Revista
Ver númeroEl Reglamento Europeo obliga desde el 20 de mayo a facilitar toda la información a los inspectores de ITV en una plataforma común de datos, con acceso fácil y gratuito a los mismos, según Aeca-ITV.
Ancera ha solicitado a la Comisión Europea la ampliación y actualización del Reglamento 461/2010, que expirará el 31 de mayo de 2023. La patronal participa junto a Figiefa en el proceso de consulta iniciado por la CE.
La 15ª edición del Parts Aftermarket Congress aborda las tendencias disruptivas que se presentan en la cadena de suministro IAM en los próximos años. Las nuevas propuestas legislativas europeas y la regulación sobre ciberseguridad son algunas de ellas.
El vicesecretario general de UGTCyL, Evelio Angulo, ha sido el encargado de abrir una jornada sobre “Retos y nuevas oportunidades del sector de neumáticos”, celebrado en la sede del Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León.
Green NCAP es una nueva iniciativa independiente que promueve el desarrollo de automóviles limpios, energéticamente eficientes y no dañinos para el medio ambiente.
El próximo 15 de junio entrará en vigor en toda la Unión Europea la nueva regulación sobre el tacógrafo digital inteligente, por lo que a partir de esa fecha todos los vehículos de transporte que se matriculen deberán llevar instalado dicho aparato de control.
En un artículo de fondo, Mª Luisa Soria, directora de Relaciones Institucionales e Innovación de Sernauto, destaca la tramitación de varias iniciativas legislativas en los últimos meses de gran impacto para el sector de automoción. Dos de ellas están relacionadas con los objetivos de descarbonización del transporte por carretera en el horizonte 2030, en línea con los compromisos de la UE en el Acuerdo de París.
La dificultad de ciertos trámites legales para la gestión de vehículos complica a los usuarios completar la tarea con éxito de manera autónoma, recurriéndose cada vez más a expertos. Transferencias Imposibles desvela las claves de este fenómeno.
Durante 2018 se ha desarrollado el proceso legislativo para regular las emisiones de CO2 en la Unión Europea a partir de 2020, tanto para vehículos ligeros (automóviles y furgonetas) como de vehículos pesados. Mª Luisa Soria, directora de Relaciones Institucionales e Innovación de Sernauto, explica los detalles de la legislación europea en un artículo de fondo.
Las distintas iniciativas en España para vetar la venta o circulación de vehículos con emisiones de CO2 directas, como la futura Ley de Cambio Climático en Baleares, dibujan un panorama para el sector de la automoción inédito en Europa. Según ANFAC, “ningún ordenamiento jurídico de nuestro entorno ha aprobado una limitación similar en ninguna norma con rango de ley o vinculante”.