Suscríbete
SuscríbetePara la Alianza por la Competitividad, una industria europea fuerte precisa de la movilización de recursos públicos junto con capital privado, lo que exige de un nuevo modelo de financiación de la inversión.
La compañía dio a conocer el programa integral para el mantenimiento de los aceites hidráulicos y de lubricación, que tiene el objetivo de ayudar a optimizar la eficiencia de los sistemas.
La compañía llevará a la feria su marca especializada en filtración hidráulica Step Industrial Filters, que cuenta con una gama completa de filtros de hidráulica y lubricación de más de 1.000 referencias.
Durante la clausura del congreso anual de la patronal, el ministro de Industria y Turismo resalta la “urgente” necesidad de renovar el parque automovilístico español y aumentar la cuota de movilidad electrificada.
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española se adhiere a la Declaración de Amberes para un Acuerdo Industrial Europeo, que aúna empresas industriales, sindicatos y líderes europeos.
Anfac celebra su foro anual durante el cual su presidente, Wayne Griffiths, destacó que “la nueva movilidad sólo será sostenible si consideramos el vehículo cero emisiones como parte de la solución, y no como el problema”.
Jordi Hereu destaca la electrificación como medida para contribuir a la descarbonización y el impulso de estrategias para facilitar el acceso al vehículo eléctrico, como el Plan Moves.
Representantes de la Alianza mantienen una reunión con el nuevo ministro de Industria, Jordi Hereu, quien apuesta por la reindustrialización para aumentar el peso en la economía nacional.
“Un dato muy positivo que nos permite superar las cifras que se habían arrastrado desde la pandemia y encauzar el camino de la recuperación”, afirma José López-Tafall, director general de Anfac.
2024 es clave para no perder la competitividad, reforzar la política industrial y avanzar en la descarbonización del transporte por carretera, afirman desde la patronal, que prevé un cierre de mercado con 950.000 unidades este año, un 17% más que en 2022.
En este nuevo mandato afrontará el impulso del mercado de vehículos electrificados, la puesta en marcha del PERTE VEC III y nuevos planes de política industrial, o la aprobación de la nueva Ley de Movilidad Sostenible.
Tras el anuncio del nuevo Gobierno, la patronal de los concesionarios propone la creación de un Grupo para la Coordinación y el Impulso del Vehículo Eléctrico en España dependiente de Moncloa.
Con un aumento del 4,8%, hasta alcanzar las 210.510 unidades, debido principalmente a la mejora en la estabilidad del aprovisionamiento de componentes y materiales.
El ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones participa en la inauguración de Automotive Meetings Madrid, que reúne a más de 130 empresas y 600 participantes de 13 países.
Un informe, elaborado por Afi y encargado por Digital Realty y Schneider Electric, muestra que un 10% más de digitalización en el sector reduciría por cada euro producido cerca del 22% de las emisiones de CO2.
El análisis del McKinsey Center for Future Mobility refleja que, desde 2019, las fabricantes europeos han perdido un 6% de cuota de mercado en su propio territorio y un 5% en China.
El encuentro europeo se celebrará los días 10 y 11 de octubre en Ifema Madrid, de la mano de Sernauto y ABE.
Se apoyará en las fortalezas geográficas, los recursos técnicos y la experiencia de mercado de cada socio, apoyando así sus planes estratégicos respectivos.
En un Informe elaborado con la colaboración de KPMG en España, Anfac y Sernauto identifican las áreas del sector de la automoción prioritarias en las que poner el foco e invertir los recursos.
Anfac destaca que los últimos meses muestran una recuperación del ritmo natural de fabricación, aunque aún distante respecto a los valores prepandemia, con un 14,3% menos que en 2019.