Suscríbete
Suscríbete
El Observatorio Cetelem publica el Estudio Europa de Automoción 2024 “Los conductores, bajo una niebla de dudas”, en el que analiza el sector motor en 11 países europeos (Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Reino Unido y Portugal), así como en China, Estados Unidos, Japón, México y Turquía. Según el informe, el 65% de los conductores españoles se encuentran ante una decisión difícil cuando se trata de la compra de un coche, cinco puntos por encima de la media europea (60%). El país más optimista es China, con un 74% de los encuestados que considera que es una decisión sencilla y un 26% que cree lo contrario.
En cuanto a si el coche eléctrico reemplazará completamente a los de combustión térmica, la mitad de los europeos considera que sí, porcentaje que aumenta hasta el 54% en el total de los 16 países analizados. España es, junto con Reino Unido, el país más optimista al respecto, con un 57% de los conductores que consideran que los coches de combustión térmica serán sustituidos completamente por los eléctricos. México (71%) y Turquía (78%) son los países que presentan resultados más altos, frente a Austria (35%) y Francia (38%) que son los que menos.
De entre los que afirman que los coches eléctricos sustituirán a los de combustión, un 42% de los españoles considera que esto se producirá en un plazo de más de 15 años, frente al 47% de la media europea y el 41% de la media mundial. Otro 39% cree que ocurrirá en un periodo entre 6 y 15 años, mismo porcentaje que la media europea y tres puntos menos que la mundial. Y un 19% considera que se producirá en 5 años, frente al 14% de la media europea y el 17% de la mundial.
En cuanto a los principales impedimentos o dudas a la hora de adquirir un vehículo, el mayor de ellos es el elevado coste del combustible o electricidad, con un 39% de las respuestas en Europa y un 40% a nivel mundial. El aumento de precio como consecuencia del descenso de poder adquisitivo es la segunda de las menciones, con un 34% tanto a nivel europeo como mundial, seguidas del coste de mantenimiento (34% y 35%, respectivamente), las restricciones de circulación (24% y 23%) y la posibilidad de que no se pueda revender en el futuro (19% y 18%).
En este sentido, un 46% de los conductores europeos considera que la industria del automóvil debería ofrecer vehículos más baratos. Un 31% considera que también han de garantizar que dispondrán de la energía necesaria en el futuro y otro 27% que han de garantizar que el vehículo que venden pueda circular en un futuro.
La incertidumbre ante las políticas ambientales aplicadas en cada región, así como las restricciones de circulación, son algunas de las razones por las que algunos conductores que quieren comprar un vehículo nuevo no lo harán en los próximos 12 meses. Un 19% de los europeos no sabe qué coche comprar, frente al 20% de la media mundial; y otro 11% afirma que prefiere esperar a conocer cuál será la nueva normativa de circulación, porcentaje que aumenta al 13% a nivel mundial.
Respecto a la prohibición en algunos países de la venta de vehículos térmicos en 10 ó 15 años para reducir la contaminación del aire, todavía se aprecian ciertas reticencias y escepticismo sobre la aplicación de estas medidas. Así, un 80% de los europeos considera que es una medida injusta para los hogares que no pueden revender su coche de motor de combustión; otro 71% considera que el plazo es demasiado corto; y un 62% incluso que es una medida irrealista y sin futuro y que, por tanto, será anulada. Quienes consideran que se trata de una medida necesaria (57%) o que es una medida insuficiente para luchar contra la contaminación (58%), son minoría.
El 46% de los conductores europeos afirma saber de la existencia de ayudas para sustituir su coche térmico por uno eléctrico en su país. Respecto a estas ayudas, el 76% considera que son indispensables para ayudar a los conductores. Sin embargo, también manifiestan la dificultad existente para dar con ellas: un 75% cree que son complicadas y confusas; un 74% considera que están reservadas a casos particulares, pero no a la totalidad de los conductores; y un 72% afirma que no son conocidas y no hay suficiente comunicación sobre estas.
Cerca del 80% de los europeos considera que las ayudas públicas a los vehículos eléctricos se van a mantener o van a aumentar. En el caso de España, un 37% piensa que aumentarán, frente al 53% que considera que se mantendrán estables y un 10% que cree que se reducirán.
En los últimos años el sector automovilístico ha experimentado el auge de los vehículos de marca china, aunque todavía se sitúan en la cola en intención de compra, siendo el porcentaje del 34% a nivel europeo y del 38% a nivel mundial. En el caso de España, un 42% de los conductores estaría dispuesto a comprar un coche de marca china, por encima de la media europea y mundial. Sin embargo, las marcas europeas son las que más intención de compra muestran, con un 93%. Le siguen los vehículos americanos (66%), japoneses (77%) y coreanos (59%).
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga