Suscríbete
Suscríbete
Entre septiembre y diciembre de 2017 se exportaron equipos y componentes de automoción españoles por valor de 6.918 millones de euros, lo que ha supuesto una tasa de crecimiento intercuatrimestral del 5,5% respecto al mismo periodo de 2016. En términos anuales, durante 2017 el sector exportó 20.015 millones de euros, un 2,6% más que en 2016, cifra que, según Sernauto, supone un nuevo récord para el sector que continúa su trayectoria ascendente.
Tercer cuatrimestre de 2017
Por bloques geográficos, la Unión Europea siguió siendo el principal destino de las ventas españolas, que alcanzaron en este periodo un crecimiento del 4,5%, hasta un total de 5.015 millones de euros. Esta región sigue siendo prioritaria para las empresas españolas del sector y representa el 73,2% del total exportado durante el tercer cuatrimestre.
Los principales destinos de las ventas de equipos y componentes de automoción españoles dentro de la UE fueron Alemania, Francia, Reino Unido, Portugal e Italia. Alemania se mantiene en cabeza con 1.320 millones de euros, abarcando el 26,3% del valor de las exportaciones totales a la UE, aunque el mayor crecimiento lo experimentaron Francia y Portugal, destinos en los que aumentaron las ventas un 11,5 y un 18%, respectivamente. Ocupan el segundo y cuarto destinos europeos y, entre medias, se sitúa Reino Unido aunque sigue registrando tasas decrecientes (-5,8%).
Italia se sitúa como quinto mercado de la UE y alcanza los 352 millones de euros motivado por una tasa de crecimiento del 2,2%, seguido de Polonia, que se afianza como sexto mercado europeo, con unas cifras de ventas de 187 millones de euros. Otros mercados que han experimentado crecimientos importantes durante este periodo han sido Rumanía (5,4%), Eslovaquia (4,8%) y Holanda (24%).
Fuera de la Unión Europea, se ha registrado un comportamiento dispar en nuestros principales mercados de exportación, destacando el crecimiento registrado en Marruecos y China. Según datos de Sernauto, el país africano sigue al frente de la lista de principales destinos fuera de la UE, gracias a un alza de las exportaciones del 6,1% hasta los 325 millones de euros.
China muestra una evolución aún mayor, con un crecimiento del 15,6% (ya creció a doble dígito en 2015 y 2016) hasta los 206 millones de euros. Este impulso del gigante asiático le hace acercarse a la segunda plaza que ostenta Estados Unidos, que registró en este cuatrimestre una ligera reducción de las ventas, hasta los 245 millones.
En cuarto lugar se sitúa Turquía, hasta los 145 millones, seguido de México, que afianza su crecimiento en este periodo con un alza del 6,5% y 124 millones de euros, frente al descenso de Japón del 5% hasta los 106 millones. Por su parte, Rusia y Brasil consolidan su buen comportamiento de cuatrimestres anteriores, con tasas de crecimiento del 44% y 9,5%, respectivamente, con unas cifras totales de 76 y 57 millones de euros. Sudáfrica e India crecen y completan este top 10.
Balance del año 2017
La Unión Europea fue el principal destino de los equipos y componentes de automoción españoles, territorio al que se exportan más de 14.520 millones de euros, que supone una cuota de mercado del 72,5% sobre la cifra global. Si bien las exportaciones a la UE se han incrementado en un 1,2% respecto a 2016, ha existido una evolución dispar en los principales mercados europeos. Se han ralentizado las ventas a Alemania, aunque este mercado mantiene su estatus como primer destino del sector y representa el 27% del total europeo.
Por el contrario, Francia crece un 5% hasta los 3.380 millones de euros, lo que supone un nuevo máximo tras tres años de crecimiento continuado. También aumentan las ventas a otros dos importantes destinos como son Portugal e Italia, con unas tasas del 2,6 y 5,9%, respectivamente, afianzándose en la cuarta y quinta posición. Por su parte, el tercer destino, Reino Unido, sigue con una evolución decreciente y cae un 7%, tasa similar a la registrada en 2016 (7,3%).
Otros mercados europeos relevantes, como Polonia o República Checa, crecieron un 3 y 8%, respectivamente, mientras que Bélgica y Rumanía perdieron terreno, con descensos del 6 y 2,1%, hasta los 412 y 329 millones, respectivamente. Cierra el top 10 Holanda, con una tasa de crecimiento anual del 24,7%, hasta los 321 millones de euros.
Respecto a los mercados exteriores fuera de la UE, Sernauto destaca la buena evolución de las cifras de exportaciones, con un crecimiento generalizado, en algunos casos a doble dígito, y sustentan un año más una parte importante del crecimiento del sector en el ámbito internacional. Marruecos se afianza como primer destino fuera de la UE tras superar a Estados Unidos en 2016, aunque se ralentiza, con una tasa de crecimiento del 4,7% frente al 17,9% del pasado año. Las exportaciones a dicho mercado marcan un nuevo récord con 900 millones de euros.
Estados Unidos, tras tres años de crecimiento, cierra 2017 con un ligero descenso de un 0,1% hasta los 808 millones. Pese a ello, sigue siendo un mercado prioritario para las empresas españolas y representa una cuota de mercado del 4% de las exportaciones mundiales. China crece un 19,5% hasta alcanzar los 570 millones de euros, mientras que Turquía registra una caída del 3,6%, lo que no impide que siga siendo el cuarto destino por importancia.
Mercados como México (10,6%), Japón (3,3%) o Sudáfrica (3%) mantienen la tendencia positiva de 2016, y Rusia crece más que ningún otro país, con un 34,6% hasta superar los 200 millones de euros, una cifra que ya le sitúan por encima de niveles de 2014 y refleja el inicio de la recuperación de este mercado. India cierra el top 10 con una mejora del 9,7% hasta los 121 millones, desplazando a Argentina, que pierde casi un 14%, lo que sitúa las exportaciones a este país en niveles de 2007.
Ancoj busca representar y fortalecer la red oficial de la marca en España, con una Junta Directiva liderada por Víctor Moll y tres grupos de trabajo especializados en ventas, posventa y desarrollo digital.
Los clientes que realicen la conversión de su vehículo gasolina o diésel a GLP, en las instalaciones de Ircongas en Madrid hasta el 30 de septiembre, recibirán un bono de 300 euros en combustible Autogas GLP.
Mahle Lifecycle and Mobility inaugura un nuevo Centro Global de Formación en Stuttgart y mejora la plataforma online de conocimientos técnicos para talleres y socios mayoristas.
Con la intención de compra al alza, Aufinity destaca el desafío que afrontan los concesionarios de ofrecer experiencias de usuario híbridas, donde la eficiencia digital y el trato personal convivan sin fricciones.
Grupo Directo, parte de Archiauto, se convierte en distribuidor oficial de la marca de recambios en el archipiélago canario.
Stellantis anuncia la intención de cesar sus actividades relacionadas con el hidrógeno a partir de 2026. Sus pedidos representan por sí solos alrededor del 80% del volumen de producción previsto de Symbio.
Con más autonomía gracias a una resistencia a la rodadura optimizada, el Ventus S1 evo 3 ev destaca por la construcción robusta de la carcasa que soporta el peso de 2,4 toneladas del vehículo.
Asetra logra que el consistorio se ofrezca a analizar, caso por caso, la posible adaptación o ampliación de las plazas azules disponibles para talleres que operan en zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado.
Durante una sesión formativa, se abordaron los procedimientos administrativos y los requisitos técnicos para la conexión a la red, incidiendo en las principales fases del proceso de tramitación.
En su 75º aniversario, la multinacional española respalda de nuevo el torneo internacional de fútbol sub-20, que tendrá lugar del 19 al 30 de julio.
Con una nueva plataforma de gestión avanzada que permite a talleres, responsables de flota y profesionales del sector comunicarse de forma directa con el equipo técnico-comercial de la empresa.
El nuevo presidente de la patronal de la distribución clausuró el III Espacio Posventa mostrando su apoyo a vendedores y reparadores para garantizar su defensa en un entorno de transformación digital y ecológica.
El III Espacio Posventa de Ganvam, celebrado el 16 de julio en Madrid, acogió una mesa redonda para debatir cuál es la percepción del taller respecto al recambio ecológico y las opciones para avance en el mercado.
Para la asociación, uno de los puntos más controvertidos del texto es la Disposición Final Primera, que contempla una prohibición expresa de la publicidad de productos energéticos de origen fósil.
La DGT recomienda su adquisición como alternativa más segura y visible, aunque será a partir del 1 de enero de 2026 cuando sea obligatorio su uso en sustitución de los triángulos de emergencia.
El nuevo sistema desarrollado por Brembo alcanza el objetivo de mantener una alta eficiencia de frenado, a la vez que reduce las emisiones de partículas en comparación con los sistemas convencionales.
Ancera destaca que los talleres son los que asumen mayor impacto económico pero es la distribución de recambios la que presenta un crecimiento mayor, con un 101%.
La Organización Profesional prevé un crecimiento de la actividad del 5% para 2025 y 2026, aunque advierte sobre retos estructurales que podrían frenar su impulso si no se abordan con urgencia.
Con un crecimiento del 1,5% en 2024, impulsado por la expansión de nuevas marcas y la demanda de perfiles tecnológicos y de posventa. El número de puntos de venta crece un 6,8%, hasta los 2.143.
El distribuidor canario miembro de GAUIb cuenta ya con 14 puntos de servicio repartidos por todo el archipiélago:siete en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y siete en la de Las Palmas.
Proteger al vehículo del sol y las altas temperaturas es fundamental para alargar su vida útil y evitar sustos. Al igual que en el resto de automóviles, la puesta a punto y el mantenimiento son clave, según Norauto.
La marca llevar a su máximo exponente el Omotenashi también en el servicio posventa, ofreciendo un servicio de mantenimiento pensado en cada detalle.