Suscríbete
Suscríbete
Fronius acogió por séptima vez la Conferencia Internacional sobre Automóvil, “Joining Smart Technologies”. En el panel participaron expertos en fabricación de automóviles, así como especialistas en inteligencia artificial y profesionales de la sostenibilidad de empresas de prestigio. Todos ellos ofrecieron una amplia información sobre la tecnología de unión y hablaron sobre avances actuales y tendencias innovadoras.
Las ponencias de los expertos se centraron en la sostenibilidad desde una perspectiva medioambiental, económica y social. Una vez más, se demostró que la digitalización de la tecnología de unión es una herramienta excelente para fabricar en el sector del automóvil de forma aún más eficiente y conservando recursos. Alrededor de 130 participantes de 16 países aprovecharon la conferencia de Sattledt (Austria) para intercambiar conocimientos y experiencias.
En la conferencia inaugural, Rüdiger Daub, de la Universidad Técnica de Múnich y el Fraunhofer IGCV, insistió en que la digitalización empleada de forma específica es una herramienta fundamental para el uso eficiente de los recursos en la producción. La monitorización de procesos, el control automatizado de la calidad, el mantenimiento predictivo y los sistemas de asistencia a los empleados son solo algunas de las soluciones digitales que pueden ayudar a las empresas a ser económicamente sostenibles y, por otro lado, contribuir a alcanzar los objetivos sostenibles que nos hemos fijado como sociedad.
En su ponencia “La IA en la producción (automovilística): ¿hacia dónde va?”, Oliver Riedel, del Instituto de Ingeniería de Control de Máquinas-Herramienta y Unidades de Fabricación de la Universidad de Stuttgart, abordó puntos importantes sobre cómo la inteligencia artificial puede suponer un alivio en procesos complejos que implican enormes cantidades de datos. También planteó casos en los que los métodos estadísticos tradicionales son útiles. En cualquier caso, partió de la premisa de que el ser humano seguirá desempeñando un papel importante en la descripción de procesos, el desarrollo de modelos y algoritmos, la interpretación de los resultados y la optimización de los procesos en consecuencia.
Andreas Pittner, jefe del Equipo de Soldadura por Arco del Instituto Federal de Investigación y Pruebas de Materiales (BAM) de Berlín, presentó una evaluación del ciclo de vida de los procesos de soldadura. Este análisis exhaustivo del ciclo de vida (LCA) es cada vez más importante en la industria debido a los objetivos de reducción de las emisiones de CO2. Se trata de una herramienta importante para la caracterización de cadenas de producción de soldadura que permite definir el impacto medioambiental de los procesos, así como identificar posibilidades de reducción de energía, hilo de aporte y gas protector. Estos resultados se utilizan para estimar la huella ecológica de un producto desde la fase de planificación y diseño.
Poldi Heidrich, de Kuka Deutschland, señaló que la sostenibilidad requiere considerar el sistema en su totalidad. Mostró cómo la integración proactiva de robots puede disminuir el consumo de energía y, por tanto, la huella de CO2 en las líneas de producción. Las ponencias de Voestalpine, Siemens, BMW, Audi y, por último, pero no por ello menos importante, de Fronius, confirmaron otros ejemplos prácticos de cómo un enfoque sostenible y social de la empresa aporta cada vez más ventajas competitivas desde el punto de vista económico.
Alexander Brendel-Schauberger y Bernhard Freiseisen, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Austria, destacaron la relevancia del componente social de la sostenibilidad en el mundo de la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad (VUCA por sus siglas en inglés). Basándose en los resultados de un estudio empírico de sociedades B2B, explicaron qué condiciones marco organizativas son importantes para que las empresas puedan sobrevivir a largo plazo en un entorno dinámico. Las claves para ello son la descentralización de la toma de decisiones y contar con empleados cualificados capaces de identificarse tanto con el propósito de la empresa como con sus actividades. En estos tiempos de creciente escasez de trabajadores cualificados, llevar a cabo las actividades con autenticidad inclina cada vez más la balanza a favor de las empresas.
Disponible en la web del VARTA Partner Portal, la formación puede realizarse en cualquier momento del día y a través de dispositivos móviles, tablets u ordenadores gracias a su flexibilidad y conectividad.
Bajo el paraguas de su Plan Director de Negocio Responsable 2022-2024, la sostenibilidad y la innovación se han mantenido como ejes vertebradores de toda la actividad de la asociación de proveedores de automoción.
Entre 2019 y 2024, la compañía vendió alrededor del 15% más de neumáticos UHP en el segmento de turismos y camiones ligeros en todo el mundo.
La compañía cuenta en sus almacenes con un stock permanente de la gama dimensional completa de las principales marcas, como Michelin, Pirelli, Bridgestone, Dunlop, Continental, Metzeler y Mitas.
A través de su tradicional campaña estival, la Confederación insiste en la importancia del mantenimiento preventivo como herramienta esencial para reducir el riesgo de averías y mejorar la seguridad vial.
Las baterías en buen estado se reacondicionan, mientras que las demás se reciclan al 99,9% tras la separación de los materiales (plástico, plomo, ácido), de acuerdo con las normativas medioambientales vigentes
Con diseño renovado, navegación optimizada y versiones localizadas, la nueva plataforma muestra la evolución operativa e internacional de Mobius Group y su orientación a una movilidad más conectada, eficiente y sostenible
Este taller ubicado en Melide (A Coruña) inició hace un año una nueva etapa de la mano de un nuevo propietario
TNU y AER apoyan el Manifiesto de los Recicladores de la UE publicado por EuRIC, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje
386 de ellas están destinadas a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, un segmento en rápido crecimiento tanto para distribuidores como para talleres en toda Europa
Ortega ha ocupado diversos cargos en empresas del sector como Bosch o Mahle/Brain Bee
El pulimento antihologramas es la solución definitiva para acabados perfectos en colores oscuros en la reparación de carrocerías.
Radiadores, condensadores y compresores se integran en la oferta global de la marca de Alliance Automotive Group en Iberia en recambios de calidad equivalente a la del fabricante original.
La marca ofrece una gama con más de 250 referencias de pinzas de freno y sus accesorios y componentes para vehículos comerciales Iveco, MAN, Mercedes-Benz, Renault, Scania y Volvo, entre otros.
Como sustitutos de los trapos viejos o el papel, ofrecen una gran capacidad de absorción de suciedad y líquidos, como lubricantes, pinturas y grasas.
Aeca-ITV explica lo que dice la normativa con respecto al lugar donde debe pasarse la inspección técnica de vehículos, un servicio estandarizado que no cambia ni por comunidad autónoma ni por empresa.
El 43% aún no ha fijado objetivos de reducción de emisiones de CO2 para sus flotas y el 58% ni siquiera controla las emisiones de sus vehículos, de acuerdo al último estudio de Alphabet.
Consolida su tendencia alcista en los precios, con una subida interanual del 7,1% durante el mes de junio, según los datos del barómetro mensual de coches.net.
Los datos de Geotab demuestran que la velocidad tiene un mayor impacto en la autonomía de los coches eléctricos que el calor
Aervi alerta sobre la necesidad de acelerar la renovación del parque circulante, cuya edad mediaen vehículos industriales se sitúa en 13,4 años, con un 44% de las unidades superando los 15 años
La deportiva llanta monobloque con siete radios en Y está disponible en los tamaños 8,5x20 y 10,0x20, aunque también se están desarrollando otras medidas en 21 pulgadas.
Imprefil, especialista en filtración, térmico-refrigeración y escape para el mercado profesional, distribuye en España la gama completa de productos del fabricante europeo G&M Radiator