Suscríbete
Suscríbete
Los vehículos eléctricos de ocasión tardan en venderse el doble que los modelos de combustión, ya que la permanencia media en stock de este tipo de modelos se eleva hasta los 103 días, por las 43 jornadas de los modelos diésel y gasolina, según datos del informe “2020: el año de inflexión del vehículo eléctrico (de ocasión)”, presentado por Sumauto en el III Seminario del VO de la Distribución Oficial de Faconauto.
Pese a este dato, el interés en adquirir un eléctrico de ocasión dobla al de las mecánicas diésel y gasolina, ya que el promedio de visitas online de los coches eléctricos es de 78 al mes, mientras que los automóviles de combustión reciben un total de 38 visitas mensuales. Las consultas a este tipo de modelos por parte de los particulares se han disparado en este último año un 45%, hasta registrar un total de 365.000 visitas; de hecho, entre un 5% y un 7% de usuarios está interesados en comprar un eléctrico de ocasión a través de Internet.
El informe, elaborado a partir del análisis de más de cuatro millones de usuarios únicos mensuales y cerca de 400.000 anuncios, evidencia así un interés creciente por los eléctricos en el mercado de ocasión, que deberá ir en aumento a medida que se vayan derribando algunas barreras relacionadas con el alto precio de estos modelos, la falta de infraestructuras de recarga y la escasez de autonomía.
En opinión de Sumauto, esta demanda latente de vehículos eléctricos en el mercado de ocasión debe servir a los concesionarios para rebajar su incertidumbre ante la amenaza de la entrada en vigor el año próximo de la nueva normativa de emisiones, que obligará a los fabricantes a ‘automatricular’ miles de vehículos eléctricos si no quieren enfrentarse a multas millonarias.
Los concesionarios temen que esta situación les ponga "contra las cuerdas" y no puedan dar salida a un stock de eléctricos cuyo coste de adquisición puede hipotecarles financieramente. “Estamos hablando de un precio muy superior al de uno de combustión tradicional y un valor residual que a día de hoy creen desconocer”. La falta de un histórico de precios en el mercado sobre estos modelos y el desconocimiento sobre el comportamiento de la batería son, según Sumauto, factores clave para determinar el precio de un eléctrico de segunda mano.
Ante esto, la empresa insiste en que, si bien el coste medio de un vehículo eléctrico ronda los 40.000 euros -el equivalente a un vehículo Premium-, los primeros eléctricos que están llegando al mercado de ocasión se comercializan a la mitad de precio, que ronda los 22.600 euros, con una antigüedad media que no llega a los cuatro años en el 72% de los casos.
Ahora bien, para que la electrificación del parque sea una realidad es necesaria una apuesta decidida de las Administraciones Públicas por un “plan de planes” y no sólo de plazos. Esto pasa por la puesta en marcha de un programa de incentivos a la compra, con una dotación suficiente y continuada en el tiempo, basado en el achatarramiento que saque del parque los modelos más viejos y contaminantes para que sean sustituidos por eléctricos, tanto nuevos como de ocasión.
Además, es necesaria la articulación de medidas fiscales, como un IVA reducido para la compra de estos modelos, que en regiones como Canarias, con la supresión del IGIC, ha conseguido aumentar en un 55% las matriculaciones de eléctricos hasta octubre. También una armonización estatal de todas estas normativas con el objetivo común de luchar en la consecución de un parque más sostenible y menos contaminante, que permita lograr una mejor calidad del aire de las ciudades.
Los talleres miembros de la Red pueden ganar un vehículo de sustitución rotulado -Peugeot 208 5P Style Gasolina 100 S&S 6 Vel MAN- con los datos del taller ganador, la imagen corporativa de EuroTaller y de SKF.
Esta herramienta, disponible para iOS y Android, protege de las sanciones con un sistema de alertas precisas y una base de datos de radares colaborativa y actualizada.
La presencia del fabricante prémium de neumáticos forma parte de su estrategia de proximidad con el cliente y compromiso con el desarrollo de soluciones que respondan a los desafíos actuales del transporte.
El modelo más vendido de la empresa en su versión térmica combina ahora la máxima accesibilidad con un sistema de propulsión híbrido enchufable, obteniendo la etiqueta medioambiental CERO.
En este artículo de opinión, Miguel Romero, CIO de iDocCar, habla del futuro de la Inteligencia Artificial en el sector con numerosas oportunidades para la innovación y la optimización de procesos empresariales.
La sede central de la empresa en Bietigheim-Bissingen acoge formación práctica para clientes sobre la última tecnología de sellado en condiciones reales.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.
Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.
Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.
Este modelo all-season para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno tiene un uso flexible gracias al innovador diseño del perfil y a la moderna mezcla de materiales.
El objetivo de la acción “MiBoschCarService” es generar tráfico de usuarios a su página web y conectar con los conductores en redes sociales -Instagram, Facebook- y Google
Con los equipos formados por José Antonio ‘Cohete’ Suárez - Alberto Iglesias y Javier Pardo - David de la Puente, a los mandos de sendos Skoda Fabia RS Rally2.
Desde el Grupo VAGINDAUTO muestran su agradecimiento a todas las personas, empresas y profesionales que han hecho posible el gran éxito del evento y formación THINKCAR.
La elección, tal y como recogen los estatutos de la patronal, se ha realizado mediante votación interna entre los miembros de la Junta Directiva electa
El LibroTaller, los distintivos ambientales y el tratamiento de vehículos abandonados en los talleres fueron algunos de los temas tratados durante la reunión mantenida entre representantes de ambas entidades.
Las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, lo que equivale al total de residuos urbanos de un año en toda la Comunidad o al 11% en el Estado español.