Suscríbete
Suscríbete
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y la Asociación Española de Proveedores de la Automoción (Sernauto), con la colaboración de KPMG en España, han elaborado el informe “Nuevos retos del sector de la automoción en España”, en el que se identifican las áreas sobre las que el sector debe actuar y donde invertir los recursos. El objetivo es establecer una visión sobre una nueva política industrial coordinada que permita abordar con éxito el proceso de transformación tecnológico e industrial al que se enfrenta la automoción.
Para ello, ambas entidades abogan por promover un entorno competitivo con el que seguir garantizando la presencia en España en toda la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado. Un enfoque donde se evite la fragmentación de políticas y el establecimiento de objetivos sin las condiciones esenciales para su implementación. En este sentido, el documento establece cinco políticas clave: el control sobre la cadena de valor; la apuesta por la tecnología, el conocimiento y la I+D+i; el aprovechamiento sobre la normativa verde; la adecuación al nuevo modelo de vehículo eléctrico; y la necesidad de un ecosistema económico-político favorable.
El informe ha sido presentado por ambas asociaciones, el 19 de septiembre, en la sede de KPMG, con la participación del comisionado especial para el PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado, José María López, quien ha señalado que el PERTE VEC se ha convertido en un instrumento fundamental para promover la nueva revolución industrial y hacer de España un referente global en el nuevo modelo de movilidad y foco de atracción de nuevas inversiones, como la gigafactoría de baterías en la Comunidad Valenciana, que estará operativa en 2026 y otras que se han presentado en esta segunda convocatoria, que ha sido todo un éxito en solicitudes por parte de las empresas.
“Vamos a agotar los fondos y va a ser bueno tanto para el sector y como para España, que apuesta por la electrificación de nuestros centros de producción”, apuntó José María López, para quien “España es un país de confianza para este sector” que ha denominado como “maduro”, sometido a continuos cambios tecnológicos, para adaptar el vehículo a los nuevos paradigmas. Según el comisionado, “estos retos van a provocar que los fabricantes de vehículos y componentes refuercen sus programas de I+D e industrialización. El papel del Ministerio de Industria es fundamental como catalizador de ayudas e inversión para fortalecer al sector”.
El Informe “Nuevos retos del sector de la automoción en España” analiza el contexto actual del sector, marcado por la incertidumbre económica, la nueva normativa que prohibirá la venta de vehículos (turismos y comerciales ligeros) no neutros en carbono a partir de 2035, la crisis de semiconductores y la inflación e incremento de los costes. A partir de ahí, establece cinco líneas de actuación a seguir, bajo una nueva política única y coordinada, para poder revertir la situación:
La transformación tecnológica a la que se enfrenta el sector hacia la movilidad sostenible supone una oportunidad industrial para España. Para afrontar de forma satisfactoria esta revolución y los desafíos más inmediatos, Anfac y Sernauto abogan por la creación de una nueva política industrial que garantice la competitividad del sector y potencie a España como referente de producción en el sector automovilístico.
Así lo pusieron de manifiesto José Portilla, director general de Sernauto, y José López-Tafall, director general de Anfac, durante la celebración de una mesa redonda posterior moderada por Begoña Cristeto, socia responsable del sector Automoción de KPMG en España.
José López-Tafall calificó al informe como “la piedra angular que servirá para establecer las políticas de acción que debemos poner en marcha para potenciar la posición de España en la industria de la automoción y convertir a nuestro país en un hub de movilidad sostenible en Europa y el mundo”. También hizo referencia el director general de Anfac a la necesidad de una mayor inversión de I+D+i por parte de la Administración. “Los PERTE han supuesto un cambio en la política industrial con un fondo importante en la innovación pero su tratamiento tiene que acometerse también con medidas del día a día. Y la fiscalidad es una parte muy importante para el sector”, declaró el responsable, refiriéndose también a la necesidad de aprovechar el foco que China y Estados Unidos han puesto sobre Europa. “No vale con una política de penalizaciones, así no se construye una industria competitiva que aborda los retos del futuro. No se puede culpar a los demás de nuestros propios problemas. La autonomía estratégica no se construye sobre multas”.
Por su parte, José Portilla destacó cómo el informe “pone el foco en la necesidad de reforzar la soberanía industrial y la relocalización de componentes críticos para el desarrollo de los vehículos electrificados. Sin olvidar, que toda la cadena de valor ha de asentar sus bases sobre el marco de una fuerte inversión y apuesta por el I+D+i que nos mantenga competitivos y nos permita acometer esta transición con éxito”. Además, el director general de Sernauto hizo hincapié en la importancia de atraer conocimiento a nuestro país, así como la formación como prioridad estratégica. “Sernauto trabaja con el Ministerio de Educación para identificar aquellos ciclos formativos que puedan desarrollar profesionales para el sector; sin embargo, nuestro sistema formativo (incuidos los estudios superiores) está todavía lejos de nuestras necesidades”.
Con este producto para filtros de partículas diésel y gasolina, es posible realizar una limpieza profunda sin necesidad de desmontaje.
BMW lidera el listado elaborado por Carly con un 73,03% de riesgo de averías, seguida de Tesla (67,43%) y Audi (61,08%). Baterías, sistemas de refrigeración y componentes electrónicos son los más afectados.
Carglass España ha creado un diccionario que recoge todos los sistemas de asistencia a la conducción existentes bajo una nomenclatura neutra y explica sus funcionalidades.
La red desplegará su flota de talleres móviles y equipos técnicos a lo largo de las 21 etapas de la ronda ciclista española, que cubrirá una distancia de 3.151 kilómetros del 23 de agosto al 14 de septiembre.
Formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, que presentan el primer monoplaza eléctrico universitario de competición desarrollado en Castilla y León.
Juntos, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán unos ingresos combinados de aproximadamente 22.000 millones de euros
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe
El nuevo centro está ubicado en una zona de alto volumen de tráfico: la Estación de Servicio Repsol de la autovía A42, margen izquierdo, entre Fuenlabrada y Parla, junto al Polígono Cobo Calleja
La entidad se enfrenta al inminente reto de buscar alternativas a la principal aplicación que tiene el caucho reciclado -actualmente como relleno en los campos de césped artificial- que supone alrededor del 50% del caucho reciclado que se produce anualmente
Esther Bratos, Sandra Valero y Paula Martín, tres pioneras alumnas graduadas en la tercera edición de la Escuela de Jóvenes Mecánicos, cuentan su experiencia formativa en el último episodio de su podcast.
Ubicado en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), cerca del aeropuerto, opera en tándem con el centro Feu Vert de El Prat y ya da servicio a grandes clientes del sector de la movilidad
Más de 2.000 profesionales volverán a reunirse en el Palacio Municipal - Ifema Madrid poniendo el foco esta vez en la libertad de elección, en un momento de transformación para el cliente y para el concesionario.
El salitre se deposita sobre la carrocería sin necesidad de que el coche toque el agua. Una vez allí, puede acelerar la oxidación, especialmente si hay pequeñas imperfecciones, arañazos o zonas donde la pintura está desgastada