Suscríbete
Suscríbete
Tras el anuncio del presidente del Gobierno de las ayudas al sector del automóvil, el Palacio de la Moncloa ha acogido en la mañana del 15 de junio un acto presidido por Pedro Sánchez en el que se ha presentado el "Plan de Impulso a la cadena de valor de la Industria de la Automoción, hacia una movilidad Sostenible y Conectada", que ha contado con el apoyo de los sindicatos y de las principales asociaciones.
A la firma del Plan, han asistido también Nadia Calviño, vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital; Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; José Luis Ábalos, ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo; Pedro Duque, ministro de Ciencia e Innovación; Agustín Martín, secretario general de la Federación Estatal de Industrias de CC.OO; Pedro Hojas, secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT; Arturo Pérez de Lucía, director general de Aedive; Gerardo Pérez, presidente de Faconauto; María Helena Antolín, presidenta de Sernauto; y José Vicente de los Mozos, presidente de ANFAC.
El plan incluye 20 medidas de tipo económico, fiscal, normativo, logístico, de competitividad, de formación y cualificación profesional, de compra pública sostenible y de planificación estratégica que dan cobertura a toda la cadena de valor de la industria. Cuenta con un presupuesto de 3.750 millones de euros e incluye medidas de impacto a corto plazo, que se implementarán y ejecutarán en este año 2020, y medidas estratégicas de medio plazo, que se implementarán y ejecutarán a partir de 2021 y que podrán ser financiadas con el apoyo de los fondos europeos para la recuperación.
En primer lugar, el Plan incluye medidas para la renovación del parque de vehículos por importe de 450 millones de euros con el objetivo, según Moncloa, de acelerar la reducción de emisiones del parque español, facilitar la sustitución de vehículos antiguos y contaminantes por vehículos más limpios e impulsar la competitividad de las empresas y autónomos a partir de los ahorros en combustible que supone la renovación de su flota.
Por un lado, se pone en marcha la edición 2020 del Programa de impulso a la movilidad eléctrica y sostenible (Plan MOVES) dotado con 100 millones de euros para la adquisición de vehículos de energías alternativas (incluyendo vehículos eléctricos y vehículos de transporte pesado de mercancías con gas natural), al despliegue de infraestructura de recarga de vehículo eléctrico, a sistemas de bicicleta eléctrica compartida y a medidas para una movilidad eficiente. El Gobierno prevé que cada millón de euros destinado al plan MOVES suponga la generación de entre 3,6 y 4,1 millones de euros adicionales al PIB nacional y un aumento de los ingresos fiscales de entre 1,5 y 1,6 millones de euros.
Por otro lado, se pone en marcha el Programa de renovación del parque, dotado con 250 millones de euros, para la sustitución de los vehículos más antiguos por modelos cero o de bajas emisiones, que tanto a turismos y vehículos comerciales ligeros, como a vehículos industriales pesados y autobuses. Las ayudas a la compra de nuevos vehículos más eficientes se completan con una partida de 100 millones para renovar el parque de la Administración General del Estado con vehículos sin emisiones.
Igualmente, el Plan incluye determinados incentivos fiscales por importe de 100 millones de euros como palancas complementarias a las medidas de inversión y normativas para el impulso a la movilidad eléctrica y sostenible. Entre ellos figura el apoyo fiscal a las inversiones realizadas relativas a la movilidad eléctrica, sostenible o conectada o la habilitación de uso parcial del superávit de las Entidades locales para la renovación eficiente de las flotas. Además, se contempla la puesta en marcha de una reforma integral de la fiscalidad del transporte.
Por otro lado, y en el ámbito de la producción industrial y con una inversión de 2.690 millones de euros, se adaptan las condiciones de la línea de préstamos del Plan de Reindustrialización (Reindus) modificando a la baja los tipos de interés de los préstamos (0,1% para pymes y 0,19% para las grandes empresas, el primer año), y ampliando los conceptos elegibles a las inversiones y retroactividad para los proyectos iniciados desde el 1 de marzo de 2020. Para las convocatorias de 2021 y 2022, se establecerá un fondo para la gestión de este programa que proporcionará, según el Plan, una financiación de los proyectos del sector más acorde a sus necesidades y de forma más flexible.
Además, se establece un sub-tramo específico de la línea de avales ICO-COVID para la financiación de la renovación de la flota de vehículos para uso profesional. Este subtramo está dirigido a autónomos y empresas, y facilitará la renovación de los vehículos comerciales e industriales, incluyendo autobuses y autocares con avales de hasta el 80%.
La amplia cadena de valor del sector, desde la fabricación de componentes hasta la distribución final, depende del ámbito logístico como palanca de competitividad. Por ello, el Gobierno introducen una serie de medidas orientadas a mejorar la competitividad del transporte destinado tanto a la cadena de suministro del sector como a la exportación de los bienes fabricados en nuestro país, en transporte por carretera, ferroviario y marítimo.
Desde el punto de vista de la innovación, el Plan incluye un presupuesto de 415 millones de euros en medidas orientadas a la Innovación industrial en H2 renovable, proyectos singulares de innovación industrial en movilidad sostenible, mejora de la conectividad y apoyo a la dotación de conexiones de muy alta velocidad y compra pública de innovación para infraestructuras de movilidad.
Finalmente, se habilitan 95 millones de euros para generar nueva mano de obra cualificada y adaptar la existente a las nuevas necesidades. Se llevará a cabo un Plan específico de recualificación y actualización de las cualificaciones del sector, una campaña de procedimientos de acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral en el sector de la automoción, un plan formación para las nuevas tecnologías, la digitalización y los medios de transporte sostenibles y una planificación integral de la formación en habilidades de gestión, digitalización y generación de ecosistemas innovadores en la industria del automóvil.
(Foto: Pool Moncloa/Fernando Calvo)
El programa de actividades profundizará en los temas más relevantes de la posventa del automóvil en el marco de la 30º edición de la feria italiana, que se celebra del 21 al 24 de mayo en BolognaFiere.
El centro de I+D de Mapfre organizó los concursos de reparación de faros y de valoración de daños, además de colaborar en el XXI Concurso de Jóvenes Técnicos en Automoción.
“Es en el post-evento donde realmente se define si esos contactos pueden convertirse en oportunidades reales de negocio”, destaca la agencia de marketing y eventos en su último artículo.
Permiten a las aseguradoras ofrecer pólizas personalizadas y dinámicas basadas en datos reales de uso y comportamiento de conducción, lo que se traduce en primas más precisas, flexibles y competitivas para los asegurados.
La compañía ha sido capaz de contener los impactos del mercado gracias a la solidez de su modelo de negocio, lainnovación tecnológica y la resistencia del segmento posventa, según su presidente ejecutivo, Matteo Tiraboschi.
En las nuevas instalaciones de Cabanillas del Campo (Guadalajara) se gestionarán las 1.500 referencias de recambios de mayor consumo o rotación. El resto estará disponible entre los almacenes de Ámsterdam y Shanghái.
Webfleet Video 2.0 presenta dos nuevas cámaras, CAM Lite y CAM Pro, que usan visión artificial y supervisión basada en IA, así como cámaras auxiliares y accesorios para mejorar la seguridad de las flotas.
El nuevo dispositivo para el mantenimiento de circuitos de refrigeración trabaja con los refrigerantes más habituales del mercado, así como con motores de combustión interna, vehículos híbridos y eléctricos.
Euromaster recomienda comprobar el estado del motor, la centralita electrónica, el embrague, la cadena y la bomba de combustible.
DT Spare Parts, la marca de Diesel Technic, es la patrocinadora oficial del equipo S.L. TruckSport 30 por sexta vez consecutiva.
El encuentro, organizado por Anarpla, tendrá lugar el 5 de junio en los Cines Callao de Madrid y reunirá a más de 450 profesionales del sector, expertos y representantes institucionales.
Los canales de empresas y particulares cierran con subidas ligeras el mes pasado, con un 3,21% y un 4,73%, respectivamente.
La compañía alemana y el jugador seguirán vinculados durante las temporadas 2025 y 2026. Esta firma refuerza la apuesta que Continental ha hecho por este deporte, del que también es patrocinador en seis torneos en España
Pese a esta bajada, la afiliación a la Seguridad Social en venta y reparación mantiene una tendencia al alza desde 2021, alcanzando los 352.375 afiliados en el último trimestre de 2024
Apollo Tyres suministrará el neumático de invierno Vredestein Wintrac Pro en la medida 215/65 R17 99H
Ya está disponible el vídeo-resumen de la entrega de la XXIII edición de nuestros galardones, celebrada la jornada previa a Motortec
La asociación pericial celebra una nueva reunión de su Comisión Ejecutiva, poniendo el foco en la profesionalización del sector, la digitalización y la sostenibilidad económica.
El congreso centrado en el taller de carrocería se celebrará el 10 de junio, en el Espacio COEM de Madrid, bajo el lema “El cambio no puede esperar” y estructurado en tres grandes bloques.
El congreso, organizado por Gasnam-Neutral Transport, se celebrará los días 25 y 26 de junio en Madrid, con más de 20 sesiones los principales retos y oportunidades del biometano y el hidrógeno.
La Generalitat empleará un sobrante de 38 millones de euros no gastados en las ayudas a los turismos para incluir a los autónomos y empresas afectadas, siempre que residan en la comunidad.
La calidad de servicio, la comunicación, la fiabilidad del producto y los valores compartidos en materia de sostenibilidad compartidos con Continental son las claves de la satisfacción del cliente.
Disponible para toda la gama de turismos, incluyendo E-Rifter y E-Traveller, hasta alcanzar un total de 9 modelos.