Suscríbete
Suscríbete
El sector de la automoción en bloque se ha dirigido a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, para urgir al Gobierno a que adopte “de manera urgente y cuanto antes” un plan de choque de medidas para la recuperación del sector, con el objetivo de contener la crisis que aqueja al tercer sector industrial de la economía española, responsable del 10% del PIB y del 9% del empleo.
Las asociaciones ANFAC y Sernauto (fabricantes de vehículos y componentes), Faconauto y Ganvam (distribución y comercialización de vehículos) entienden, y así se lo han transmitido a la ministra, que el sector de la automoción “es clave para la recuperación económica de España” y que “al igual que sucedió en la crisis pasada, la salida de la crisis no será posible sin la recuperación de la automoción”. Estas entidades, que ya enviaron sus propuestas al Gobierno hace dos semanas, están pendientes de fijar una fecha para poder presentarlas y desarrollarlas de manera conjunta y urgente.
Las asociaciones remarcan en un comunicado conjunto el total compromiso que ha mostrado el sector ante la expansión de la pandemia del coronavirus y la declaración del estado de alarma. Las fábricas de automoción fueron las primeras en cerrar y han sido el único sector industrial en mantener sus líneas paradas durante 40 días, excepto para reconducir su producción a material sanitario.
Además, el sector destaca por haber sido pionero en cerrar un acuerdo con los sindicatos mayoritarios para la puesta en marcha de protocolos sanitarios muy exigentes para el reinicio de la actividad. Sin embargo, la reactivación de la actividad se está realizando de manera muy progresiva, destacan los representantes, y la producción no recuperará su ritmo mientras la comercialización esté parada en España y en Europa. Los concesionarios mantienen parada la venta, mientras que los talleres atienden “con total diligencia” a los servicios de urgencia, sin que se haya registrado problema alguno.
“En todo momento, el conjunto del sector ha estado a disposición del Gobierno y ha presentado propuestas constructivas”. Consideran las asociaciones que “la colaboración público-privada es esencial para la salida de la crisis de la manera más rápida y eficaz, y así están tratando de trabajar con el Ejecutivo”.
Las medidas que necesita el sector son transversales, requieren de la participación de varias administraciones, y la prioridad es tan alta que urgen a un trabajo conjunto y coordinado
Sin embargo, las asociaciones reclaman “mayor coordinación entre los ministerios encargados”, puesto que las medidas que necesita el sector son transversales, requieren de la participación de varias administraciones, y la “prioridad de estas medidas es tan alta” que urgen a un trabajo conjunto y coordinado. ANFAC, Faconauto, Ganvam y Sernauto señalan haber trabajado “rápidamente para coordinarse como sector, consensuando sus propuestas, para facilitar el diálogo con las Administraciones como un bloque único”.
Sin embargo, manifiestan su “sorpresa” por la aparición de anuncios sobre un futuro Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (MOVES), “de manera unilateral, sin comunicarlas previamente al sector de la automoción”. Este tipo de medidas forma parte del plan de choque diseñado por las asociaciones, “propuestas que van mucho más allá de estos anuncios, pues se integran en un esquema de actuaciones completo, en el que hay planes para el impulso de la demanda y el mercado, medidas fiscales y de apoyo a las empresas e iniciativas para la reactivación de la inversión en producción”, añaden desde las asociaciones.
El plan busca, sobre todo, “recuperar la demanda, la producción y el empleo y, además, hacerlo de una manera compatible con los objetivos de descarbonización del parque, compromisos a los que la automoción española no renuncia en esta crisis”. Las entidades añaden que “es urgente poner en marcha estas medidas para no poner en peligro la viabilidad del sector en España”.
“Todo apoyo prestado al sector es doblemente eficiente: desde el punto de vista productivo, porque es un sector tractor sobre el resto de la economía, y desde el punto de vista público, porque los apoyos al sector tienen un alto retorno de ingresos fiscales”, afirman las asociaciones en su carta a la ministra. No en vano, cada millón de euros destinado a ayudas a la renovación del parque supone 1,7 millones adicionales de recaudación fiscal, principalmente por IVA y Matriculación, e inyecta 3,4 millones más al PIB nacional.
Cada millón de euros destinado a ayudas a la renovación del parque supone 1,7 millones adicionales de recaudación fiscal, principalmente por IVA y Matriculación, e inyecta 3,4 millones más al PIB nacional
“Sin un plan de choque nacional e integral, la viabilidad del sector de automoción en España está seriamente comprometida. Necesitamos que se ponga en marcha de manera urgente”, afirma José Vicente de los Mozos, presidente de ANFAC. “Es imprescindible garantizar la supervivencia de un sector que sostiene medio millón de empleos directos y que factura casi 100.000 millones de euros en el país cada año y que se encuentra en una situación de especial debilidad. Hemos sido la única industria en cerrar totalmente sus fábricas desde la declaración del estado de alarma y la que más complicado está teniendo el reinicio de la actividad. El sector de la automoción es absolutamente estratégico para España y el impacto de no hacer nada por esta industria sería gravísimo, en términos económicos, sociales y medioambientales”.
Para Gerardo Pérez, presidente de Faconauto, “la automoción no puede esperar más a que se pongan en marcha medidas que palíen el impacto que esta crisis ya está teniendo. Se nos acaba el tiempo. Uno de los motores económicos y sociales de nuestro país corre serio peligro y, con ello, medio millón de empleos que no podemos garantizar ya. Entendemos que el Gobierno está atendiendo muchos frentes, porque el momento es excepcional. Pero por eso hemos trabajado duro para establecer un protocolo sanitario que prepare la vuelta de la actividad, y hemos elaborado un plan de choque con medidas muy concretas que tendrían efectos positivos y visibles, no sólo sobre el automóvil, sino sobre el consumo, generando un efecto arrastre sobre otros sectores. Es el momento de tomar decisiones porque los 5.500 concesionarios que permanecen cerrados y sus 161.500 trabajadores necesitan certezas. Si no actuamos con urgencia, nuestras empresas corren serio peligro. Tenemos que mirarnos en países de nuestro entorno, como Alemania, con una incidencia de la crisis sanitaria menor, donde se ha puesto en marcha un plan de choque potente para la dinamización del mercado”.
En palabras del presidente de Ganvam, Raúl Palacios, “en un momento como el actual, donde ya hay previsiones que apuntan incluso a caídas del PIB superiores al 13% y tasas de desempleo que podrían llegar al 25%, la coordinación entre ministerios a la hora de poner en marcha medidas para contener el desplome económico es crucial. El impacto que tiene la automoción sobre el desarrollo de la actividad económica y el empleo obliga a tomar decisiones de manera urgente y sin perder de vista la transversalidad del sector. En este sentido, es necesario incentivar la demanda de todo el mercado y no sólo de una tecnología en concreto para insuflar confianza a todos los perfiles de consumidores y no sólo a aquellos con presupuestos más altos. Además, este plan de incentivo debe completarse con medidas contundentes orientadas a que las empresas puedan proteger de forma eficaz el empleo y, con ello, la renta disponible de las familias porque, de lo contrario, la reactivación del consumo será complicada”.
Por su parte, la presidenta de Sernauto, María Helena Antolin, indica que “es urgente la puesta en marcha de un paquete de medidas extraordinarias en el corto plazo con la administración, que permita reactivar la demanda y el mercado de la automoción a la mayor brevedad posible, lo que posibilitará el arranque de nuestras empresas de componentes. En el medio plazo, será preciso acordar otras medidas de carácter estructural para garantizar la pervivencia de nuestra industria, el mantenimiento de su competitividad y el empleo. Ello nos permitirá seguir siendo un sector vector de la economía con un gran efecto tractor sobre otros sectores e industrias del país. No hacerlo sería una irresponsabilidad y un gran riesgo para un sector que sustenta el 10 % del PIB nacional y el 9% de la población activa españolas”.
El seminario online, dirigido a los asociados de la entidad, se celebrará el 11 de julio, a las 12:30 horas, para analizar el impacto del procedimiento en el mercado de reposición en España.
Disponible en la web del VARTA Partner Portal, la formación puede realizarse en cualquier momento del día y a través de dispositivos móviles, tablets u ordenadores gracias a su flexibilidad y conectividad.
Bajo el paraguas de su Plan Director de Negocio Responsable 2022-2024, la sostenibilidad y la innovación se han mantenido como ejes vertebradores de toda la actividad de la asociación de proveedores de automoción.
Entre 2019 y 2024, la compañía vendió alrededor del 15% más de neumáticos UHP en el segmento de turismos y camiones ligeros en todo el mundo.
La compañía cuenta en sus almacenes con un stock permanente de la gama dimensional completa de las principales marcas, como Michelin, Pirelli, Bridgestone, Dunlop, Continental, Metzeler y Mitas.
A través de su tradicional campaña estival, la Confederación insiste en la importancia del mantenimiento preventivo como herramienta esencial para reducir el riesgo de averías y mejorar la seguridad vial.
Las baterías en buen estado se reacondicionan, mientras que las demás se reciclan al 99,9% tras la separación de los materiales (plástico, plomo, ácido), de acuerdo con las normativas medioambientales vigentes
Con diseño renovado, navegación optimizada y versiones localizadas, la nueva plataforma muestra la evolución operativa e internacional de Mobius Group y su orientación a una movilidad más conectada, eficiente y sostenible
Este taller ubicado en Melide (A Coruña) inició hace un año una nueva etapa de la mano de un nuevo propietario
TNU y AER apoyan el Manifiesto de los Recicladores de la UE publicado por EuRIC, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje
386 de ellas están destinadas a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, un segmento en rápido crecimiento tanto para distribuidores como para talleres en toda Europa
Ortega ha ocupado diversos cargos en empresas del sector como Bosch o Mahle/Brain Bee
El pulimento antihologramas es la solución definitiva para acabados perfectos en colores oscuros en la reparación de carrocerías.
Radiadores, condensadores y compresores se integran en la oferta global de la marca de Alliance Automotive Group en Iberia en recambios de calidad equivalente a la del fabricante original.
La marca ofrece una gama con más de 250 referencias de pinzas de freno y sus accesorios y componentes para vehículos comerciales Iveco, MAN, Mercedes-Benz, Renault, Scania y Volvo, entre otros.
Como sustitutos de los trapos viejos o el papel, ofrecen una gran capacidad de absorción de suciedad y líquidos, como lubricantes, pinturas y grasas.
Aeca-ITV explica lo que dice la normativa con respecto al lugar donde debe pasarse la inspección técnica de vehículos, un servicio estandarizado que no cambia ni por comunidad autónoma ni por empresa.
El 43% aún no ha fijado objetivos de reducción de emisiones de CO2 para sus flotas y el 58% ni siquiera controla las emisiones de sus vehículos, de acuerdo al último estudio de Alphabet.
Consolida su tendencia alcista en los precios, con una subida interanual del 7,1% durante el mes de junio, según los datos del barómetro mensual de coches.net.
Los datos de Geotab demuestran que la velocidad tiene un mayor impacto en la autonomía de los coches eléctricos que el calor
Aervi alerta sobre la necesidad de acelerar la renovación del parque circulante, cuya edad mediaen vehículos industriales se sitúa en 13,4 años, con un 44% de las unidades superando los 15 años
La deportiva llanta monobloque con siete radios en Y está disponible en los tamaños 8,5x20 y 10,0x20, aunque también se están desarrollando otras medidas en 21 pulgadas.