Suscríbete
Suscríbete
Conepa, federación de asociaciones de talleres, considera que el cambio de modelo perjudicará a los profesionales del sector. No obstante, opina que intensificará sus actuaciones en materia formativa por considerarlas imprescindibles para la supervivencia de las empresas.
Durante la crisis, las asociaciones de Conepa han mantenido un bien nivel de acciones formativas a pesar de la reducción de las ayudas públicas.
En relación a la Reforma de la Formación Profesional para el Empleo, recogida en el Real Decreto Ley 4/2015, que fue publicado en el BOE el pasado 23 de marzo, la federación quiere manifestar públicamente sus consideraciones, tal y como lo hizo también activa y directamente al Ministerio de Empleo durante la tramitación de la norma:
1º) En primer lugar, Conepa estima que, con la reforma de la formación profesional para el empleo, en el acceso a las subvenciones pagan justos por pecadores. Conscientes de las irregularidades que se han cometido en los últimos años por algunos agentes sociales (patronales, sindicatos e incluso la propia Administración) y que han llevado a los mismos a los tribunales, dando lugar a su vez a una fuerte campaña mediática de denuncia, nuestra federación opina que tales circunstancias han pesado demasiado en los cambios normativos.
Conepa cree que se ha perdido la ocasión de acometer la necesaria reforma de la formación profesional para el empleo, pues se ha priorizado la lucha contra el fraude frente otras consideraciones más centradas en el objetivo final de la misma: conseguir en España un sistema de formación profesional continua moderno y eficiente.
En el texto legal, el legislador intenta evitar que se cometan nuevos desmanes y lo hace quitando protagonismo a las organizaciones empresariales y sindicales, cuando la mayor parte de ellas, y, por supuesto, Conepa ha actuado en el estricto marco de la legalidad y sometida a rigurosos controles en su tarea de facilitar cauces para la formación subvencionada a las empresas de su sector.
2º) La reforma establece que las organizaciones empresariales como Conepa y sus entidades miembro dejen de participar de manera directa en la gestión de los fondos y en la impartición de cursos subvencionados, quedando muy relegado su papel al plano teórico de la gobernanza del sistema, la planificación estratégica plurianual y el diseño de la formación, salvo que se constituyan como centros formativos, lo que, para la mayoría de las entidades, resulta inviable.
Conepa considera que son los representantes de empresarios y trabajadores quienes mejor conocen las necesidades formativas de sus representados y quienes están en las mejores condiciones de liderar e impartir, de manera directa cuando es posible o a través de centros de formación cuando no lo es, una formación adaptada a las mismas por las particularidades de cada subsector de actividad.
De otra forma se corre el riesgo de que ciertos colectivos profesionales queden fuera del sistema formativo puesto que las entidades/centros de formación que aspiren a conseguir subvenciones pueden no incluir ciertos programas específicos en su catálogo formativo por criterios de rentabilidad económica.
Hay que tener en cuenta el tamaño medio de las empresas del sector (menos de tres empleados por empresa), la dispersión de los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos por toda España, la complejidad técnica de las operaciones que atienden o la existencia de diferentes especialidades para hacerse una idea de lo que supone la planificación y realización de cursos para los profesionales del sector repartidos por toda España. Conepa entiende que, con el nuevo sistema hay zonas de nuestro territorio donde prácticamente los talleres se quedarán sin posibilidades de formarse por falta de oferta.
3) Tal situación se verá agravada porque la nueva norma exige a las entidades/centros de formación que realicen por adelantado un desembolso económico importante, pues sólo tras un largo período de tiempo y una vez justificado en su totalidad el plan formativo (lo que a veces ocurre un año después de la impartición del curso) se recibirá el importe total de la subvención.
4) El hecho que los talleres (financiadores de este sistema con los fondos que aportan ellos mismos y sus trabajadores al sistema) deban organizar y/o impartir la formación con sus propios medios o mediante contratación directa si no dispone de ellos, puede suponer una enorme complicación burocrática para las pymes y micropymes del sector.
Por otra parte, no es fácil encontrar en el mercado actual oferta de ciertos contenidos formativos más que a través de entidades representativas del sector (asociaciones) o ámbito productivo (empresas proveedoras de componentes, equipos, tecnología, etc), que, por sus características o actividad principal, no pueden o no están interesadas en asumir la inversión que supone su adaptación para cumplir los requisitos de registro/acreditación como centro o entidad de formación.
Como consecuencia de todo ello, las pymes, y sobre todo las micropymes (que componen en la práctica totalidad nuestro sector) van a tener muchas dificultades para poder asumir inversiones en formación, fundamentales para un sector en cambio constante, con lo que pueden verse abocadas al cierre.
5) En la parte positiva de la reforma, Conepa valora la apertura al derecho individual a la formación de los trabajadores autónomos y la asignación de una cuenta personal de formación individual a todos los trabajadores, que reflejaría las acciones formativas realizadas a lo largo de la vida laboral.
¿Quieres saber cómo conseguir tu nevera portátil con 6 cervezas este verano? Con el programa de Puntazos Estrella es muy simple.
Bajo la presidencia de Miguel Pérez Carballo, la Confederación celebra su primera Junta Directiva en la que se ha presentado la reorganización de los grupos de trabajo con un enfoque integrador, ágil y participativo.
La patronal de los fabricantes de equipos detalla algunos elementos del acto delegado de la Comisión Europea, que se encuentra en fase final
El fabricante reúne a más de 500 clientes del sector de toda Europa para compartir su estrategia “Michelin Total Performance” de innovación y sostenibilidad.
Cerca de 200 personas se reunieron en Ávila para premiar a los 55 finalistas y los diez mejores talleres en diferentes categorías
El modelo, que hereda las características del Cinturato All Season SF3, ya está disponible en España en una amplia gama de medidas para llantas de 17 a 21 pulgadas.
Aunque se registra una ligera contracción del 0,5%, Sernauto destaca la adaptación del sector a las condiciones del mercado, manteniendo su competitividad y reforzando su presencia en países estratégicos fuera de Europa.
Áreas como la ingeniería eléctrica, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el software de conectividad vehicular se han convertido en núcleos críticos para la sostenibilidad futura del sector.
El certamen, que otorga un total de 9.000 euros en premios, tiene como objetivo reconocer y promover la excelencia científica y el talento en el ámbito de la química en España y Portugal.
Los talleres se verán afectados por la entrada en vigor de la factura inalterable, la modificación de la Ley en Enjuiciamiento Civil, la reducción de la jornada laboral o las obligaciones en materia de gestión de residuos.
La marca especializada en neumáticos para camión, que forma parte del grupo JK Tyre, busca responder a las exigencias del transporte profesional.
Las mayores barreras para el cambio es la baja demanda de los clientes, la falta de equipos y una demanda de más apoyo y oportunidades de formación, según el último estudio de Meyle.
Ambos distribuidores, junto a Nexa Autocolor, reunieron a talleres de chapa y pintura en un encuentro celebrado en Haro (La Rioja)
Estas balizas, conectadas y homologadas por la DGT, superan las 200 candelas y se adhieren a la superficie del vehículo aunque no sea metálica. El sistema “Eye Protect”atenúa el destello durante los primeros segundos tras su activación.
Los juegos de AirConsole complementan la amplia oferta de infoentretenimiento de la Audi Application Store y permiten usar el smartphone como mando
El fabricante de neumáticos ha sido reconocida por la revista Time como la 98ª empresa más sostenible en 2025
La compañía suministrará estos neumáticos a los 33 equipos, de 17 lugares diferentes, que competirán en el BWSC, que tendrá lugar del 24 al 31 de agosto en el continente australiano.
Breogán Motor y Toyota Ourense (Galicia) y Gamboa Ecouato (Madrid) obtuvieron el premio Toyota Ichiban 2025
El calor afecta especialmente a algunos componentes del vehículo como sistema de frenos, neumáticos, batería, refrigeración, aire acondicionado y lubricante.
Gasnam reconoce el talento, la innovación y el impacto real de los proyectos que están acelerando la transición energética en el transporte en la Península Ibérica.
Con este punto de servicio, de más de 400 m², la compañía suma cuatro en Cataluña y 48 en todo el territorio nacional.
Socios y clientes de España, Francia, Italia y Grecia se reúnen en Palma de Mallorca para participar en el acto de conmemoración del programa de afiliados de Falken Tyre Europe.