Suscríbete
Suscríbete
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, representada por su portavoz, Carlos Reinoso, y por su secretario, Mauricio García de Quevedo, ha comparecido en el Senado, apelando al consenso de las distintas de las distintas formaciones políticas en el trámite del Proyecto de Ley de Industria. “Es la única fórmula para lograr el objetivo común de reindustrializar nuestra economía. Sólo así los grupos políticos, sean del de signo que sean, demostrarían visión de país sobre el papel que debe jugar la industria en nuestro modelo económico y social”, subrayó Reinoso.
En concreto, la Alianza ha puesto de relieve la contribución de la industria a la economía y al empleo en nuestro país. “Nuestras empresas generan el 60% del Producto Industrial Bruto, lo que supone una cifra de negocio de alrededor de 500.000 millones de euros”, expuso el secretario de la Alianza, explicando que estas empresas industriales generan más de 4 millones de empleos (directos, indirectos e inducidos), lo que representa el 24% de la población asalariada, siendo el 90% de los contratos, indefinidos.
“Tanto España como Europa se enfrentan a grandes desafíos como los dados por las agresivas políticas industriales de países como Estados Unidos -Ley de Reducción de la Inflación- y China -con subvenciones masivas a sectores estratégicos-”, aseguró García de Quevedo, poniendo de relieve el reto que también supone la fragilidad de las cadenas de suministro y la dependencia de terceros países en sectores claves.
Para hacer frente a estos desafíos, la Alianza se posiciona con Europa, apostando por las prioridades establecidas por Draghi: reforzar la autonomía estratégica, potenciar la competitividad industrial y fomentar la cohesión industrial sostenible de los 27. “Las principales prioridades que España debe establecer son fijar el modelo de financiación de la industria y establecer un modelo energético competitivo”, aseguró el secretario, para quien “es necesario un marco estable y predecible que fomente las inversiones a largo plazo, apoyado por políticas fiscales e incentivos adecuados”.
En esta línea, para la Alianza, es requisito ineludible que el nuevo marco que regule la industria introduzca un instrumento de financiación que actúe como palanca de impulso para la competitividad de las empresas industriales. La organización considera que esa financiación debería articularse sobre un fondo dotado de alrededor de 2.500 millones de euros anuales. Esta cifra es la que, según estiman, garantizaría la competitividad de activos industriales estratégicos para la economía española.
“Es importante articular un instrumento de naturaleza pública y permanente, que dote de continuidad el proceso emprendido estos años con los PERTE, con el fin de garantizar la estabilidad y la sostenibilidad financiera del mismo, facilitando la economía circular y descarbonización de la industria”, explicó Carlos Reinoso. Y es que la Alianza viene apostando desde hace tiempo por seguir hacia la dirección señalada por Draghi: crear un instrumento basado en un modelo de financiación permanente que supere el actual esquema de ayudas.
La agrupación de industrias valora de forma positiva el propósito y la disposición que muestra el Proyecto de atraer y establecer grandes proyectos industriales en España. “No obstante, sin la debida instrumentación de recursos, a través de un fondo de financiación, y sin la concreción de plazos y de recursos, todo quedará en buenas, sí, pero meras intenciones”, advierte el portavoz. Asimismo, la Alianza considera que, para impulsar una verdadera reindustrialización de España, el nuevo marco legislativo debe simplificar de la burocracia administrativa y evitar introducir más cargas en este sentido. Además, subraya que garantizar la seguridad jurídica para las empresas industriales es clave en este proceso.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga
Los fallos en emisiones contaminantes, en alumbrado y señalización, y en ruedas y suspensión encabezan la lista de las principales causas de rechazo en la ITV madrileña en este periodo
El concurso, organizado por Carsmarobe durante el certamen con gran afluencia de público, repartió más de 10.000 euros en premios. Santiago Vicente (Alicante) y Alberto José Río (Teruel) completaron el podio
El taller, de nueva construcción, cuenta con 740 metros cuadrados de superficie interior entre zona de trabajo y oficinas
Se amplía el proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural de pequeños agricultores. Desde 2018, alrededor de 5.000 pequeños agricultores han participado en el proyecto en Indonesia, a los que se sumarán otros 1.000 hasta 2027
La feria impulsó su dimensión internacional con la celebración de un programa de networking entre expositores y compradores extranjeros de mercados clave.
El vehículo, equipado con un módulo de pila de combustible tipo PEM de 20 kW como extensor de autonomía, demuestra la viabilidad de las pilas de combustible y el hidrógeno en el transporte.
En su stand, la empresa ofreció presentaciones sobre la transformación y mantenimiento de vehículos con Autogas GLP, que permite generar nuevos servicios a los talleres profesionales.
Esta herramienta incluye soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad en los talleres de chapa y pintura.
La primera ronda del ADAC Nürburgring vio al equipo “Girls Only - Ready to rock the Green Hell” al volante del BMW M4 GT4 en la categoría SP10 por segunda temporada consecutiva.
Cifras récord en esta convocatoria: 33 empresas presentaron 41 soluciones pioneras en movilidad sostenible, inteligencia artificial y gestión de talleres, con Phinia Delphi Spain como doble galardonada.
La compañía quiere contratar a más de 500 mecánicos/as y más de 150 vendedores/as para sus 91 autocentros repartidos por toda España.
Un total de 34,1 millones de automóviles circula por nuestro país, un número que crece de manera ininterrumpida desde hace tres años.
Representa el 8,8% de la facturación total de la posventa, según datos de Solera, que destaca el peso del recambio en el coste total de cada reparación, pues supone seis de cada diez euros en la factura final
Este software de color digital en la nube facilita el proceso de identificación del acabado correcto en cada reparación del taller de chapa y pintura