Suscríbete
Suscríbete
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) prevé que el mercado español cierre 2023 con unas 950.000 matriculaciones de turismos, lo que supondrá un incremento del 17% respecto a 2022. De cumplirse estas cifras, se lograría un importante repunte respecto al año anterior (813.374 turismos), aunque será todavía un 24,5% inferior a las cifras de 2019, cuando se alcanzaron ventas por encima de los 1,2 millones de turismos. En 2023 ha destacado el tirón de la demanda de particulares y empresas y la mejora en el ritmo de producción, con la estabilización de la recepción de componentes, que han permitido mejorar los plazos de entrega de los vehículos.
En lo que respecta a los comerciales ligeros, las matriculaciones cerrarán el año en torno a las 147.000 unidades vendidas, con un aumento del 23%. Por su parte, se prevé que los vehículos industriales, a pesar de no alcanzar los volúmenes prepandemia, crezcan un 24% sus ventas, con 29.000 unidades. Por último, los autobuses y microbuses lograrán mejorar las cifras del año anterior, con un incremento del 57% y una previsión de 3.880 unidades.
2023 ha sido también el año de la recuperación de la fabricación de vehículos en nuestro país. La mejora en los ritmos de aprovisionamiento, la estabilidad en la cadena de abastecimiento y la evolución de los mercados en Europa han permitido esta positiva evolución de las fábricas españolas. En este contexto, y con el ritmo actual de producción, podrían cerrar 2023 con un volumen superior al del año pasado, por encima de los 2,4 millones de unidades producidas, manteniendo el segundo puesto como mayor productor europeo y recuperando la octava posición a escala mundial. Esta mejora viene principalmente por la relajación de las tensiones en la cadena de suministros, que ha permitido aumentar la fabricación de vehículos y recuperar el ritmo de entrega.
Desde Anfac apuntan a que 2024 debe ser el año en el que España dé avances significativos en la recuperación del mercado y en materia de electrificación para consolidarse como un hub de movilidad sostenible. Todo ello marcado por el cumplimiento de los objetivos de descarbonización que exige la Unión Europea y en un contexto de fuerte competencia global para atraer nuevas inversiones a nuestro país. En esta situación, siempre pendiente de los factores económicos y geopolíticos, el objetivo mínimo de Anfac es superar la barrera del millón de unidades vendidas para 2024, una cifra que no se alcanza desde 2019, antes de la pandemia.
En cuanto a la electrificación, el mercado nacional, al ritmo actual, podrá alcanzar los 110.000 turismos electrificados en 2023, un 40% más que el año anterior, pero que sólo representará el 12% del total del mercado, una cifra muy alejada de las 190.000 unidades marcadas para este año y necesarias para cumplir con los hitos anuales de reducción de emisiones exigidos. E, igualmente, muy lejos del ritmo europeo, con una cuota media por encima del 20%, o de otros países como Portugal (31%) o Alemania (24%).
En palabras del recién reelegido presidente de Anfac, Wayne Griffiths, “esta legislatura es clave y nos jugamos el futuro de nuestra industria del automóvil. Lo que no se haga en los próximos dos años llegará tarde. Es fundamental que el nuevo Gobierno dé un paso al frente y se muestre dispuesto a cambios importantes, que es lo que ahora necesitamos. En 2024 hemos de recuperar un mercado de un millón de turismos. Y necesitamos vender más vehículos electrificados porque si no se venden, las marcas no van a querer fabricarlos aquí. Por ello, en primer lugar, hay que sustituir el Moves III por un nuevo sistema de ayuda a la demanda basado en la fiscalidad y que permita cobrar la ayuda en el momento de la compra. que sea ágil y eficiente. Asimismo, es imprescindible mejorar las ayudas fiscales a las empresas, que son las que más apuestan por la electrificación, si queremos de verdad empujar el crecimiento de estos vehículos”.
Desde Anfac insisten también, como ya se hizo en la presentación conjunta con Sernauto del Informe “Nuevos Retos del Sector de la Automoción en España”, en establecer una nueva política industrial. “En la pasada legislatura se avanzó mucho, pero si algo está claro en Europa y en el mundo es que la lucha por las inversiones industriales en automoción se va a acelerar”, afirma Wayne Griffiths, para añadir que “España defiende la autonomía estratégica y desde Anfac creemos que esto no puede ser sólo un lema, sino que debe tener contenido. Hay que avanzar en nuevos PERTE y también en potenciar los nuevos factores competitivos, como el desarrollo de la circularidad en la industria y aprovechar la ventaja de España en energías renovables. Y, por supuesto, de poco vale crear estas nuevas líneas de política industrial si perdemos la competitividad tradicional”.
Por último, José López-Tafall, director general de Anfac, destaca la importancia de avanzar en la descarbonización del transporte terrestre. “El Gobierno no debe dejar atrás al transporte por carretera de personas y mercancías. El 92% de las mercancías se mueven en camión. Los fabricantes de vehículos pesados y de autobuses ya tienen en su gama vehículos electrificados y de bajas emisiones. Sin embargo, en España hoy apenas existe infraestructura pública de recarga de alta potencia para que se puedan realizar trayectos entre Madrid y Barcelona, y las ayudas a la demanda son poco ágiles. Es prioritario incentivar a través de la fiscalidad a las empresas del sector del transporte para que renueven sus flotas de vehículos por otras de bajas y cero emisiones y puedan cumplir con las altas exigencias marcadas por Europa”.
La redacción de Posventa.info y Talleres en Comunicación se toma unas merecidas vacaciones; no obstante, la web se seguirá actualizando con las noticias de mayor alcance
Las imágenes muestran las ventajas de instalar esta solución con amortiguadores KONI FSD Special Active en una Ford Transit Custom.
Con una entrada de pedidos que aumentó un 30% hasta junio, la compañía prevé para el conjunto del año un objetivo de ventas ajustado de alrededor de 20.500 millones de euros.
La Junta Directiva y el equipo de Sernauto, así como todos sus asociados lamentan la pérdida del director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia
Desde Aeca-ITV recuerdan que las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y salvan 148 vidas en accidentes de tráfico.
El proveedor ha sido galardonado con el SAP Innovation Award 2025 en la categoría "Customer Experience" por el desarrollo de nuevas aplicaciones innovadoras de servicio para su portal digital de clientes
Llevar las colchonetas o flotadores inflados en el asiento trasero del coche o colocar todos los objetos de forma aleatoria en el maletero, entre los más comunes según Norauto.
Una nueva web explica las ventajas de los neumáticos optimizados para la resistencia a la rodadura para vehículos comerciales: ayuda a ahorrar combustible, aumentar la eficiencia de la flota y mejorar la sostenibilidad
El fabricante ha lanzado en Estados Unidos y Canadá componentes térmicos Wagner, arrancadores y alternadores FP Diesel, sensores Wagner y suspensiones neumáticas Monroe
Con interesantes entrevistas y reportajes y amplios mostradores de priducto, entre otros contenidos
El nuevo centro está ubicado en una zona de alto volumen de tráfico: la Estación de Servicio Repsol de la autovía A42, margen izquierdo, entre Fuenlabrada y Parla, junto al Polígono Cobo Calleja
La entidad se enfrenta al inminente reto de buscar alternativas a la principal aplicación que tiene el caucho reciclado -actualmente como relleno en los campos de césped artificial- que supone alrededor del 50% del caucho reciclado que se produce anualmente
Esther Bratos, Sandra Valero y Paula Martín, tres pioneras alumnas graduadas en la tercera edición de la Escuela de Jóvenes Mecánicos, cuentan su experiencia formativa en el último episodio de su podcast.
Ubicado en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), cerca del aeropuerto, opera en tándem con el centro Feu Vert de El Prat y ya da servicio a grandes clientes del sector de la movilidad
Más de 2.000 profesionales volverán a reunirse en el Palacio Municipal - Ifema Madrid poniendo el foco esta vez en la libertad de elección, en un momento de transformación para el cliente y para el concesionario.
El salitre se deposita sobre la carrocería sin necesidad de que el coche toque el agua. Una vez allí, puede acelerar la oxidación, especialmente si hay pequeñas imperfecciones, arañazos o zonas donde la pintura está desgastada
El acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea establece un arancel del 15% a las exportaciones europeas, incluidos los componentes de automoción, a lo que hay que sumar el 50% que se mantiene para el aluminio, el acero y el cobre.
De acuerdo con datos de Aema-ITV, las estaciones de ITV de la Comunidad de Madrid realizaron más de 629.000 inspecciones entre abril y junio de este año
Refactory Valladolid complementa la labor de Refactory Sevilla y amplía la capacidad de reacondicionamiento de vehículos de las marcas de Renault Group: Renault, Dacia y Alpine
Entre otras, nuevos kits PRO para la sustitución de correas, la herramienta BiO para motores PSA, Opel y Toyota, la ampliación de la gama de suspensión y nuevas bombas de agua auxiliares eléctricas.
Propietarios de vehículos eléctricos de la marca se enfrentan al dilema de la degradación de la batería, un problema que puede llevar a su reemplazo total, con costes que rondan los 13.000 euros.
Elefante Azul, perteneciente a la compañía, apoyará a la Fundación Cruyff con servicios para su flota institucional hasta junio de 2026.