Suscríbete
Suscríbete
En octubre se matricularon 94.017 turismos y todo caminos en España, con una subida del 6,3% respecto al mismo mes del año pasado, destacando el fuerte crecimiento del 28,8% en el canal de empresas, que adquirió 38.552 unidades, y el de las alquiladoras, 5.358 turismos y un 7,4% más que en octubre de hace un año. Por su parte, el canal de particulares cae el 6,4%, tras unas matriculaciones de 50.107 coches.
Según el análisis de Ancove, el efecto estadístico producido por la entrada en septiembre de 2018 del sistema de mediciones de CO2, el WLTP, arrojará resultados positivos en los últimos meses del año, arrancando esta nueva tendencia el pasado septiembre. En ese mes se registró un incremento del 18,3% y un acumulado anual del 7,4% de caída, cifra que irá reduciéndose en los próximos meses tras haber tocado el descenso del 9,2% en el registro acumulado de enero a agosto.
De enero a octubre las matriculaciones han descendido un 5,4% respecto al mismo periodo de 2018: el canal de empresas crece un 2,6, el de alquiladoras cae un 2,6% y el canal de particulares desciende un 11,61%. El comportamiento de este último canal resulta “especialmente preocupante” a los ojos de la asociación, “pues son compras reales y no están condicionadas por las operaciones comerciales de las marcas”.
“El canal de empresas está muy desvirtuado por las autocompras de los concesionarios, obligados a cumplir con unos objetivos mensuales de sus marcas que están muy por encima de la actual capacidad del mercado”. En opinión de Ancove, “estos coches se revenden como kilómetro cero, con descuentos que algunas veces reducen los márgenes hasta hacerlos prácticamente nulos. Una acción comercial que debe tener límites, pues contribuye a deprimir aún más las ventas en el canal de particulares, pues muchos futuros compradores difieren la adquisición a la espera de encontrar el modelo en el que están interesados como kilómetro cero”.
Por otro lado, la llegada de la nueva norma comunitaria -que, a partir del 1 de enero de 2020, exige que la media de los turismos vendidos por la suma de las marcas de cada grupo automovilístico en el conjunto mercado comunitario no supere los 95 g de CO2 por km- ha provocado que algunos fabricantes estén adelantando la compra de las versiones con mayores emisiones y difiriendo aquellas con niveles más bajos. Lo que se traduce, según Ancove, en un aumento de las autocompras de los concesionarios de estos coches más contaminantes que una vez registrados en la DGT irán poniéndose a la venta en los próximos meses. “Eso alimentará las matriculaciones hasta final de año, por lo que conviene fijarse especialmente en la evolución del canal de particulares, único termómetro fiable de la situación real del mercado de venta de turismos”.
En este sentido, las compras de última hora suelen ser realizadas por los concesionarios que matriculan unidades en función de cómo se hayan comportado en el mes. El último día de octubre, el jueves 31, se contabilizaron en la DGT 13.417 turismos, el 14,3% del total de las matriculaciones del mes.
Respecto a la situación política, la incertidumbre no ayuda para la entidad. “Es normal que ante una decisión de compra del montante de un automóvil, la gente sea sensible a cualquier evento que pueda incidir en la evolución económica del país. La reducción de los ritmos de crecimiento del PIB exige decisiones de Gobierno que ayuden a reactivar la actividad económica”.
Además, los mensajes contra los vehículos de combustión han generado confusión entre los compradores a la hora de decidir qué tipo de coche adquirir. Según Ancove, “muchos creen que las versiones diésel y gasolina tienen un futuro incierto a tenor de algunos mensajes políticos, pero se encuentran con que las motorizaciones alternativas son ostensiblemente más caras y todavía arrojan dudas sobre su eficiencia tecnológica. En la precampaña electoral para las Generales del domingo ha surgido el automóvil como un argumento político para convencer al electorado, lo que genera aún más incertidumbre entre los posibles compradores”.
“El automóvil necesita estabilidad. Estabilidad económica, pero también política”, declara Elías Iglesias, presidente de Ancove. “Los futuros compradores deben tener certezas de que pueden comprar cualquier motorización, sea de combustión o sea alternativa, con la plena confianza de que podrá utilizar su coche sin restricciones añadidas. Las reglas del juego no se pueden cambiar en medio de la partida. Por esto, desde Ancove se pide sosiego durante lo que queda de campaña y, sobre todo, la formación de un Gobierno estable lo antes posible para despejar las dudas sobre el proceso de descarbonización que, sin duda, debe llevarse a cabo, pero de una forma realista y pactada con el sector de la automoción”.
El seminario online, dirigido a los asociados de la entidad, se celebrará el 11 de julio, a las 12:30 horas, para analizar el impacto del procedimiento en el mercado de reposición en España.
Disponible en la web del VARTA Partner Portal, la formación puede realizarse en cualquier momento del día y a través de dispositivos móviles, tablets u ordenadores gracias a su flexibilidad y conectividad.
Bajo el paraguas de su Plan Director de Negocio Responsable 2022-2024, la sostenibilidad y la innovación se han mantenido como ejes vertebradores de toda la actividad de la asociación de proveedores de automoción.
Entre 2019 y 2024, la compañía vendió alrededor del 15% más de neumáticos UHP en el segmento de turismos y camiones ligeros en todo el mundo.
La compañía cuenta en sus almacenes con un stock permanente de la gama dimensional completa de las principales marcas, como Michelin, Pirelli, Bridgestone, Dunlop, Continental, Metzeler y Mitas.
A través de su tradicional campaña estival, la Confederación insiste en la importancia del mantenimiento preventivo como herramienta esencial para reducir el riesgo de averías y mejorar la seguridad vial.
Las baterías en buen estado se reacondicionan, mientras que las demás se reciclan al 99,9% tras la separación de los materiales (plástico, plomo, ácido), de acuerdo con las normativas medioambientales vigentes
Con diseño renovado, navegación optimizada y versiones localizadas, la nueva plataforma muestra la evolución operativa e internacional de Mobius Group y su orientación a una movilidad más conectada, eficiente y sostenible
Este taller ubicado en Melide (A Coruña) inició hace un año una nueva etapa de la mano de un nuevo propietario
TNU y AER apoyan el Manifiesto de los Recicladores de la UE publicado por EuRIC, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje
386 de ellas están destinadas a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, un segmento en rápido crecimiento tanto para distribuidores como para talleres en toda Europa
Ortega ha ocupado diversos cargos en empresas del sector como Bosch o Mahle/Brain Bee
El pulimento antihologramas es la solución definitiva para acabados perfectos en colores oscuros en la reparación de carrocerías.
Radiadores, condensadores y compresores se integran en la oferta global de la marca de Alliance Automotive Group en Iberia en recambios de calidad equivalente a la del fabricante original.
La marca ofrece una gama con más de 250 referencias de pinzas de freno y sus accesorios y componentes para vehículos comerciales Iveco, MAN, Mercedes-Benz, Renault, Scania y Volvo, entre otros.
Como sustitutos de los trapos viejos o el papel, ofrecen una gran capacidad de absorción de suciedad y líquidos, como lubricantes, pinturas y grasas.
Aeca-ITV explica lo que dice la normativa con respecto al lugar donde debe pasarse la inspección técnica de vehículos, un servicio estandarizado que no cambia ni por comunidad autónoma ni por empresa.
El 43% aún no ha fijado objetivos de reducción de emisiones de CO2 para sus flotas y el 58% ni siquiera controla las emisiones de sus vehículos, de acuerdo al último estudio de Alphabet.
Consolida su tendencia alcista en los precios, con una subida interanual del 7,1% durante el mes de junio, según los datos del barómetro mensual de coches.net.
Los datos de Geotab demuestran que la velocidad tiene un mayor impacto en la autonomía de los coches eléctricos que el calor
Aervi alerta sobre la necesidad de acelerar la renovación del parque circulante, cuya edad mediaen vehículos industriales se sitúa en 13,4 años, con un 44% de las unidades superando los 15 años
La deportiva llanta monobloque con siete radios en Y está disponible en los tamaños 8,5x20 y 10,0x20, aunque también se están desarrollando otras medidas en 21 pulgadas.