más sana dentro del mercado de ocasión al sacar estos modelos contaminantes del círculo de la compraventa. ¿Cómo se hace esto? Por un lado, creando un clima de complicidad con el ciudadano que disipe la incertidumbre tecnológica y que no demonice el vehículo privado, porque éste es parte de la solución, no del problema. Por otro, poniendo en marcha planes de incentivo que, respetando el principio de neutralidad tecnológica, incluyan también el apoyo al vehículo de ocasión de hasta cinco años. Así dinamizaremos las ventas y evitaremos que grandes capas de la población se queden fuera de la movilidad cero y bajas emisiones por motivos económicos. No olvidemos que la movilidad debe ser asequible y que la descarbonización va de reducir emisiones no tecnologías”.

Para José-Martín Castro Acebes, presidente de AER, “el renting es un actor fundamental de este cambio hacia una movilidad descarbonizada, segura, sostenible y digital. Pero el debate como sociedad va más allá y no podemos olvidarnos de dónde venimos y del modelo que hemos construido entre todos. Tenemos que profundizar en cuál es la movilidad que cada uno de nosotros necesita y qué aspectos son esenciales para sentirnos plenamente conectados con todo lo que de verdad nos importa. La movilidad también va de afectos porque es lo que nos explica en gran medida como sociedad”.

Por otro lado, Carolina López, responsable de Comunicación y Sostenibilidad de Sernauto, ha asegurado que “los proveedores de automoción están comprometidos con alcanzar los objetivos de la UE de neutralidad climática y '0 víctimas' en 2050, así como de sostenibilidad en sus tres ejes: medioambiental, económica y social. Para ello están desarrollando soluciones tecnológicas para que cada vez los vehículos sean más eficientes, más seguros, conectados y automatizados. La descarbonización ha de abordarse desde una perspectiva holística y teniendo en cuenta todas las emisiones en el ciclo de vida del vehículo. Los proveedores de automoción han invertido en los últimos años un 4% de su facturación en I+D+i, cifra que supone el triple de la media industrial española y con una importante contribución social, por generar un empleo de calidad y distribuido geográficamente por la mayoría de las regiones españolas”.

Por último, Rafael del Río, director técnico de Aedive, ha declarado que “las informaciones confusas y, a menudo, engañosamente negativas sobre la falta de sitios donde cargar hacen mella en los consumidores. Nosotros viajamos a menudo en vehículo eléctrico sin problemas pero las infraestructuras no siempre están en las gasolineras, los usuarios de coche de combustión no las ven y se creen las falsas informaciones de que no hay infraestructura para viajar. Por otra parte, las ordenanzas de las ciudades son muy complicadas y dificultan la instalación de puntos a pie de calle. Finalmente, muchos consumidores conservan el paradigma de uso del vehículo de combustión y piensan que el sistema de recarga es similar: usar el vehículo hasta que se queda casi sin energía y buscar entonces un punto público donde rellenar su depósito/batería, olvidando que gasolina hay en muy pocos sitios, pero electricidad en todas partes”.

Hoy destacamos

Más noticias

Ganva gipa espacio posventa
Actualidad

El 45% de las entradas al taller se corresponde ya con coches de más de 15 años. A medida que crece la edad, pierden peso las entradas preventivas en favor de las más específicas, según un estudio de GiPA para Ganvam.

Nissan avila planta reacondicionamiento vehiculos
Empresas

Con más de 100 puntos de control de calidad, cada vehículo reacondicionado pasa por un proceso de diagnóstico y reparación que incluye trabajos en mecánica, chapa y pintura.

Vagindauto infopro
Empresas

Estas herramientas permiten a los talleres independientes mejorar su eficiencia en las operaciones de mantenimiento, reparación y diagnosis.

Roberlo formacion profesores
Carrocería y Pintura

El Crom Competence Center de la compañía acoge una nueva edición del curso de verano con un total de 60 profesores de diferentes centros educativos de toda Cataluña.

Continental all season contact2
Producto

Este neumático todo tiempo recibe las mejores calificaciones frente a otros 16 modelos de fabricantes europeos, asiáticos y americanos en la medida 225/45 R17.

Erwin Eigel ronal permormance
Fabricantes

Con más de 30 años de experiencia en el sector, asume la codirección y la presidencia de la empresa con sede en Forst (Alemania) junto con Michael Rothhaß.

VT Batteries baterias verano
Producto

El catálogo nacional de la marca incorpora soluciones para todo tipo de aplicaciones, con asesoramiento personalizado y disponibilidad inmediata.

Valeo arquitectura electrica
Producto

Un fabricante de automóviles chino elige el módulo electrónico de potencia 5-en-1 de Valeo, que cuenta con una reducción del peso en torno a un 20%.

UFI Filters Sustainability Report 2024
Empresas

El Informe de Sostenibilidad 2024 muestra una reducción del 21% del CO2 (Alcance 1), una mejora del 100% en el reciclaje de residuos peligrosos, nuevas plantas fotovoltaicas y membranas de H2 de UFI Hydrogen.

Bridgestone neumaticos
Fabricantes

Cada tipo o modelo está diseñado para responder a unas necesidades específicas, por lo que una elección adecuada es clave para garantizar el rendimiento, la seguridad y la experiencia de conducción.

Norauto dispositivo V16
Equipamiento

Desde el 1 de enero de 2026, los conductores deberán llevar obligatoriamente una señal luminosa V16 IOT conectada con la plataforma DGT 3.0, dispositivo que sustituirá a los triángulos de emergencia.

Omoda jaecoo aimoga robot humanoide concesionarios
Técnica y Técnología

El primero será AiMOGA, con forma femenina, que puede hablar en 10 idiomas y adaptarse a cada mercado, integrándose en escenarios reales para atender al público o realizar servicios concretos.

Faconauto electricos
Actualidad

La formación, estructurada en once módulos temáticos, consta de 48 horas de duración y se impartirá del 12 de septiembre al 8 de octubre.

Scania campaña frenos
VI

La iniciativa, válida para camiones y autobuses de la marca, es válida del 1 de julio al próximo 15 de septiembre.

Adine precio neumaticos junio 2025
Actualidad Neumáticos

Los precios suben un 1,4% interanual hasta junio y se mantiene por debajo del índice general de inflación, según datos del INE analizados por Adine.

Aema itv motocicletas
Cifras

A estos fallos le siguen los del capítulo de emisiones contaminantes (17%) y los de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (10,2%), según datos de Aema-ITV.

OSRAM LEDinspect PRO TORCH
Equipamiento

Con clasificación IP44 y disponibles en una gran variedad de tamaños, estilos y haces de luz para trabajar sin retrasos en interiores y exteriores.

Tiresur GT Radial
Producto

Se trata del Sportactive RFT, con tecnología runflat, Touring Active, desarrollado para ajustarse a la movilidad eléctrica, y Climate Active, un neumático all season y EV Ready.

MaxMeyer Pincolor formacion
Carrocería y Pintura

El curso “Productos y Procesos Eficientes” permitió a los pintores conocer los nuevos productos de la marca, como los aparejos UV SPP3007 y Multi-Dry, la línea AquaMax Extra o el ecosistema digital PPG LinQ.

Faconauto bbva electricos
Cifras

Los vehículos eléctricos alcanzarán el 70% del mercado mundial en 2040 pero con brechas regionales extremas: desde el 90% en Europa al 30% en mercados emergentes, según un estudio de Roland Berger.

Daimler Truck centro global repuestos Halberstadt
VI

Desde la nueva ubicación logística se entregarán hasta 300.000 artículos diferentes a concesionarios de vehículos en más de 170 países. A su vez, unos 2.600 proveedores de Mercedes-Benz Trucks entregarán sus piezas a la planta.

Pirelli P Zero Goodwood Festival Speed
Fabricantes

El desfile de superdeportivos, cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, aunó presente, pasado y futuro en la subida en cuesta británica.

Buscar en Posventa

Síguenos