Suscríbete
Suscríbete
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos registraron una fuerte caída en abril respecto del mismo mes de 2019, con un descenso de las ventas del 34,2%, hasta las 78.595 unidades. La caída en el acumulado del año asciende al 39,3%, hasta las 264.655 unidades, respecto del mismo periodo de hace dos años. “La pandemia, la incertidumbre sobre la vacunación y las sucesivas olas, la falta de turismo, la crisis económica y la subida del Impuesto de Matriculación siguen haciendo mella en el mercado”, recoge el análisis de ANFAC, Faconauto y Ganvam.
Las entidades mantienen la comparación con abril de 2019 “porque hacerlo con abril de 2020 supone informar de una subida del 1,787% en las matriculaciones de turismos y todoterrenos, una cifra que no refleja la realidad actual. Ese crecimiento desproporcionado solo refiere al confinamiento estricto del mes de abril de 2020, cuando solo se comercializaron 4.163 vehículos”.
Los particulares vuelven a ser el canal con mayores ventas, por encima de empresas, si bien las entregas a las familias caen un 35% por la ausencia de estímulos a la compra para una parte de la demanda. Las empresas pierden el 20,5% de sus comercializaciones respecto a abril de 2019 y los alquiladores, un 46,5%. En el acumulado del año, las ventas a particulares caen un 44,6% respecto del primer cuatrimestre de 2019 y los alquiladores un 49,7%
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en el mes de abril se quedan en 127,4 gramos de CO2 por kilómetro (WLTP), una cifra similar a la registrada el año pasado en este mes.
Respecto a los vehículos comerciales ligeros, las matriculaciones cayeron un 21,8% en abril, con un total de 15.875 unidades. En el acumulado del año, las ventas disminuyen un 24,6%, hasta las 56.403 unidades, respecto del mismo periodo de hace dos años. En abril de 2020, las ventas de vehículos comerciales ligeros subieron un 771,3% y un 48% en el acumulado.
Según Noemi Navas, directora de Comunicación de ANFAC, “estamos viendo una debilidad constante en el mercado de vehículos, especialmente en turismos y todoterrenos. Las ventas se están quedando casi a la mitad del ritmo que nos correspondería para alcanzar una cifra de mercado de 1,3 millones de vehículos, un volumen natural para un país como España. La recuperación, que estimábamos más cerca del segundo semestre, se está retrasando y no vemos, de momento, motivos para un cambio de tendencia. La incertidumbre económica, la ralentización de las vacunaciones y la falta de estímulos a muchos consumidores para la renovación siguen afectando a los volúmenes de venta. Si no hay estímulos a la renovación del parque, por lo menos sería conveniente no penalizar la compra de vehículos nuevos y evitar la incertidumbre de los consumidores, manteniendo estables herramientas tan útiles de cara a reducir la contaminación de las ciudades como son las etiquetas de la DGT. El sistema actual funciona bien, da señales claras a ciudadanos y ayuntamientos y es bueno que se consolide”.
Para Juan Luis Fernández, responsable de Asuntos Públicos de Faconauto, “el mes de abril nos sitúa en un escenario muy complicado, que ahonda en la tendencia experimentada durante el primer trimestre de 2021. A pesar del incremento de ventas respecto a 2020 en el mes de abril, estamos muy lejos de una situación “normal”, como el mismo mes de 2019, situándonos casi un 40% por debajo. Nos encontramos muy lejos de la recuperación: seguimos perdiendo unidades mes tras mes sin atisbar esperanzas o cambios en el corto plazo. El automóvil está sufriendo en estos meses lo peor de la crisis. En este escenario de crisis sanitaria, que lógicamente tiene un impacto negativo en el consumo, hay dos apuntes preocupantes, uno, lo relegado que se está quedando el canal de particulares, que solo acapara cuatro de cada diez ventas y otro, la preocupación por el retraso en la llegada de vehículos a los concesionarios porque las fábricas están muy afectadas por la falta de semiconductores para la producción de éstos. En definitiva, a falta de poder valorar el alcance de los incentivos a los vehículos electrificados en el mercado, así como la llegada de la ansiada recuperación, nos esperan unos meses muy comprometidos para el sector, donde las incertidumbres son mayores que las certezas. Por todo ello, urge un plan estratégico para el sector, en el que trabajar Gobierno y las patronales, para tratar de revertir esta situación”.
En palabras de Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, “el mercado está muy alejado de las cifras pre-pandemia y las consecuencias económicas están siendo claras. El sector de la distribución de vehículos, que se caracteriza por ser generador de empleo de calidad, ha perdido más de 8.000 puestos de trabajo en lo que llevamos de año. Esto hace necesario tomar medidas para reactivar la demanda que no solo se centren en los vehículos electrificados, teniendo en cuenta la amplia gama de vehículos eficientes que existen hoy en día en el mercado, máxime después del esfuerzo inversor que ha acometido la automoción en innovación tecnológica, consiguiendo que los motores de última generación emitan un 86% menos de NOx y un 99% menos de partículas”.
El recinto de Porte de Versaille reunirá, del 14 al 18 de octubre, a todos los protagonistas de la cadena de valor de la automoción con ocho espacios temáticos y nuevas zonas dedicadas a las tendencias del sector.
El manual no sólo ofrece soluciones de alta calidad para los talleres, sino que también introduce una serie de innovaciones diseñadas para mejorar la productividad y rentabilidad en el sector.
A partir de este mes de mayo, los turbos nuevos y remanufacturados de Alanko se distribuirán en el mercado europeo a través de la cadena de suministro de NRF.
El segmento de neumáticos de camión y/o autobús, por su parte, experimenta un leve aumento del 0,7% hasta el mes de marzo, según los datos del Distripool de Adine.
La formación, impartida los días 20 y 21 de mayo, versará sobre los diferentes componentes y modos de funcionamiento para poder llevar a cabo una diagnosis rápida y precisa.
La Night Breaker LED Speed H7 de Osram fue galardonada en los Premios Galería de la Innovación como ganadora en la categoría de “Componentes eléctricos y electrónicos”.
Sernauto celebró la III jornada “Impulsando la Sostenibilidad” en el marco de Motortec 2025, con la participación de representantes de HAYS, Fundación Repsol y de las empresas Bosch, Olipes, Osram y Phinia.
La compañía eligió la última edición de Motortec para mostrar sus propuestas más innovadoras en filtración, conectividad y monitorización de activos.
La asociación reúne a una representación de empresas especializadas en tecnología y accesorios, apostando por digitalizar la personalización del vehículo.
Los profesionales se interesaron en el servicio técnico de resolución de dudas legales y administrativas ofrecido por la asociación madrileña durante la feria.
Los nuevos P Zero R y P Zero Winter 2 lucen el marcaje “N” en el flanco, que indica su desarrollo específico para el nuevo modelo híbrido del constructor alemán.
La marca diseña un plan de entrenamiento para técnicos y especialistas en pintura del grupo, trazando un futuro ágil, dinámico, sostenible y digital.
Parte de la red global de innovación digital, el centro marca otro paso en la transformación de la compañía de un fabricante de componentes a un proveedor de soluciones también en software, IA y ciencia de datos.
Con un espacio de más de 2.200 metros cuadrados y ocho elevadores, las nuevas instalaciones ofrecen servicios a turismos, motos, vehículos industriales, maquinaria agrícola e ingeniería civil.
La reactivación del Plan Moves con carácter retroactivo ha contribuido a que el mercado de la movilidad eléctrica mantenga el tono positivo, según el análisis de Aedive y Ganvam.
Los cerca de 2.200 servicios oficiales que operan en España emplean a más de 10.000 personas y atienden a 6,9 millones de españoles, según las conclusiones del I Encuentro de Fagenauto celebrado en Motortec.
Car Repair System evoluciona y se transforma en CRS. La compañía ha aprovechado su participación en Motortec 2025 para presentar su nueva identidad corporativa.
Bajo la marca “Lizarte NEW” y con más de 1.000 referencias listas para servir, que incluyen árboles de transmisión, juntas homocinéticas y cardan.
El stand de la empresa recibió a miles de visitantes profesionales, distribuidores y clientes interesados en conocer, entre otras novedades, el abrasivo premium Iridium Soft, el Modular Trolley y el Maletín de Lijado y Pulido.
Martínez, que hasta ahora desempeñaba el cargo de Export Manager, asume esta responsabilidad tras la salida de Egoitz Goiricelaya.
La mayoría de los puntos de venta integran servicios de posventa en la misma instalación. La marca prevé cerrar el verano con más de 60 concesionarios operativos y superar los 80 antes de que finalice 2025
Estos centros de servicio brindarán reparaciones de garantía, mantenimiento de alto voltaje, mantenimiento de neumáticos y mantenimiento general a los vehículos nuevos de esta marca vietnamita