Suscríbete
Suscríbete
A partir del 6 de julio, los vehículos de nueva matriculación deben incorporar un paquete de diez Sistemas ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción) con los que se espera que puedan salvarse más de 25.000 vidas y evitar, al menos, 140.000 lesionados graves en las calles y carreteras de la Unión Europea en los próximos años. Así lo destacó Lorenzo Jiménez, jefe de Prensa de Bosch en España, durante la jornada “ADAS para nuestras VIDAS” celebrada el pasado 4 de julio en Madrid.
Sistemas como el de Mantenimiento de carril tendría un potencial de reducción del 25% de los accidentes con víctimas mortales, mientras que el de Frenada automática de emergencia tendría una capacidad para reducir, en vehículos, el 27% de los accidentes por alcance y evitar el 78% de los atropellos a peatones.
En julio de 2022, la Unión Europea puso en marcha la primera fase de la normativa de obligatoriedad, concretando los diez sistemas ADAS que debían de equipar de serie los vehículos de nueva homologación a partir de esa fecha. Son los siguientes:
Si todos los vehículos equipasen de serie estos sistemas ADAS, se podrían prevenir aproximadamente el 40% de los siniestros de tráfico, el 37% de las lesiones graves y el 29% de las muertes causadas por siniestros viales. Sin embargo, y según explicó Ignacio Lijarcio, director de Fesvial y responsable del Proyecto VIDAS, el equipamiento de los ADAS en los vehículos es todavía un valor secundario para la población conductora. De hecho, el 40% de los conductores no tiene conocimiento sobre los sistemas ADAS y el 60% restante, aunque manifiesta conocerlos, tiene grandes lagunas. Además, estudios englobados en el proyecto muestran que un 34% no está convencido de que conducir un coche con sistemas ADAS sea más seguro y más de la mitad de los conductores no tiene claro que estos sistemas actúen mejor que ellos ante una situación de riesgo, cuando el 90% de los accidentes son debidos a un error humano. Cabe destacar, igualmente, que el 35% de los usuarios desconoce la necesidad de recalibrar los sensores después de una reparación.
El impacto de los sistemas ADAS en la seguridad vial, el futuro del marco normativo para los coches automatizados y los desafíos de los sistemas ADAS en la industria automovilística fueron los temas tratados durante la primera mesa redonda de la jornada, en la que intervinieron Juan José Arriola, jefe provincial de Tráfico de Guadalajara (DGT); Vicente Milanés, director de software y tecnología de Renault Group y coordinador del Área Movilidad Conectada, Cooperativa y Autónoma de la plataforma M2F; y Guillermo Magaz, director gerente de Aeca-ITV.
Para Juan José Arriola (DGT), “los Sistemas ADAS, no hacen magia, pero casi. La tecnología de seguridad en los vehículos ha contribuido significativamente en la reducción de la siniestralidad y la lesividad. Nuestros vehículos cada vez son más inteligentes y seguros, un pilar esencial en la configuración del sistema seguro de la movilidad por carretera, pero, junto a ello, es imprescindible la formación de conductores cada vez más capaces”.
Por su parte, Guillermo Magaz (Aeca-ITV) destacó que, como todo sistema de seguridad embarcado en los vehículos, el funcionamiento de los sistemas ADAS debe ser comprobado por la Administración “de forma imparcial e independiente, con rigor técnico y competencia, eliminando la posibilidad de un incorrecto funcionamiento del vehículo en un escenario de confianza del conductor en el sistema y, consecuentemente, de falta de atención, con el riesgo que ello representa para la seguridad vial”. El director de Aeca-ITV también hizo hincapié en que no se van a comprobar estos sistemas ADAS en la inspección técnica a partir del 6 de julio hasta que el Ministerio de Industria no regule estas competencias y apruebe la normativa correspondiente. “Una cosa es la información para reparar el vehículo y otra es la información que requiere la Administración para inspeccionar el vehículo”.
Para Vicente Milanés (Renault Group), “los sistemas ADAS son fundamentales en el desarrollo de la movilidad inteligente, sostenible, conectada y autónoma”; sin embargo, “la suma de ADAS no convierte a un vehículo en autónomo”.
La segunda mesa redonda de la jornada “ADAS para nuestras VIDAS”, organizada por Bosch y Fesvial, contó con la presencia de Ricardo Olalla, vicepresidente de Ventas de Bosch Mobility para España y Portugal; Sergio Olivera, secretario general de CNAE; y Eduardo Mayoral, director de Seguridad de ALSA, quienes, moderados por José Manuel Noriega, de Comunicación Corporativa de Bosch España, abordaron los retos para una comunicación correcta del funcionamiento de los ADAS de cara a los conductores, el impacto tecnológico para el transporte de pasajeros y mercancías, así como la educación y formación sobre los ADAS y la futura conducción autónoma.
Como experto en este sector, Ricardo Olalla (Bosch) destacó que “lo más importante es que, gracias a esta nueva regulación, se va a producir una inmensa mejora en la seguridad vial. El objetivo es que cada vez estemos más cerca de llegar a 0 accidentes de tráfico”. En su opinión, “esta legislación es el resultado de diferentes iniciativas que se han venido desarrollando durante las últimas décadas. Es la consecuencia del progreso de la evolución tecnológica. Estamos en un momento en el que la tecnología nos permite avanzar en el propósito de reducir las víctimas y los accidentes de tráfico. La evolución en la innovación tecnológica ha sido constante en las últimas décadas, y así lo demuestran sistemas como el ABS y, más tarde, el ESP, que también han contribuido de manera muy significativa a mejorar la seguridad vial”.
La falta de información en la ciudadanía es un punto muy relevante para Olalla. “Los usuarios españoles todavía no conocen todas las ventajas que pueden llegar a aportar los sistemas ADAS. Por eso, hemos desarrollado el Proyecto VIDAS (Seguridad VIal y ADAS) de la mano de Fesvial. Su principal objetivo facilitar a la sociedad el conocimiento e información necesaria sobre las características y funciones de las tecnologías de los sistemas de ayuda a la conducción en los vehículos”.
Desde el Grupo Bosch están haciendo grandes esfuerzos en la educación del usuario final. Lo importante, según Ricardo Olalla, “es que entiendan el valor en seguridad que aportan los sistemas ADAS frente al cada vez menor coste que suponen. Es, por tanto, primordial que el conductor sea consciente de la necesidad de una conducción segura. Además, es un importante coste de oportunidad que estamos perdiendo, al tener un parque automovilístico tan envejecido. Por eso, sería primordial que se llevasen a cabo acciones que fomenten la renovación del parque español”.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga