Suscríbete
Suscríbete
Arval ha presentado la 17ª edición del ‘Arval Mobility Observatory’, que aborda las tendencias de movilidad de particulares y empresas, en base a las entrevistas a 8.061 gerentes de flota de 28 países (300 de ellas, en España). El estudio presenta una renovada imagen corporativa que simboliza el inicio de una nueva etapa que, más allá de un cambio visual, refleja la evolución del observatorio hacia una visión más amplia, transversal y conectada con los desafíos actuales de la movilidad.
El Observatorio de Arval examina la economía, la legislación y tendencias sociales relacionadas con la movilidad, incluyendo el mercado del vehículo nuevo y de ocasión, las nuevas tecnologías, la posventa, la experiencia de usuario de vehículo eléctrico y la seguridad vial. En su análisis de la movilidad corporativa, con comparaciones entre países y las grandes tendencias que la marcarán a corto y medio plazo, el estudio muestra que en nuestro país son protagonistas una electrificación más pragmática, el fomento de una conducción más responsable y el posicionamiento del empleado como epicentro de la movilidad.
Todo ello, en un entorno general de crecimiento. Las matriculaciones de turismos superan la barrera psicológica del millón y el mercado de ocasión sigue creciendo. Además, el barómetro señala que el 91% de las empresas españolas espera que su flota se mantenga estable o crezca en los próximos tres años, impulsada, sobre todo, por el desarrollo del negocio y necesidades de los empleados, pero a la espera del incierto impacto de las políticas arancelarias y de la evolución de la legislación.
La introducción de tecnologías de energías alternativas ha pasado de ser el primer reto de los gestores de flota, al segundo. El 57% de las empresas españolas y europeas ya usa energías alternativas (híbridos enchufables, híbridos eléctricos o eléctricos de batería) en sus flotas de turismos. En los próximos tres años, el 71% de las empresas españolas (16 puntos menos que en 2024) y el 75% de las europeas (2 puntos menos) implementan o están considerando implementar nuevas energías o tecnologías en su flota de turismos. El análisis por tecnología muestra que el principal descenso en el uso o intención de uso en España se concentra en los modelos híbridos (del 63% al 49% este año), que se mantienen igualmente como la opción más utilizada en la actualidad. La previsión de las empresas para los próximos tres años es que el 20% de sus flotas esté compuesta por vehículos 100% eléctricos, tanto en Europa como en España.
Las razones para implementar energías alternativas en las flotas son muy diversas y se mencionan con porcentajes bastante similares. En turismos, las empresas españolas priorizan las razones prácticas: reputación (29%), circulación por ZBE (27%) y anticipación de futuras políticas (26%) frente a las razones ambientales (24%), que son las más valoradas en Europa (36%), junto al ahorro de combustible (32%).
Las principales barreras para los eléctricos en Europa y en España son la percepción de infraestructura de recarga insuficiente y el mayor precio de compra. Por este motivo, las empresas se muestran proactivas en el desarrollo de estrategias propias: el 91% está estableciendo, o va a establecer, sus propias estrategias de recarga. El 54% ya ha instalado, o instalará en 12 meses, puntos de recarga en sus instalaciones; y el 43% apoya o apoyará económicamente la instalación de cargadores domésticos para conductores de coche de empresa.
El principal reto de los gestores de flota es conseguir que sus conductores conduzcan mejor y más seguro, que escala desde la tercera posición del año pasado, a la primera, adelantando a la electrificación y al control de costes. La formación en conducción eficiente y segura es el servicio adicional de movilidad más demandado, y el que más crece respecto al año anterior, acumulando 12 puntos porcentuales de subida en los dos últimos años. Este interés puede estar relacionado con que la tasa de accidentalidad anual de los usuarios de vehículos corporativos (al menos un accidente o roce en 2024) se sitúa en el 19%, un punto más respecto a los resultados del año anterior
El Barómetro de este año muestra la creciente influencia de los empleados en el proceso de toma de decisiones de los actores clave en la movilidad corporativa. Sus expectativas de flexibilidad y los beneficios que reciben como fórmula para atraer y fidelizar talento, así como el peso de la movilidad de todos los empleados en la huella de carbono de la empresa, se convierten en aceleradores de la seguridad, sostenibilidad y competitividad empresarial.
Tanto las empresas españolas como las europeas sitúan el cumplimiento de sus políticas de Responsabilidad Social y las necesidades relacionadas con Recursos Humanos (captación de talento, beneficios para empleados, etc.) como las principales razones para desarrollar políticas y soluciones de movilidad. El porcentaje de empresas españolas que desarrolla planes de movilidad en la actualidad o tiene previsto desarrollarlos en el próximo año ha caído del 88% de 2024 al 79% en la nueva edición del informe. Entre las principales acciones incluidas en estos planes destacan un presupuesto específico para movilidad, el aparcamiento flexible, el 'car pooling' o el renting para empleados.
Las ventas crecen un 52% en el primer semestre, impulsadas por los modelos de hasta 3 años. Aunque el precio medio baja de los 31.000 euros, el presupuesto del comprador se sitúa en los 23.330 euros.
El aumento del 18% en el coste medio de los recambios compensa la caída del 4% en el número de reparaciones, de acuerdo al último análisis elaborado por Solera y Conepa.
Las asociaciones periciales de ambas comunidades celebran sus respectivas Asambleas Autónomicas, reforzando el papel de Apcas en la defensa y promoción de la profesión pericial.
Del 8 al 11 de abril de 2026 en La Rural, la feria ocupará una superficie de 35.000 metros cuadrados, ofreciendo mayor espacio para expositores, visitantes y actividades.
La compañía inicia la producción de esta solución para un OEM alemán y nuevos pedidos de fabricación en serie con mayor integración vertical.
El último estudio de Aervi muestra que el sector, con buenos datos de empleo, mantiene una tendencia positiva en su actividad y prevé cerrar el año con una subida similar.
Sólo un 6% ha implementado sistemas de control de fatiga y apenas un 7% emplea dashcams que detecten distracciones al volante, según un informe de Webfleet sobre digitalización de flotas.
La compañía de renting flexible aporta algunas claves para que los usuarios de este tipo de vehículos conozcan qué deben tener en cuenta antes de llevar su coche al taller.
La actual gama Vredestein TWT de Apollo Tyres cubre la mayoría de las categorías de ciclismo (urbano, carretera y grava).
En esta nueva edición, serán 30 los seleccionados para disputar las finales prácticas, que se celebrarán el próximo 16 de septiembre en el Circuito de Madrid Jarama-RACE.
El grupo califica la operación como “un golpe importante para todos los que creemos en una distribución independiente, sólida y colaborativa como la que defendemos desde el grupo”
Nani Cámara, gerente de Talleres Antis Guadarrama, es la protagonista del último podcast “Historias del Taller”, que muestra las experiencias, retos y pasiones de quienes forman el corazón del sector.
En su estudio de actividad, Ancera estima que el sector cierre el año con un incremento del 4,7%, mientras que en 2026 el aumento sería del 3,4%, en línea con la recuperación post pandemia y la inflación.
La distribución de neumáticos crece un 7,3% en consumer hasta junio, mientras que en el segmento de camión y/o autobús registra un leve incremento del 0,5% según datos del Distripool de Adine.
El curso, celebrado los días 16 y 17 de julio en su Aula Técnica, contó con la asistencia de 16 profesionales de la reparación, dentro del programa Formación Integral DP.
“La incorporación de Ancoj refuerza nuestro papel como interlocutor ante las administraciones, el sector y el conjunto de la sociedad”, señala Marta Blázquez, presidenta de la patronal de concesionarios.
El lanzamiento de este producto de nueva generación confirma el compromiso compartido del equipo de Fórmula 1 y R-M Agilis de superar los límites en términos de rendimiento y de responsabilidad.
Con motivo del 116º aniversario de Audi, Carfax analiza el estado actual de los coches de la marca que circulan por nuestras carreteras, incluyendo datos deantigüedad, kilometraje y riesgos asociados.
Su incorporación, efectiva a partir del 14 de julio, se enmarca en el proceso de expansión que la compañía viene desarrollando en el país vecino.
El Business Development Center de la marca acogió una formación centrada en la reproducción de acabados especiales y los productos desarrollados para hacerlo de una forma rentable en el taller.
Este año, además de los monoplazas, el compromiso de la marca de adhesivos y selladores se extiende a otras disciplinas como el Energy Boat Challenge en Mónaco y el XtraChallenge de drones.
Con casi 4 millones de viajes registrados en 2024, el vehículo compartido se consolida como una opción de movilidad adaptada a todas las necesidades.