Suscríbete
Suscríbete
El año pasado se matricularon en España 1.258.260 turismos, con un descenso del 4,8% respecto a 2018. Por canales, el de particulares descendió un derrumbe del 11,6% (586.317 turismos), mientras que el rent a car, movido por un año turístico plano (la entrada de extranjeros creció entre enero y octubre un 1%, con datos INE), crece un 0,2% tras matricular el pasado año 238.286 turismos. Por su parte, el canal de empresas se incrementó un 3,1%, con 433.657 matriculaciones en el año.
Desde la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos señalan que “las matriculaciones corporativas están muy distorsionadas por la actividad compradora de los propios concesionarios, movidos por la necesidad de cumplir unos objetivos de sus marcas muy por encima de lo que el mercado puede absorber”. Como muestra, las matriculaciones tácticas, según datos de MSI para Ancove, supusieron el pasado año el 11,8% del total, muy por encima de la lógica comercial. De hecho, el último día de 2019 se registraron en la DGT 13.424 turismos, el 12,7% del total de diciembre.
Sin embargo, Ancove reconoce que la actividad del renting, incluido dentro del canal de empresas, está tirando fuertemente de este canal, con crecimientos que pueden rondar por encima del 10% en 2019.
A la espera de conocer los datos de diciembre de la UE, España es el que mayor caída de matriculaciones ha registrado entre los cinco grandes mercados comunitarios. Algo que, según la asociación, “no se explica si se tiene en cuenta que el PIB, en una clara desaceleración en el conjunto europeo, se comporta mejor en España que en las otras cuatro grandes economías (Alemania, Francia, Reino Unido e Italia)”.
Ancove achaca el mayor descenso de las venta en España a la incertidumbre creada entre los compradores “por los mensajes desafortunados e injustos lanzados desde el Gobierno y otras administraciones autonómicas en contra de los nuevos vehículos diésel”. En este sentido, desde la asociación se prevé que, de no corregirse esta desconfianza de los usuarios contra los turismos de diésel, lo más probable es que el mercado repita una nueva caída en 2020 que podría rondar el 3%.
“La única manera de romper esta incertidumbre es un plan decidido y, sobre todo realista, del Gobierno en favor del automóvil, con una estrategia que retire de las calles y carreteras los turismos más contaminantes, aquellos que no tienen etiqueta de la DGT”, aseguran desde Ancove, para añadir que “el actual Moves, centrado en coches eléctricos, no es la solución dado que el precio de estos turismos es inaccesible para la mayoría de los propietarios de los coches más viejos en circulación”.
Por este motivo, en opinión de la asociación se deben incluir en las ayudas todos aquellos turismos que, con respeto a la neutralidad tecnológica, no superen los 95 g de emisiones de CO2. Y que aclare a la ciudadanía que los niveles de emisiones de partículas y NOx de estos vehículos están muy lejos de los viejos diésel, verdadero problema de la contaminación.
“En Ancove creemos que el potencial del mercado de turismos ronda los 1,4 millones de turismos, por lo que entendemos que se está generando una compra retenida debida a las incertidumbres que los mensajes del Gobierno han generado en la mayoría de los usuarios del automóvil”, declara Elías Iglesias, presidente de Ancove. “Como consecuencia de ello, no se produce una regeneración del parque de vehículos, manteniendo unidades muy contaminantes que en circunstancias normales deberían ir al desguace. El pasado año, las matriculaciones se quedaron por debajo de los 1,3 millones y este 2020 podría empeorar si no se genera confianza en el futuro del automóvil”.
El LibroTaller, los distintivos ambientales y el tratamiento de vehículos abandonados en los talleres fueron algunos de los temas tratados durante la reunión mantenida entre representantes de ambas entidades.
Las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, lo que equivale al total de residuos urbanos de un año en toda la Comunidad o al 11% en el Estado español.
Las candidaturas para las cuatro categorías en concurso podrán presentarse desde el 9 de julio hasta el 26 de septiembre. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de octubre en Mobility City (Zaragoza).
La asociación, en colaboración con GiPA, analizará, el 16 de julio en Madrid, el impacto del envejecimiento del parque en el negocio, cómo es el reparto de facturación o la distribución de entradas por tipo de taller.
Entre enero y junio, la disolución de empresas aumenta un 2,3% con respecto al mismo periodo del año anterior
Presión de neumáticos, nivel y presión del aceite, batería, frenos, líquido refrigerante y gases de escape son parte del centenar de “testigos” de un vehículo.
La red refuerza su presencia en Galicia, Andalucía y Madrid y llega por primera vez a territorios estratégicos como Soria y Huelva
Se trata de un P Zero desarrollado para Jaguar Land Rover, que se fabricará con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado, con materias primas como sílice derivado de cáscara de arroz, acero reciclado y caucho natural con certificación FSC
Una encuesta de Castrol revela que muchos usuarios no están seguros de qué lubricante de motor utilizar en su vehículo y desearían que los talleres fueran más proactivos para recomendar el más adecuado.
Desde actualizaciones LED y mantenimiento de baterías solares hasta arrancadores y control de la presión de los neumáticos.
El seminario online, dirigido a los asociados de la entidad, se celebrará el 11 de julio, a las 12:30 horas, para analizar el impacto del procedimiento en el mercado de reposición en España.
Disponible en la web del VARTA Partner Portal, la formación puede realizarse en cualquier momento del día y a través de dispositivos móviles, tablets u ordenadores gracias a su flexibilidad y conectividad.
Bajo el paraguas de su Plan Director de Negocio Responsable 2022-2024, la sostenibilidad y la innovación se han mantenido como ejes vertebradores de toda la actividad de la asociación de proveedores de automoción.
Entre 2019 y 2024, la compañía vendió alrededor del 15% más de neumáticos UHP en el segmento de turismos y camiones ligeros en todo el mundo.
La compañía cuenta en sus almacenes con un stock permanente de la gama dimensional completa de las principales marcas, como Michelin, Pirelli, Bridgestone, Dunlop, Continental, Metzeler y Mitas.
A través de su tradicional campaña estival, la Confederación insiste en la importancia del mantenimiento preventivo como herramienta esencial para reducir el riesgo de averías y mejorar la seguridad vial.
Las baterías en buen estado se reacondicionan, mientras que las demás se reciclan al 99,9% tras la separación de los materiales (plástico, plomo, ácido), de acuerdo con las normativas medioambientales vigentes
Con diseño renovado, navegación optimizada y versiones localizadas, la nueva plataforma muestra la evolución operativa e internacional de Mobius Group y su orientación a una movilidad más conectada, eficiente y sostenible
Este taller ubicado en Melide (A Coruña) inició hace un año una nueva etapa de la mano de un nuevo propietario
TNU y AER apoyan el Manifiesto de los Recicladores de la UE publicado por EuRIC, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje
386 de ellas están destinadas a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, un segmento en rápido crecimiento tanto para distribuidores como para talleres en toda Europa
Ortega ha ocupado diversos cargos en empresas del sector como Bosch o Mahle/Brain Bee