Suscríbete
SuscríbeteA pesar del descenso, las ventas crecen un 3,1% en el primer trimestre en comparación con el año pasado, con 244.879 unidades.
El 10,4% de los turismos matriculados hasta marzo corresponde a modelos electrificados, según datos de Aedive y Ganvam.
Tanto Lync&Co como MG son las que han obtenido un aumento del interés más acusado, una tendencia que viene repitiéndose desde hace meses, según datos de coches.net.
El 25% de los compradores que acuden a las subastas son talleres y desguaces que adquieren unidades para aprovisionarse, además, de piezas de recambio, según datos de MSI para Ganvam.
Así lo revela un informe realizado por Nextlane, según el cual la digitalización de procesos permite mejorar la atención al cliente en talleres y concesionarios y, en consecuencia, su fidelización.
El 19% de los rechazos en la inspección técnica es motivado por un incorrecto funcionamiento de los sistemas de control de emisiones, cifra que ha crecido un 3% en el último año, según Aeca-ITV.
Faconauto propone al Gobierno madrileño un plan de descarbonización que incluya el achatarramiento de vehículos de más de diez años, que ya supone el 49,3% del parque de la región.
Baleares (20% de las empresas), Madrid (19%), Canarias (19%), Melilla (17%) y Cataluña (16%) son las comunidades donde las empresas esperan un mayor dinamismo del empleo
La flexibilidad en las cadenas de suministro permite mantener el ritmo positivo de producción en nuestro país, con un crecimiento del 9% hasta febrero, según datos de la asociación.
Con etiqueta ECO, pueden circular sin restricciones por las áreas ZBE, mientras que el repostaje de este tipo de vehículos es hasta un 42% más barato que en un gasolina, según AutoScout24.
El importe medio del recambio creció un 6,2% y representa casi seis de cada diez euros de la factura total de una reparación, según datos de Solera
Según datos de Sernauto, alcanzaron los 25.186 millones de euros en 2023, con la Unión Europea, Reino Unido, Marruecos, Estados Unidos, Turquía, México, China, Sudáfrica, Japón y Argentina como principales destinos
La red de recarga de acceso público aumenta en 11.173 puntos durante el año pasado, hasta alcanzar un total de 29.301, y reduce a 7.728 los cargadores no operativos, según datos de Anfac.
Esta subida responde principalmente al crecimiento de las operaciones con usados procedentes de flotas de renting, que aumentaron más de un 36% el mes pasado.
Con una fuerza laboral de 1.028 trabajadoras, la inmensa mayoría desarrolla funciones de gerencia y administración. Las empleadas como mecánicas, chapistas o pintoras sólo suman el 0,18% del total.
Los europeos se muestran receptivos a la llegada de los eléctricos, pero escépticos con las políticas de transición hacia una movilidad más sostenible, según el último estudio del Observatorio Cetelem.
Más de la mitad de los hogares que cuentan con un coche con etiqueta medioambiental ECO o Cero tienen rentas superiores a los 3.000 euros al mes
El Taller supone el 5,7% de la facturación y el 12,6% del resultado, mientras que los Recambios suman casi el 10,7% de la facturación y más del 30% del resultado del total de la rentabilidad del concesionario, que cerró 2023 con una media del 1,58%.
La actividad comercial de vehículos cerró 2023 con un crecimiento del 14,5% respecto al año anterior, según el análisis sobre la Balanza Comercial española de Anfac.
El canal de particulares también escala, aunque de manera más leve con un 8,61%, mientras que el de empresas registra una caída del 7,25%, según datos de MSI para Feneval.
España cuenta con 33.404.417 unidades en circulación a cierre de año. La cantidad de vehículos aumenta un 0,14% en términos intertrimestrales.
Además de contar con un día más por ser año bisiesto, el crecimiento del pasado mes estuvo impulsado, principalmente, por las ventas dirigidas a alquiladoras, que se aprovisionan de cara a Semana Santa.
La movilidad eléctrica pura invierte la tendencia el mes pasado y cae un 2,8%, según datos de Aedive y Ganvam.
Uno de cada cuatro vehículos que circula por las carreteras españolas tiene más de 20 años. El 29,4% de los vehículos en circulación no tiene distintivo medioambiental de la DGT por su antigüedad.
La progresiva recuperación en las líneas de producción ha permitido un comienzo de 2024 con un aumento del 18,7% en enero, sólo un 3,9% inferior a 2019, según datos de Anfac.