Suscríbete
Suscríbete
En China se fabricaron 28.118.794 vehículos durante el año 2016, un 14,76% más que en el 2015 y se vendieron, según las estimaciones de la China Association of Automobile Manufacturers (CAAM), unos 26 millones de vehículos, un 6% más que el año anterior.
The Chinese Automotive Industry in 2016, un estudio de IESE, CEDARS y CEIBS dice que el Fondo Monetario Internacional cree que el parque de vehículos chino superará en 2030 al de Estados Unidos y que en el 2050 habrá, sólo en China, más vehículos de lo que hoy circulan en todo el mundo. China es el mayor productor de automóviles del mundo, fabrica más coches que la suma de Estados Unidos y Japón (segundo y tercer puesto en el mundo respectivamente). Aunque apenas exporta el 3% de su producción. Es decir, casi toda su producción se consume dentro de la propia China y además importan vehículos fabricados fuera de sus fronteras.
Un estudio de Mckinsey pone de manifiesto que en China se fabricaron 375.000 vehículos eléctricos (en la imagen puedes ver como se escribe vehículo eléctrico en chino), el 43% de los fabricados en todo el mundo, y ya hoy en el parque chino hay más vehículos eléctricos que en Estados Unidos. Hoy día un consumidor chino puede elegir entre unos 75 diferentes modelos de vehículo eléctrico, más que en cualquier otro país del mundo.
En nuestra web www.posventa.info publicamos el pasado 2 de octubre que los fabricantes de vehículos con un volumen de ventas anual en China de más de 30.000 unidades deberán acumular créditos para los llamados vehículos de nuevas energías equivalentes al 10% de las ventas anuales para 2019, nivel que ascendería al 12% para 2020, de acuerdo a un comunicado del Ministerio chino de Industria. Es decir, o venden esas cuotas de vehículos o provisionan fondos por ese importe ante las autoridades chinas. La alternativa se presenta en forma de multas, e incluso la pérdida de la licencia para operar en el mercado chino.
El New York Times, el pasado mes de julio, en un artículo de Patrick Hertzke, Nicolai Müller, and Stephanie Schenk (China's electric-vehicle market plugs in) recordaba que General Motors y Ford han dado a conocer planes para incorporar un total de 33 nuevos modelos de vehículos eléctricos a su oferta. G.M. y Ford dio a conocer planes para agregar un combinado 33 modelos eléctricos a sus alineaciones. En su artículo los autores exponían que China está reclutando algunos de los mejores talentos de ingeniería eléctrica de todo el mundo. Al tiempo China acoge un buen número de empresas dedicadas a la fabricación de piezas esenciales para ensamblar los coches eléctricos.
El día 17 de noviembre publicamos en nuestro boletín de noticias que El Grupo Volkswagen ha comunicado que planea gastar 10.000 millones de euros para el año 2025 para desarrollar y fabricar vehículos híbridos totalmente eléctricos y enchufables, ya que busca cumplir con las próximas y estrictas normas en China. El grupo pretende lanzar 15 modelos nuevos durante los próximos dos o tres años, y 25 adicionales después de 2025. De este modo Volkswagen prevé vender 400.000 vehículos de energías alternativas en China para 2020 y 1,5 millones, para el año 2025. Un dato, poner un nuevo vehículo en el mercado es un proceso de tan solo cuatro años.
En este mismo blog, el pasado 13 de noviembre, publiqué que “Un reciente informe de Bloomberg New Energy Finance, hace un ejercicio de prospectiva sobre lo que llaman “Revolución del coche eléctrico”. Su bola de cristal augura que, en 2022, tras el descenso de precios de las baterías y de los propios coches eléctricos despegarán sus ventas. En 2040, las ventas mundiales de coches eléctricos llegarán a los 41 millones de vehículos, el 67 % de los coches que se venderán ese año en todo el mundo. Para entonces los coches eléctricos supondrán un 35% del parque mundial de automóviles.
Personalmente pienso que resulta obvio deducir de todos estos datos que China, con un terrible problema de contaminación que debe acometer, va a aprovechar su fortaleza y sus posibilidades de inversión para ocupar una posición de liderazgo industrial y tecnológico en materia de vehículo eléctrico y que la industria del automóvil, estadounidense, japonesa o europea no tiene más remedio que acelerar en ese terreno si no quiere “perder comba”.
Por supuesto conozco las dudas expresadas, entre otros, por Cepsa, una mezcla de excepticismo, mirada sólo a corto plazo y autocomplacencia. Ricardo Oliveira, promotor de World Shopper Conference Iberian 2018, explica en un artículo las opiniones a favor y en contra de la electrificación del automóvil. En el lado de quienes la defienden “se mezclan motivaciones genuinas con intereses políticos y estrategias de marketing”. ¿Las infraestructuras? Una decisión política, en nuestro caso europea, que se decantará según la presión de los distintos intereses cruzados y los hay tanto favorables como contrarios.
La realidad es tozuda y con o sin razón, salvo cambio de política en China (obviamente en una economía dirigida los cambios dependen del dirigente) el futuro de la industria del automóvil es eléctrico.
El cambio tecnológico no es un cuento chino. El poder económico y de influencia de China en el mundo no es un cuento chino. Las previsiones de Bloomberg pueden quedarse cortas si China acelera (medios no le faltan) con el vehículo eléctrico y, creo, que eso tampoco es un cuento chino.
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.
Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.
Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.
Este modelo all-season para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno tiene un uso flexible gracias al innovador diseño del perfil y a la moderna mezcla de materiales.
El objetivo de la acción “MiBoschCarService” es generar tráfico de usuarios a su página web y conectar con los conductores en redes sociales -Instagram, Facebook- y Google
Con los equipos formados por José Antonio ‘Cohete’ Suárez - Alberto Iglesias y Javier Pardo - David de la Puente, a los mandos de sendos Skoda Fabia RS Rally2.
Desde el Grupo VAGINDAUTO muestran su agradecimiento a todas las personas, empresas y profesionales que han hecho posible el gran éxito del evento y formación THINKCAR.
La elección, tal y como recogen los estatutos de la patronal, se ha realizado mediante votación interna entre los miembros de la Junta Directiva electa
El LibroTaller, los distintivos ambientales y el tratamiento de vehículos abandonados en los talleres fueron algunos de los temas tratados durante la reunión mantenida entre representantes de ambas entidades.
Las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, lo que equivale al total de residuos urbanos de un año en toda la Comunidad o al 11% en el Estado español.
Las candidaturas para las cuatro categorías en concurso podrán presentarse desde el 9 de julio hasta el 26 de septiembre. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de octubre en Mobility City (Zaragoza).
La asociación, en colaboración con GiPA, analizará, el 16 de julio en Madrid, el impacto del envejecimiento del parque en el negocio, cómo es el reparto de facturación o la distribución de entradas por tipo de taller.
Entre enero y junio, la disolución de empresas aumenta un 2,3% con respecto al mismo periodo del año anterior
Presión de neumáticos, nivel y presión del aceite, batería, frenos, líquido refrigerante y gases de escape son parte del centenar de “testigos” de un vehículo.
La red refuerza su presencia en Galicia, Andalucía y Madrid y llega por primera vez a territorios estratégicos como Soria y Huelva
Se trata de un P Zero desarrollado para Jaguar Land Rover, que se fabricará con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado, con materias primas como sílice derivado de cáscara de arroz, acero reciclado y caucho natural con certificación FSC