Suscríbete
Suscríbete
Coyote, proveedor en asistencia a la conducción, ha analizado las cifras del Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior de los últimos cuatro años concluyendo que el tercer trimestre del año presenta un índice de robos de coches superior al de la media trimestral de cada año. Durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2024 se sustrajeron 8.568 coches, siendo el trimestre con más robos de vehículos del pasado año con un 4% más que la media trimestral. Esta estacionalidad viene refrendada por cifras similares en los años 2023 (2%), 2022 (4%) y 2021 (6%).
En un análisis por comunidades, las Islas Baleares tuvieron un 38% más de robos en esta época del año, seguidas de La Rioja (13%) y Murcia (11%). Por el contrario, las que más vieron descender este tipo de criminalidad fueron Castilla y León (-31%), Aragón (-28%) y Castilla-La Mancha (-16%).
Actualmente, la protección de los vehículos contra el robo se ha convertido en un desafío debido a la aparición de sofisticadas técnicas que explotan las vulnerabilidades de los sistemas electrónicos. Entre ellas, destacan el ataque de relé y el robo de OBD, métodos que ilustran la creciente dificultad de proteger los automóviles contra el robo, según el análisis de Coyote.
Por un lado, el ataque de relé se aprovecha de la comodidad de los sistemas de entrada y arranque sin llave. Los ladrones utilizan dispositivos para interceptar y amplificar la señal emitida por la llave del coche, aunque esta se encuentre dentro de la vivienda del propietario. Esta señal amplificada se retransmite al vehículo, engañándolo para que se desbloquee y permita el arranque, todo ello sin necesidad de forzar cerraduras ni activar alarmas. El mayor riesgo reside en la rapidez y la ausencia de daños visibles, lo que dificulta la detección temprana del robo. Los vehículos más susceptibles son aquellos equipados con sistemas de entrada y arranque sin llave, una característica cada vez más común en modelos recientes.
Por otro lado, el robo de OBD se centra en la accesibilidad del puerto de diagnóstico a bordo (On Boarding Diagnostic) de la gran mayoría de los vehículos actuales. Este puerto, diseñado para facilitar el mantenimiento y la reparación, puede ser utilizado por los delincuentes para conectar dispositivos que programan llaves nuevas o desactivan los sistemas de seguridad originales del coche. Una vez manipulado el sistema, el vehículo puede ser encendido y sustraído en cuestión de segundos. El principal riesgo es la vulnerabilidad inherente a la conexión física y la capacidad de anular las protecciones electrónicas.
“En 9 de cada 10 casos, los vehículos son robados sin allanamiento mediante métodos electrónicos y, por tanto, son recuperados rápidamente en buen estado por nuestros equipos sobre el campo", afirma Gregoire Destre, Country Manager de Coyote en España.
Ante la creciente vulnerabilidad de los coches actuales, Coyote apuesta por centrarse en la recuperación ofrece Coyote Secure, un servicio de localización y de recuperación tras el robo diseñado para recuperar vehículos sustraídos en menos de 48 horas. Además, Coyote Secure cuenta con Nano 2.0, una baliza autónoma y oculta, resistente a inhibidores de señal y capaz de operar incluso dentro de aparcamientos subterráneos y contenedores.
Este dispositivo se combina con un equipo de detectives de campo especializados en la recuperación de vehículos robados que permite de recuperar, en colaboración con Fuerzas de Seguridad, 91% de los automóviles en menos de 48 horas. Según explica Gregoire Destre, “gracias a nuestra colaboración con las fuerzas del orden de toda Europa, nuestros detectives recuperaron el año pasado vehículos robados por valor de 52 millones de euros en 9 países diferentes”.
El “Equipo de Bomberos del Dakar”, de Países Bajos, usa los productos Castrol en el motor de alto rendimiento de su vehículo de carreras, que participará en el rally de la Baja España Aragón.
Desde TNU celebran la propuesta de la empresa Muka, que convierte residuos, como los neumáticos fuera de uso, en muebles funcionales y ecológicos.
Priorizar la seguridad de los pasajeros, ponerse inmediatamente en contacto con la compañía de rent-a-car y documentar el estado del vehículo dañado son algunas pautas que marca Feneval.
Para 2030, la proporción de materiales renovables y reciclados en la producción de neumáticos del fabricante alemán aumentará a más del 40%
La facturación de los talleres de camión y autobús mejora un 7,2% en un año, aupada por un incremento de los precios del 7,8%, pero desciende un 0,5% el número de órdenes de reparación.
El 94,3% de la flota de vehículos chinos de la compañía corresponde a híbridos enchufables. Los todoterrenos abarcan un 97,8% y, en relación al perfil del usuario, las pymes representan el 54,2%.
Estos neumáticos para turismo, que reemplazan al modelo VI-682, aportan mejoras en tecnología, diseño y rendimiento.
El vehículo pilotado por el neerlandés Paul Spierings incorpora piezas de la marca en una de las competiciones más exigentes del calendario de rally.
Las baterías de iones de litio de GS Yuasa han sido parte integral del lanzamiento del cohete H-IIA y el satélite japonés GOSAT-GW de observación climática.
Las ventas crecen un 52% en el primer semestre, impulsadas por los modelos de hasta 3 años. Aunque el precio medio baja de los 31.000 euros, el presupuesto del comprador se sitúa en los 23.330 euros.
El aumento del 18% en el coste medio de los recambios compensa la caída del 4% en el número de reparaciones, de acuerdo al último análisis elaborado por Solera y Conepa.
Las asociaciones periciales de ambas comunidades celebran sus respectivas Asambleas Autónomicas, reforzando el papel de Apcas en la defensa y promoción de la profesión pericial.
Del 8 al 11 de abril de 2026 en La Rural, la feria ocupará una superficie de 35.000 metros cuadrados, ofreciendo mayor espacio para expositores, visitantes y actividades.
La compañía inicia la producción de esta solución para un OEM alemán y nuevos pedidos de fabricación en serie con mayor integración vertical.
El último estudio de Aervi muestra que el sector, con buenos datos de empleo, mantiene una tendencia positiva en su actividad y prevé cerrar el año con una subida similar.
Sólo un 6% ha implementado sistemas de control de fatiga y apenas un 7% emplea dashcams que detecten distracciones al volante, según un informe de Webfleet sobre digitalización de flotas.
La compañía de renting flexible aporta algunas claves para que los usuarios de este tipo de vehículos conozcan qué deben tener en cuenta antes de llevar su coche al taller.
La actual gama Vredestein TWT de Apollo Tyres cubre la mayoría de las categorías de ciclismo (urbano, carretera y grava).
En esta nueva edición, serán 30 los seleccionados para disputar las finales prácticas, que se celebrarán el próximo 16 de septiembre en el Circuito de Madrid Jarama-RACE.
El grupo califica la operación como “un golpe importante para todos los que creemos en una distribución independiente, sólida y colaborativa como la que defendemos desde el grupo”
Nani Cámara, gerente de Talleres Antis Guadarrama, es la protagonista del último podcast “Historias del Taller”, que muestra las experiencias, retos y pasiones de quienes forman el corazón del sector.
En su estudio de actividad, Ancera estima que el sector cierre el año con un incremento del 4,7%, mientras que en 2026 el aumento sería del 3,4%, en línea con la recuperación post pandemia y la inflación.