Suscríbete
Suscríbete
La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) celebró, el pasado 19 de enero, el webinar “Análisis de la Orden de Bases del PERTE VEC”, con más de 360 personas inscritas, en el que se analizaron las bases por las que se regirá la concesión de las ayudas correspondientes a la parte industrial del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC).
José Portilla, director general de Sernauto, dio la bienvenida a los asistentes, poniendo en contexto la orden de bases, publicada el pasado 28 de diciembre, y explicando que, dada la magnitud y la complejidad de las inversiones a realizar, es importante establecer mecanismos que permitan dar certidumbre al proyecto y el seguimiento de las inversiones, por ejemplo, con la creación de grupos de trabajo 'ad hoc' entre las Administraciones y las diferentes agrupaciones con un carácter informativo y que permita conocer las incidencias que pudieran darse en la ejecución. Además, recordó la necesidad de que el PERTE VEC llegue a toda la cadena de valor para el desarrollo y la fabricación de los vehículos eléctricos y conectados a la red.
A continuación, Cecilia Medina, responsable de I+D+i de Sernauto y coordinadora de la Plataforma Tecnológica Española de Automoción y Movilidad - Move to Future, explicó el trabajo realizado desde ambas entidades con el Gobierno desde hace más de un año para tratar de ajustar las convocatorias a las necesidades reales de las empresas. Desde la Plataforma se ha coordinado la Estrategia de Proyectos Tractores Colaborativos de Interés Común (PTCICs) que se han presentado a las diferentes Manifestaciones de Interés lanzadas desde los distintos Ministerios, y en los que están involucradas más de 100 entidades de todo el ecosistema de innovación.
Está previsto que se publique la convocatoria de las ayudas a finales de febrero, mientras que la ventanilla para la presentación de los proyectos permanecerá abierta durante el mes de abril y principios de mayo.
En el webinar participaron representantes de FI Group, Incotec y Leyton, tres consultoras que han acompañado a Sernauto y a la Plataforma M2F en todo este proceso. En primer lugar, Noelia Escobar, responsable de Relaciones Institucionales e Intangibles de Incotec, explicó todo lo relativo a la agrupación como beneficiario: integrantes, roles, responsabilidades y requisitos. “Nos encontramos ante un programa de ayuda complejo de gestionar en cuanto a su estructura, roles y organización. Las entidades deberán constituir una agrupación de empresas sin personalidad jurídica, suscribir con carácter previo a la formalización de la solicitud un acuerdo interno y cumplir con unos requisitos”.
Deberá estar constituida, al menos, por cinco entidades jurídicas; con un mínimo de un 40% de pymes participantes; y la colaboración de, al menos, un proveedor de tecnología y/o conocimiento con la capacidad técnica y organizativa suficiente para la realización de las actividades de I+D+i. Además, deben tener implantación al menos en dos comunidades autónomas.
Por su parte, Francesc Perarnau, Automotive and Mobility Sectorial Leader de FI Group, desgranó las cuestiones más importantes respecto a “Estructura de proyecto y líneas de actuación”. Los Proyectos Tractores se compondrán de Proyectos Primarios, que pueden ser proyectos individuales por entidad empresarial o proyectos colaborativos. Cada Proyecto Primario se asignará a uno de los bloques y a una única línea de actuación. Se presentará una única memoria técnica explicando el hilo conductor del proyecto tractor y los diferentes proyectos primarios que lo conforman. Igualmente, un Proyecto Tractor debe tener, como mínimo, 7 Proyectos Primarios.
Miguel Granda, Senior Business Developer for R&D Dynamization de Leyton, detalló la intensidad de las ayudas y sus particularidades. La orden de bases anuncia las vías de financiación posible y características: crédito subvención o una combinación de ambas. De igual modo se informa de los porcentajes mínimos en forma de crédito, los límites máximos de las ayudas a empresas y a proyectos y las intensidades brutas máximas de ayuda por proyecto y entidad beneficiaria. Los presupuestos y la financiación se establecerán en la correspondiente convocatoria.
Finalmente, Raquel García, Directora de Certificación en EQA I+D+i, quien explicó en qué consiste y en qué situación está la solicitud de las acreditaciones y las certificaciones. En la orden de bases se mencionan dos certificaciones para la solicitud de las ayudas: por un lado, una en la que se certifique la calificación de las actividades de los proyectos de I+D; y, por otro, el cumplimiento del principio de DNSH (no impacto medioambiental significativo, en sus siglas en inglés).
Para finalizar, Cecilia Medina expuso algunas conclusiones relevantes:
Rainer Zietlow pasa por el concesionario Volkswagen F. Tomé en Madrid en su intento por batir un récord mundial con el ID. Buzz LWB y neumáticos GitiSynergyH2.
El nuevo análisis “IRU Intelligence Monitoring” estima las necesidades energéticas de los camiones eléctricos y los ahorros de CO₂ asociados en Europa.
Netun Solutions responde las principales dudas sobre estos dispositivos luminosos que serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.
El fabricante francés acudirá a la muestra de Munich en septiembre con sus innovaciones en hardware, software e IA para una movilidad más segura, sostenible y personalizada
En España se tramita un expediente cada 32 segundos, con 978.000 expedientes gestionados en 2024. Los desembolsos se reparten casi a partes iguales entre la red sanitaria pública y la privada.
El mercado de segunda mano supera el millón de unidades y acumula una subida de casi el 5% en el primer semestre. Los VO electrificados alcanzan el 3% del mercado total.
La recaudación fiscal del sector acumuló 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos. Además, el vehículo se mantiene como el producto que mayor saldo positivo aporta a la balanza comercial.
Los profesionales de la Pericia Aseguradora se reúnen en Gijón en un ambiente de diálogo abierto y constructivo para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su actividad.
Una solución digital de fabricante a fabricante, agnóstica, modular y adaptable, capaz de integrarse con múltiples proveedores de componentes del sector mediante procesos automatizados y seguros.
Este modelo all-season para furgonetas camper, camionetas de obra y vehículos todoterreno tiene un uso flexible gracias al innovador diseño del perfil y a la moderna mezcla de materiales.
El objetivo de la acción “MiBoschCarService” es generar tráfico de usuarios a su página web y conectar con los conductores en redes sociales -Instagram, Facebook- y Google
Con los equipos formados por José Antonio ‘Cohete’ Suárez - Alberto Iglesias y Javier Pardo - David de la Puente, a los mandos de sendos Skoda Fabia RS Rally2.
Desde el Grupo VAGINDAUTO muestran su agradecimiento a todas las personas, empresas y profesionales que han hecho posible el gran éxito del evento y formación THINKCAR.
La elección, tal y como recogen los estatutos de la patronal, se ha realizado mediante votación interna entre los miembros de la Junta Directiva electa
El LibroTaller, los distintivos ambientales y el tratamiento de vehículos abandonados en los talleres fueron algunos de los temas tratados durante la reunión mantenida entre representantes de ambas entidades.
Las inundaciones generaron más de 800.000 toneladas de residuos, lo que equivale al total de residuos urbanos de un año en toda la Comunidad o al 11% en el Estado español.
Las candidaturas para las cuatro categorías en concurso podrán presentarse desde el 9 de julio hasta el 26 de septiembre. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de octubre en Mobility City (Zaragoza).
La asociación, en colaboración con GiPA, analizará, el 16 de julio en Madrid, el impacto del envejecimiento del parque en el negocio, cómo es el reparto de facturación o la distribución de entradas por tipo de taller.
Entre enero y junio, la disolución de empresas aumenta un 2,3% con respecto al mismo periodo del año anterior
Presión de neumáticos, nivel y presión del aceite, batería, frenos, líquido refrigerante y gases de escape son parte del centenar de “testigos” de un vehículo.
La red refuerza su presencia en Galicia, Andalucía y Madrid y llega por primera vez a territorios estratégicos como Soria y Huelva
Se trata de un P Zero desarrollado para Jaguar Land Rover, que se fabricará con más de un 70% de materiales de origen natural y reciclado, con materias primas como sílice derivado de cáscara de arroz, acero reciclado y caucho natural con certificación FSC