Suscríbete
Suscríbete
La posventa de vehículo industrial ha superado ya los niveles de actividad previos a la pandemia, aunque afronta importantes retos de cara al futuro a corto y medio plazo. Estas son algunas de las conclusiones del III Congreso de Talleres de Vehículo Industrial de la Posventa Plural que, organizado por el Club de la Posventa de V.I., se celebró en el marco de la edición 2022 de Motortec Madrid.
La jornada se abrió con la presentación por parte de Enrique Gómez, socio director de Thot Data y profesor titular de Investigación de Mercados en la Universidad de Valladolid, del estudio “Los talleres y el mercado del mantenimiento del vehículo industrial en España 2022. Estructura y cifra de negocio: electromecánica, chapa y pintura y neumáticos”.
Los datos muestran que en 2021 se recuperó la actividad de los talleres de vehículo industrial tras el bache producido por la pandemia, situando las entradas al taller en un 14,7% más que en 2020 y un incrementó del 6,6% respecto a 2019. En cuanto al precio medio de las reparaciones también se ha incrementado en un 5,6% con respecto a 2019 y un 12,4% en comparación con 2020. La recuperación de la actividad y del precio medio de la orden de trabajo en 2021 con respecto a los dos años anteriores ha tenido un claro incremento del valor de mercado, de manera que la contracción de 2020 se ha compensado con el 29% de aumento de 2021.
En cuanto a la situación en los primeros meses de 2022, la posventa de V.I. gestionó 589.545 entradas al taller, con un ticket medio de entrada al taller de 541,55 euros, lo que arroja un valor de mercado de 319,27 millones de euros. Estos datos de actividad suponen un ligero incremento del 0,5% respecto a 2021, aunque el valor del precio medio por entrada se incramenta en más de un 9% debido a la crisis de materias primas y al brote inflacionista que estamos sufriendo en los primeros meses del año.
Seguidamente se dio paso a la celebración de la mesa redonda “Desafíos del taller (y el recambio) del V.I. a corto y medio plazo: conectividad; acceso a la información y formación técnica; evolución de un parque de autónomos a otro de flotas, y de uno de combustión convencional a otro de energías alternativas”, en la que participaron Carlos Martín (Aervi), Antonio Atienzar (Cetraa), Nuria Álvarez (Conepa), Pilar Fernández (Faconauto) y Jorge Artime (Sernauto).
Durante el coloquio, los participantes pusieron en valor la labor de la posventa de vehículo industrial durante la pandemia, manteniendo su actividad para que el transporte pudiera seguir ejerciendo su actividad esencial suministrando bienes a la sociedad. También recalcaron la buena marcha del sector, cuya previsión de crecimiento se situa en torno al 5% según Aervi, aunque aún es muy difícil cuantificar los efectos de la inflación y el conflicto bélico que están empañando el desarrollo de este ejercicio.
Asimismo, los ponentes pusieron de relieve los problemas de suministro de materias primas que siguen existiendo y que se mantendrán seguramente a lo largo del año, y la repercusión en el mercado de VO, que al final es el que nutre a la posventa de V.I., de la reducción de ventas de vehículos nuevos, que ha dejado los stocks de vehículos de ocasión casi a cero, poniendo en peligro el futuro a medio plazo de la posventa. Igualmente, algunos ponentes recalcaron que los plazos en el proceso de descarbonización no son realistas e hicieron un llamamiento a la Administración para incrementar las inversiones en infraestructuras de recarga y medios para acompañar a la transición energética.
La siguiente parada interesante fue la ponencia impartida por José Manuel López Montoya, de MSI, que bajo el título “El parque de vehículo industrial a medio y largo plazo. Los mantenimientos y reparaciones a tres y cinco años”, analizó la evolución del parque de vehículos industriales en los próximos años. Los datos muestran que, según las previsiones, el parque de camiones crecerá un 3,97% (21.646 unidades) en 2023 y un 5,12% (22.755 unidades ) en 2024, siendo por segmentos el de tractoras en unidades el de tractoras el que más lo haga, con 14.420 unidades en 2023 y 15.163 en 2024, seguido de los vehículos de obra, con 3.367 en 2023 y 3.543 en 2024.
En cuanto a la edad del parque circulante, parece que la previsión es que continúe envejeciendo con un crecimiento del parque con más de 10 años de un 4,98% y 30.103 unidades en 2023, y un 2,98% y 30.999 unidades en 2024. En cuanto al parque total, parece que se reducirá un 0,2% (490.265 unidades) en 2023, mientras que crecerá un 0,2% (491.127 unidades) en 2024.
La jornada concluyó con una última mesa redonda sobre “La propuesta de valor de las redes de talleres de V.I.”, en la que participaron Vicente Verdeguer (ADR Service), Francisco Albarrán (Alltrucks), Baltasar Tenco (Nexustruck) y Jesús Cámara (Top Truck), en la que explicaron que la función de las redes de talleres de V.I. consiste en dotar a sus socios de las herramientas necesarias para poder atender la necesidades de posventa multimarca actuales, tales como herramientas de daiganostico, formación, gestión, certificaciones de calidad, etc.
Tras el éxito de este 17ª edición, Ifema Madrid trabaja ya en su próxima convocatoria, que se celebrará del 7 al 10 de abril de 2027 en su Recinto Ferial.
“Aunque la asistencia a la feria ha mejorado, no esperábamos recibir tantas visitas de mecánicos y responsables de recambios. Les estamos muy agradecidos. Ha sido una experiencia fantástica”, subraya el equipo.
Además de presentar el eje estratégico Ancera Innova y la plataforma digital Ancera BI, la asociación ha mantenido reuniones con empresas, instituciones y agentes clave del sector de la posventa.
Presentada en Motortec y enmarcada en el nuevo plan estratégico del distribuidor, esta línea de productos contará con más de 15.000 referencias, en 100 familias de producto, procedentes de 20 nuevos proveedores.
Además del galardón recibido durante Motortec, Icer Brakes recibió a más de 400 visitantes en su stand e impartió formaciones, con el apoyo de tres especialistas del sector.
La solución centraliza y optimiza todos los procesos de gestión del taller, además de conectar con proveedores de recambios y de neumáticos en los diferentes portales de compra.
La #CasaSerca acogió diferentes espacios para Maquinaria, Redes de talleres y Recambios y Flotas, charlas técnicas, zonas de exposición, sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
El distribuidor ha adquirido a su asociado Moto Recambios Sánchez, con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín
En el stand estarán representadas las marcas Deltagom y Ages, consolidando el compromiso de Unigom con la oferta de soluciones completas para el mercado de posventa.
Con este galardón, la feria Rematec reconoce desde 2005 a personas y empresas que promueven la reutilización de productos a través de modelos de negocio innovadores.
Esta solución, conforme a la norma Euro 7m ofrece una gama conjunta de nuevos desarrollos con discos de aleación combinados con pastillas de freno de nuevo diseño.
La colaboración incluye la implementación de soluciones de Michelin Smart Predictive Tire como la tecnología QuickScan o la gama de neumáticos Michelin de larga distancia (X Line Energy).
La patronal de los concesionarios destaca el papel de España como puerta de entrada para las marcas chinas en Europa, coincidiendo con la aceleración de la electrificación.
Un total de 75.979 accidentes laborales de tráfico se produjeron en el año 2023 (último con estadísticas), según datos del INSS.
La estudiante paraguaya comienza su formación a cargo de la Escuela de Periodismo de la Agencia EFE, para especializarse en el tratamiento informativo de la gestión de residuos durante nueve meses.
El encuentro se centró en la evolución tecnológica de la empresa, cada vez más ágil, sólida y centrada en el cliente, con nueva sede corporativa de 12.000 m2, almacén inteligente y centro de atención omnicanal.
Con una estrategia centrada en la calidad, la atención personalizada, la innovación y la diversidad de su cartera de productos.
Convocado por la Fundación Comforp en el marco de Motortec 2025, de la mano de Mercedes Benz España, Bosch, Glasurit-BASF, 3M y junto con más de 30 empresas patrocinadoras.
El fabricante refuerza su catálogo en el mercado de posventa con el lanzamiento de 234 nuevas referencias de elevalunas y 103 referencias de depósitos (incluyendo depósitos y tapones)
El fabricante alemán está llevando a cabo una escisión de sus tres ramas de actividad (Tires, Automotive y Contitech)
Con esta incorporación, la patronal supera los 45 partners, a los que se suman una docena de empresas colaboradoras
Euromaster y Aedive arrojan luz sobre las baterías y su estado y resuelven las principales dudas en torno a esta y otras cuestiones relacionadas con la carga