Suscríbete
Suscríbete
El Estudio Fintonic “Coste del vehículo privado” se extrae a partir de datos reales y anónimos de más de 200.000 usuarios de Fintonic, app financiera diseñada para organizar el dinero y ahorrar.
Según se desprende de este análisis, llenar el depósito es la partida que más impacta en nuestro bolsillo. En 2018 el consumo medio en combustible fue de 826 euros, un 12,6% más que el ejercicio anterior. Le sigue el pago del seguro de auto, que es obligatorio contratar, y que representa para el ciudadano medio una inversión de 532 euros. En este caso la cuantía es menor que en 2017, con un descenso del 1,5%, y también se evidencia una caída en el número de usuarios con al menos una póliza a su nombre, que pasa del 70,1% al 64,3%.
Al mantenimiento del vehículo en talleres se dedican 208 euros, un 4% más que un año antes, mientras que el gasto en parking y peajes crece un 9,1% y alcanza los 103 euros anuales.
Asimismo, el uso del coche está sujeto a diferentes gravámenes y obligaciones, entre los que se encuentra el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. Según un estudio de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), la tasa por un vehículo medio de 11CV en las capitales de provincia puede oscilar desde los 17,04 euros que cobra el Ayuntamiento de Melilla, los 59 euros que repercute el de Madrid y los 85,78 euros que recauda el consistorio de San Sebastián.
Por otro lado, Fintonic indica que el gasto anual asociado a tener coche propio asciende de forma exponencial cuando se opta por contratar productos de financiación a la hora de adquirirlo. El 10,6% de los ciudadanos analizados tenía un crédito de este tipo en 2018, frente al 9,7% de 2017.
Se aprecia, además, un alza en el importe que paga el cliente medio por este aplazamiento en el pago, ya que el año pasado fue 2.370 euros, un 4% más que el anterior.
Stellantis anuncia la intención de cesar sus actividades relacionadas con el hidrógeno a partir de 2026. Sus pedidos representan por sí solos alrededor del 80% del volumen de producción previsto de Symbio.
Con más autonomía gracias a una resistencia a la rodadura optimizada, el Ventus S1 evo 3 ev destaca por la construcción robusta de la carcasa que soporta el peso de 2,4 toneladas del vehículo.
Asetra logra que el consistorio se ofrezca a analizar, caso por caso, la posible adaptación o ampliación de las plazas azules disponibles para talleres que operan en zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado.
Durante una sesión formativa, se abordaron los procedimientos administrativos y los requisitos técnicos para la conexión a la red, incidiendo en las principales fases del proceso de tramitación.
En su 75º aniversario, la multinacional española respalda de nuevo el torneo internacional de fútbol sub-20, que tendrá lugar del 19 al 30 de julio.
Con una nueva plataforma de gestión avanzada que permite a talleres, responsables de flota y profesionales del sector comunicarse de forma directa con el equipo técnico-comercial de la empresa.
El nuevo presidente de la patronal de la distribución clausuró el III Espacio Posventa mostrando su apoyo a vendedores y reparadores para garantizar su defensa en un entorno de transformación digital y ecológica.
El III Espacio Posventa de Ganvam, celebrado el 16 de julio en Madrid, acogió una mesa redonda para debatir cuál es la percepción del taller respecto al recambio ecológico y las opciones para avance en el mercado.
Para la asociación, uno de los puntos más controvertidos del texto es la Disposición Final Primera, que contempla una prohibición expresa de la publicidad de productos energéticos de origen fósil.
La DGT recomienda su adquisición como alternativa más segura y visible, aunque será a partir del 1 de enero de 2026 cuando sea obligatorio su uso en sustitución de los triángulos de emergencia.
El nuevo sistema desarrollado por Brembo alcanza el objetivo de mantener una alta eficiencia de frenado, a la vez que reduce las emisiones de partículas en comparación con los sistemas convencionales.
Ancera destaca que los talleres son los que asumen mayor impacto económico pero es la distribución de recambios la que presenta un crecimiento mayor, con un 101%.
La Organización Profesional prevé un crecimiento de la actividad del 5% para 2025 y 2026, aunque advierte sobre retos estructurales que podrían frenar su impulso si no se abordan con urgencia.
Con un crecimiento del 1,5% en 2024, impulsado por la expansión de nuevas marcas y la demanda de perfiles tecnológicos y de posventa. El número de puntos de venta crece un 6,8%, hasta los 2.143.
El distribuidor canario miembro de GAUIb cuenta ya con 14 puntos de servicio repartidos por todo el archipiélago:siete en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y siete en la de Las Palmas.
Proteger al vehículo del sol y las altas temperaturas es fundamental para alargar su vida útil y evitar sustos. Al igual que en el resto de automóviles, la puesta a punto y el mantenimiento son clave, según Norauto.
La marca llevar a su máximo exponente el Omotenashi también en el servicio posventa, ofreciendo un servicio de mantenimiento pensado en cada detalle.
El 81% de los vehículos que acude a la ITV aprueba a la primera pero algunos no obtienen el favorable por presentar defectos graves. Aeca-ITV explica qué hacer si se obtiene una inspección desfavorable o negativa.
El 45% de las entradas al taller se corresponde ya con coches de más de 15 años. A medida que crece la edad, pierden peso las entradas preventivas en favor de las más específicas, según un estudio de GiPA para Ganvam.
Con más de 100 puntos de control de calidad, cada vehículo reacondicionado pasa por un proceso de diagnóstico y reparación que incluye trabajos en mecánica, chapa y pintura.
Estas herramientas permiten a los talleres independientes mejorar su eficiencia en las operaciones de mantenimiento, reparación y diagnosis.
El Crom Competence Center de la compañía acoge una nueva edición del curso de verano con un total de 60 profesores de diferentes centros educativos de toda Cataluña.