Suscríbete
Suscríbete
Aneval, la asociación que representa a más de la mitad del mercado del rent a car, plantea un bono de movilidad sostenible nacional 360º que incluya todas las fórmulas de movilidad actuales, entre ellas el coche de alquiler, a cambio de achatarrar un vehículo antiguo. Esta iniciativa completaría la parte de movilidad que el Gobierno ha incluido en el paquete de medidas contra la inflación, que prevé reducir entre un 30% y 50% el precio del abono del transporte público.
“Con este bono, las ayudas abarcarían todo el abanico de fórmulas de movilidad disponibles, haciéndolas más accesibles, pero también contribuyendo a la sostenibilidad”, aseguran desde Aneval, para añadir que “no solo ayudaría a los ciudadanos a desplazarse de una forma más económica, sino que tendría mayor calado porque ayudaría a acelerar la movilidad de bajas emisiones”.
Para la asociación, este bono permitiría afrontar con mayor éxito la entrada en vigor de las nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en 2023, reducir el envejecimiento del parque móvil actual de España (13,5 años de media) y, en consecuencia, los altos niveles de emisiones que emiten estos vehículos derivando en una mejor calidad del aire de las ciudades españolas.
Además, Aneval recuerda que está pendiente abordar la bajada del 21% al 10%, alineando el rent a car a los servicios de transporte de viajeros, alojamientos y restauración que tributan con un IVA reducido del 10%, “lo que supone un agravio comparativo”, aseguran desde la asociación que, actualmente, cuenta con 94.000 vehículos, de los que el 92% se renueva cada año y alrededor del 73% es de bajas emisiones, ya que emite menos de 120 gramos de CO2 por kilómetro.
En este contexto, y a cambio de achatarrar un vehículo antigüo, Aneval propone crear el bono de movilidad sostenible nacional para afrontar con garantías la entrada en vigor en 2023 de las nuevas Zonas de Bajas de Emisiones (ZBE), que afectará a 149 municipios en los que residen 25 millones de españoles, o lo que es lo mismo, el 53% de los habitantes de nuestro país (INE).
Las medidas de las nuevas ZBE aún están sin definir aún a nivel nacional, ya que las directrices a seguir serán competencia de cada ayuntamiento, evidenciando, según la asiciación, “la ausencia de un marco común que permita conocer con claridad las restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de los vehículos clasificados por su nivel de emisiones en cada ciudad”. Según datos de MSI para Sumauto, 3 de cada 4 coches de estos municipios están en alerta debido a que son de combustión, sin ningún tipo de electrificación. Así, la entidad plantea un bono que cubra todas las formas de movilidad disponibles como las compartidas (rent a car, carsharing, motosharing…), junto a bicis y patinetes, taxis, VTC y transporte público.
Desde Aneval destacan la puesta en marcha por la Comunidad de Madrid de un bono ambiental de movilidad cero emisiones de 1.250 euros, con la condición de achatarrar un vehículo sin distinción ambiental de la DGT o con más de diez años de antigüedad. Esta ayuda económica es convertible en kilómetros, minutos u otros costes derivados del servicio, a consumir en un periodo no superior a 24 meses aunque circunscrita a corta distancia, y no aprovecha el potencial de la movilidad compartida y colectiva de media y larga distancia como plantea la asociación.
Por su parte, el proyecto piloto Mobility Credits, lanzado por el Gobierno británico en la ciudad de Coventry, con una población superior a los 300.000 habitantes, nació bajo el prisma de integrar a los hogares menos favorecidos, con coches antiguos y dificultades para adquirir uno nuevo. A cambio de achatarrar dicho vehículo, se recibe una tarjeta prepago de 3.000 libras (casi 3.500 euros) para utilizar en diversas formas de movilidad, entre las que se incluye el rent a car.
Solera recuerda que los talleres tendrían que subir un 4,6% el precio de mano de obra. El del taller es un negocio de pequeñas y medianas empresas: de los más de 30.000 talleres, la media de técnicos por centro es de nada más que 2 personas
La compañía ofrece el sistema de secado rápido a baja temperatura FCLE a través de sus marcas Cromax (Sistema Ultra Performance Energy), Spies Hecker (Speed-TEC) y Standox (Sistema Xtreme).
En el marco de su estrategia de reivindicación mediante la presión dialogada con las compañías de seguros, ambas entidades quieren conocer mejor aspectos críticos de su relación con el taller
Esta línea de fluidos técnicos de marca compartida incluye aceites para ejes, líquidos para transmisiones automáticas y manuales, y líquidos de frenos, disponibles exclusivamente dentro de la Red Iveco.
El encuentro, que también contará con una Plenaria abierta a todos los asistentes, tendrá lugar, el próximo 29 de mayo, en el Hotel Hyatt Regency Barcelona Tower (L’Hospitalet de Llobregat).
Desde noviembre de 2012, la normativa europea exige a los minoristas de neumáticos que informen a los clientes sobre las clasificaciones de los neumáticos, recuerdan desde Apollo Tyres.
La asociación pericial celebra una nueva reunión de su Comisión Ejecutiva, poniendo el foco en la profesionalización del sector, la digitalización y la sostenibilidad económica.
Aeca-ITV advierte de que entre el quinto y el sexto año de un vehículo aumenta el riesgo de siniestros viales (con víctimas mortales) relacionados con fallos técnicos.
Se hará mediante procedimiento de emergencia para aprobar una enmienda que brindará a los fabricantes la opción de cumplir con sus obligaciones para los años 2025, 2026 y 2027, promediando su desempeño durante el período de tres años, en lugar de cada año por separado
El recinto de Porte de Versaille reunirá, del 14 al 18 de octubre, a todos los protagonistas de la cadena de valor de la automoción con ocho espacios temáticos y nuevas zonas dedicadas a las tendencias del sector.
El manual no sólo ofrece soluciones de alta calidad para los talleres, sino que también introduce una serie de innovaciones diseñadas para mejorar la productividad y rentabilidad en el sector.
A partir de este mes de mayo, los turbos nuevos y remanufacturados de Alanko se distribuirán en el mercado europeo a través de la cadena de suministro de NRF.
El segmento de neumáticos de camión y/o autobús, por su parte, experimenta un leve aumento del 0,7% hasta el mes de marzo, según los datos del Distripool de Adine.
La formación, impartida los días 20 y 21 de mayo, versará sobre los diferentes componentes y modos de funcionamiento para poder llevar a cabo una diagnosis rápida y precisa.
La Night Breaker LED Speed H7 de Osram fue galardonada en los Premios Galería de la Innovación como ganadora en la categoría de “Componentes eléctricos y electrónicos”.
Sernauto celebró la III jornada “Impulsando la Sostenibilidad” en el marco de Motortec 2025, con la participación de representantes de HAYS, Fundación Repsol y de las empresas Bosch, Olipes, Osram y Phinia.
La compañía eligió la última edición de Motortec para mostrar sus propuestas más innovadoras en filtración, conectividad y monitorización de activos.
La asociación reúne a una representación de empresas especializadas en tecnología y accesorios, apostando por digitalizar la personalización del vehículo.
Los profesionales se interesaron en el servicio técnico de resolución de dudas legales y administrativas ofrecido por la asociación madrileña durante la feria.
Los nuevos P Zero R y P Zero Winter 2 lucen el marcaje “N” en el flanco, que indica su desarrollo específico para el nuevo modelo híbrido del constructor alemán.
La marca diseña un plan de entrenamiento para técnicos y especialistas en pintura del grupo, trazando un futuro ágil, dinámico, sostenible y digital.
Parte de la red global de innovación digital, el centro marca otro paso en la transformación de la compañía de un fabricante de componentes a un proveedor de soluciones también en software, IA y ciencia de datos.