Suscríbete
Suscríbete
Wayne Griffiths, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), y Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria, fueron los encargados de la apertura institucional de una nueva edición del Foro Anfac, la cita anual del sector de la automoción que, bajo el lema “Juntos hacia el futuro”, se celebró el 20 de febrero en Madrid en colaboración con Grant Thornton y Mapfre.
Durante su intervención, el presidente de Anfac destacó el potencial de España en la fabricación de automóviles, resaltando su papel como segundo fabricante de Europa y el octavo del mundo, tras superar a Brasil en 2023. También recordó el "enorme esfuerzo" que están haciendo las fábricas españolas en su transformación para fabricar vehículos con enchufe y destacó que, el año pasado, fabricaron 323.000 vehículos electrificados (el 13,2% del total en España), frente a los 17.000 fabricados en 2019.
No obstante, Wayne Griffiths recalcó que “la nueva movilidad sólo será sostenible si consideramos el vehículo cero emisiones como parte de la solución, y no como el problema”. En este sentido, subrayó el lento progreso del mercado electrificado en España, con un 12% de cuota de mercado en 2023, respecto al resto de los principales competidores en Europa, con una media del 22%. “Nuestra obligación, la de todos, es dar la vuelta a esta situación. El Gobierno tiene que hacer más: en el sistema de ayudas y, también, para explicar los beneficios del vehículo cero emisiones. Ha llegado el momento de adoptar decisiones importantes. No podemos volver a quedarnos a medio camino. Porque eso ya no nos vale. Todos queremos lo mismo: seguir siendo el segundo país productor de vehículos en Europa cuando sólo se fabriquen vehículos 100% eléctricos. Pero tenemos que ser más ambiciosos porque nadie nos va a esperar”.
Por su parte, la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, declaró que “no hay mejor manera de avanzar al futuro que comprometernos en nuestro objetivo de alcanzar una movilidad sostenible y cero emisiones. Estamos ante un reto que va más allá de las fronteras del sector. El futuro de la movilidad, al igual que nuestro planeta, será sostenible o no será”. A esto, añadió la necesaria colaboración público-privada para avanzar en la transformación. “Somos conscientes del gran esfuerzo que realiza el sector. Tenemos un gran potencial y como país vivimos un momento disruptivo y pleno de oportunidades. Por ello, es vital trabajar de manera coordinada, Ministerio de Industria, Ministerio para la Transición Ecológica y sector para el fortalecimiento y reindustrialización hacia el vehículo eléctrico. Solo juntos podemos lograr este objetivo”.
A continuación, el presidente de la patronal europea Acea y CEO de Renault Group, Luca de Meo, intervino a través de videoconferencia para resaltar que “este nuevo terreno de juego para los fabricantes de automóviles está marcado por una volatilidad sin precedentes, sobre todo en términos de tecnología” Ante este nuevo reto, De Meo añadió que “además de la transformación empresarial, se está configurando una nueva geografía mundial para los fabricantes de automóviles. Y eso, especialmente para los europeos, supone un enorme reto. Tenemos que dotarnos de una auténtica política industrial europea para la industria del automóvil, con un enfoque holístico: unos cuantos principios y objetivos claros, un plan, un proceso de revisión dinámico para asegurarnos de que nos mantenemos en la onda en todo momento. Eso tenemos que hacerlo sentando a todos a la mesa para tener una visión de 360°”.
La primera de las mesas redondas de la jornada, titulada “Las oportunidades de la electrificación”, moderada por el presidente de Grant Thornton España, Ramón Galcerán, contó con la participación de José Manuel Entrecanales, presidente y CEO de Acciona, quien habló de la labor de Acciona en el desarrollo de la nueva movilidad a través de la instalación de puntos de recarga. “España debe aspirar a ser el líder mundial en vehículo eléctrico, tenemos la capacidad, el conocimiento industrial y el talento para conseguirlo. El reto nos involucra a todos: fabricantes, generadores y, por supuesto, a los poderes públicos, a los que corresponde establecer las medidas necesarias para incentivar la demanda mediante ayudas a la producción y adquisición del vehículo eléctrico, así como facilitar el entorno regulatorio adecuado para asegurar el despliegue de las infraestructuras y los puntos de recarga necesarios”.
En este mismo debate, Wayne Griffiths, presidente de Anfac, aseguró que “la apuesta por la electrificación está clara. Las marcas ya están demostrando su compromiso. Ahora es el momento de establecer medidas eficaces tanto en el ámbito de ayudas a la compra, como de desarrollo de la infraestructura de la recarga que hagan del vehículo electrificado una opción atractiva para el cliente. España tiene una oportunidad única para ser un hub de la electromovilidad en Europa y éste empieza también por tener un mercado fuerte”.
Por su parte, el presidente de Sernauto y presidente de Gestamp, Francisco J. Riberas, indicó que “España cuenta con un parque de proveedores de automoción sólido, innovador y muy competitivo, capaz de desarrollar componentes, sistemas y tecnologías para todo tipo de motorizaciones, incluida la electrificada. Nuestra fuerte apuesta por la innovación y la diferenciación tecnológica nos ha convertido en lo que somos hoy: socios estratégicos de fabricantes de vehículos en todo el mundo. Si queremos convertirnos en un hub de la electrificación, necesitamos una estrategia-país firme y a largo plazo, una colaboración público-privada real y medidas de la Administración consensuadas que nos posicionen los primeros en esta carrera”.
Por otro lado, la jornada organizada por Anfac también acogió otras dos mesas redondas, una dedicada a “La movilidad cero emisiones en nuestras ciudades”, con la participación de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; y la segunda sobre “La revolución de la movilidad: Desafíos y oportunidades”, protagonizada por María Jesús Almazor, COO España y Américas de Telefónica Tech; Marta Blázquez, presidenta de Faconauto; Josep Martínez Vila, consejero delegado de Saba; Xavier Oms, director de Movilidad y Equipment en CaixaBank Payments & Consumer; y Alfonso Sesé, presidente de Sesé.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue el encargado de clausurar la jornada en la que declaró la necesidad de seguir progresando. “Todavía podemos hacer mucho más. Y más en un entorno con una alta competitividad como es la automoción”. El presidente anunció que “en las próximas semanas” se revisará el Plan Moves III, “en colaboración con el sector”. “Vamos a redoblar nuestros esfuerzos, tanto en materia de apoyo a los planes de ayuda como al impulso de la infraestructura de recarga”. En su intervención, Pedro Sánchez aseguró también que “el primer deber es el reconocimiento de la movilidad como un derecho social, al igual que el compromiso con la descarbonización y la digitalización. Tres ejes fundamentales para situar a España como un referente. Hay que reconocer el gran esfuerzo del sector a esta nueva transformación. Desde el Gobierno vamos a estar a su lado para convertir a España en el gran hub de la electromovilidad”.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga
Los fallos en emisiones contaminantes, en alumbrado y señalización, y en ruedas y suspensión encabezan la lista de las principales causas de rechazo en la ITV madrileña en este periodo
El concurso, organizado por Carsmarobe durante el certamen con gran afluencia de público, repartió más de 10.000 euros en premios. Santiago Vicente (Alicante) y Alberto José Río (Teruel) completaron el podio
El taller, de nueva construcción, cuenta con 740 metros cuadrados de superficie interior entre zona de trabajo y oficinas
Se amplía el proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural de pequeños agricultores. Desde 2018, alrededor de 5.000 pequeños agricultores han participado en el proyecto en Indonesia, a los que se sumarán otros 1.000 hasta 2027
La feria impulsó su dimensión internacional con la celebración de un programa de networking entre expositores y compradores extranjeros de mercados clave.