Suscríbete
Suscríbete
Madrid, Tarrasa y Barcelona son las cuidades donde una mayor proporción de conductores apuesta por turismos con motor híbrido o eléctrico, según concluye el estudio “El coche eléctrico en España. El parque de turismos por tipo de motor”, elaborado por Estamos Seguros en colaboración con Centro Zaragoza.
Este informe analiza la composición del parque de turismos en función del tipo de motor, recogiendo qué tipo de coche lleva cada conductor en función de su sexo y de su edad, así como el reparto geográfico de los vehículos según sean diésel, gasolina o de otro tipo (principalmente híbridos y eléctricos). Para ello, el documento recurre a los datos recabados por la Estadística del Seguro del Automóvil (ESA) de Tecnologías de la Información y Redes para Entidades Aseguradoras (Tirea) y a las cifras de Centro Zaragoza.
De acuerdo con la ESA, en España hay 23,89 millones de turismos, de los que 14,97 millones son diésel, 8,57 millones son gasolina y los 348.603 restantes utilizan otros mecanismos de propulsión, principalmente motores híbridos y eléctricos. El peso de los coches limpios sobre el conjunto del parque móvil de coches es todavía de un modesto 1,46%.
En un análisis por comunidades, Madrid se sitúa la primera en el ranking, con 85.548 vehículos limpios que equivalen a un 2,50% del parque móvil madrileño, seguida por Cataluña, donde ruedan otras 66.630 unidades, que constituyen el 2,10% del parque móvil catalán. Después la clasificación se bifurca. En cifras absolutas destacan Andalucía (46.931 unidades) y la Comunidad Valenciana (32.543), en concordancia con su peso demográfico. Mientras, Baleares llama la atención en términos proporcionales: un 1,85% de su parque móvil corresponde a vehículos limpios.
En el proceso de implantación del coche limpio en España se percibe un patrón claro, según Unespa. “Los territorios que van en cabeza albergan grandes núcleos urbanos o son zonas costeras que reciben importantes influjos de turistas. La existencia de flotas de vehículos relevantes en un territorio parece ser un elemento que favorece la implantación de los motores limpios, ya se trate de colectivos como los taxis y los vehículos con conductor (VTC), o de coches de alquiler por días o minutos”.
Por otro lado, el estudio refleja que los vehículos limpios actuales carecen de una autonomía equiparable la de los motores gasolina o diésel. A esto hay que sumar el inconveniente que supone para los trayectos interurbanos largos la inexistencia de una red de electrolineras tupida en España. Sin embargo, híbridos y eléctricos generan importantes ahorros de combustible en los trayectos cotidianos. La combinación de estos factores explica por qué esta tipología de vehículos está ganando aceptación entre quienes viven los atascos más de cerca: los habitantes del extrarradio de una ciudad grande. Entre las 20 localidades donde hay más vehículos de este tipo en términos absolutos figuran siete municipios de la periferia de Madrid: Pozuelo de Alarcón, Getafe, Las Rozas, Alcobendas, Móstoles, Leganés y Alcorcón.
La mitad de los turismos híbridos y eléctricos de España son conducidos por personas de entre 50 y 65 años. Por sexos, casi tres de cada cuatro vehículos limpios tienen a un varón como primer conductor en el seguro del coche.
Por último, un análisis por fabricante desvela que siete de cada diez turismos híbridos y eléctricos que circulan por España están hechos por Toyota. Dos de sus marcas, Toyota (55,3%) y Lexus (13,8%), suman una cuota del 69% del parque de vehículos limpios en circulación. El tercer puesto en la lista lo ocupa Opel (3,98%).
Pese a esta bajada, la afiliación a la Seguridad Social en venta y reparación mantiene una tendencia al alza desde 2021, alcanzando los 352.375 afiliados en el último trimestre de 2024
Apollo Tyres suministrará el neumático de invierno Vredestein Wintrac Pro en la medida 215/65 R17 99H
Ya está disponible el vídeo-resumen de la entrega de la XXIII edición de nuestros galardones, celebrada la jornada previa a Motortec
La asociación pericial celebra una nueva reunión de su Comisión Ejecutiva, poniendo el foco en la profesionalización del sector, la digitalización y la sostenibilidad económica.
El congreso centrado en el taller de carrocería se celebrará el 10 de junio, en el Espacio COEM de Madrid, bajo el lema “El cambio no puede esperar” y estructurado en tres grandes bloques.
El congreso, organizado por Gasnam-Neutral Transport, se celebrará los días 25 y 26 de junio en Madrid, con más de 20 sesiones los principales retos y oportunidades del biometano y el hidrógeno.
La Generalitat empleará un sobrante de 38 millones de euros no gastados en las ayudas a los turismos para incluir a los autónomos y empresas afectadas, siempre que residan en la comunidad.
La calidad de servicio, la comunicación, la fiabilidad del producto y los valores compartidos en materia de sostenibilidad compartidos con Continental son las claves de la satisfacción del cliente.
Disponible para toda la gama de turismos, incluyendo E-Rifter y E-Traveller, hasta alcanzar un total de 9 modelos.
Bobby Brown, nuevo Chief Customer Officer de Nextlane, se centrará en el crecimiento del departamento de posventa de la empresa de software.
Con más de 30 años de experiencia internacional, el nuevo presidente de la Unidad de Negocio de Europa seguirá ampliando la presencia de la compañía y sus capacidades en toda la región.
Al conectar la bobina de encendido a la bujía, el cable y la pipa proporcionan el complemento ideal a la gama de bujías de Niterra.
Con un EBITDA que supera los 17 millones de euros, el Grupo mantiene una rentabilidad cercana al 10% sobre las ventas, lo que supone casi el duplicar la cifra del ejercicio anterior.
La compañía portuguesa está especializada en soluciones técnicas para el taller de neumáticos y mecánica rápida
La jornada, exclusiva para sus asociados, contará con dos ponencias sobre el marco regulatorio del sector y acogerá la entrega del galardón Adine 2025 a figuras destacadas de la distribución de neumáticos.
Además ser expositor y de tomar parte en múltiples eventos sectoriales, la Confederación celebró su Asamblea Electoral en la que Miguel Pérez Carballo fue elegido nuevo presidente.
El 74% se transformó en bases regeneradas para formular nuevos lubricantes, mientras que el 26% restante se destinó a valorización energética, convirtiendo el residuo en un combustible alternativo de uso industrial.
La compañía sigue ampliando su perímetro de red en todo el territorio nacional, acercándose a la cifra de 200 centros en el país.
El uso preventivo de este producto permite eliminar bacterias, hongos y olores desagradables en el habitáculo en sólo 10 minutos.
Con motivo del NAPA Racing Weekend, la marca reunió casi 2.500 personas con el objetivo de conmemorar el legado y futuro del automovilismo.
Con estos nombramientos, la empresa refuerza las divisiones de Maquinaria y Herramientas mientras consolida su presencia en los segmentos tradicionales de recambio, escobillas, iluminación y accesorios de automóvil.
Solera recuerda que los talleres tendrían que subir un 4,6% el precio de mano de obra. El del taller es un negocio de pequeñas y medianas empresas: de los más de 30.000 talleres, la media de técnicos por centro es de nada más que 2 personas