Revista
Ver número
La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (Ancera) y la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) presentan los resultados de una nueva edición del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa, elaborado con el apoyo de GIPA. Según estos datos, la facturación de los fabricantes aumentó un 15% en el primer trimestre de 2022, mientras que para los distribuidores lo hizo en un 17%.
No obstante, desde GIPA subrayan que, aunque las cifras de facturación se aproximan a los valores de 2019, el periodo prepandemia, éstas están influenciadas por el ciclo inflacionista que se está experimentando y que afecta a las tarifas en la cadena de valor de la distribución. Según la consultora, el aumento en la facturación no implica necesariamente un incremento en la actividad sectorial.
Por otro lado, las previsiones de facturación para el segundo trimestre del año son de un incremento del 5% para fabricantes de recambios y de un 7% para la distribución con respecto al primer trimestre de 2022.
De cara a los retos de los próximos meses, los fabricantes de recambios tendrán que seguir afrontando un incremento de los costes debido a la elevada inflación y los problemas de disponibilidad y abastecimiento de ciertos productos. En esta línea, los distribuidores consideran que los principales desafíos radican en la dificultad de mantener la rentabilidad y garantizar el suministro, debido a la escalada global de precios y la falta de disponibilidad de piezas.
Para Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto, estas cifras “invitan al optimismo, gracias al esfuerzo realizado, los fabricantes estamos consiguiendo mantenernos en cifras similares a las obtenidas en 2019 pero no deben cegarnos, ya que no necesariamente implican que la actividad haya crecido al mismo ritmo. La situación convulsa e imprevisible del mercado continúa provocando escasez de materias primas, incrementos de costes y alteraciones en los flujos logísticos, afectando enormemente a los plazos y la rentabilidad del sector. Es por ello por lo que, a pesar de los últimos datos obtenidos, debemos continuar trabajando duramente para superar con éxito este periodo de inestabilidad y garantizar el mejor servicio a la ciudadanía para el mantenimiento y reparación de sus vehículos”.
Por su parte, José Luis Bravo, presidente de Ancera, sostiene que “los datos declarados en el Observatorio sobre el primer trimestre del año y las perspectivas para el segundo trimestre y resto del año invitan al optimismo. y refleja la fortaleza y resistencia de los distribuidores en unos meses de gran incertidumbre y complejidad derivados de problemas con el transporte, el suministro y la inflación que están mermando la rentabilidad de nuestras compañías. Por otro lado, este entorno está provocando que los distribuidores tengan que analizar proyecciones de actividad futuras para mantener el servicio y tener un nivel del stock adecuado -el cual lastra la liquidez de las empresas-, una razón adicional por la que este Observatorio cobra una mayor importancia”.
En este sentido, Ancera y Sernauto han alcanzado un acuerdo para dar continuidad al Observatorio del Estado de Opinión de los Profesionales de la Posventa, afianzarlo y enriquecerlo, con el fin de seguir facilitando datos objetivos sobre la evolución del mercado y elementos de opinión del estado de actividad y perspectiva de los profesionales del sector de recambios.
Es una opción compacta de nivel de entrada, muy robusta y precisa para el proceso de renovado de neumáticos
En el conjunto del año, los mayores incrementos se registran en la industria de automoción (200%), el sector primario (84%), la industria alimentaria (54%) y el transporte (40%)
El año pasado, NRF lanzó su primer sensor, el sensor de temperatura de los gases de escape.
En lo que va de año, el mercado de usados acumula un descenso del 4,7%, con un total de 1.063.843 undiades
Las compañías de alquiler hacen acopio de vehículos ante la crisis de semiconductores que sigue azotando al sector
El endurecedor extra lento 3253 de Spies Hecker está diseñado para permitir a los pintores usar Permasolid Barniz HS Speed 8810 de Spies Hecker de manera rápida y eficiente incluso en condiciones de calor extremo como las de este verano
A pesar de la positiva evolución nacional, los defectos graves suben en diez Comunidades Autónomas y bajan en sólo siete
El acceso de ciberseguridad (CSM) incluye los sistemas de Renault y Kia; la solución integrada en los equipos mega macs ya cubre 12 marcas
La cadena de suministro del vidrio se está viendo afectada por diversos factores, que están produciendo que los cristales de algunas marcas y modelos de vehículos están acusando retrasos en las entregas.
A pesar del crecimiento del 15% del gasto en llevar el coche a punto durante el último año, hoy invertimos un 8,3% menos que hace una década con un parque un 38% más viejo
Desde Aeca-ITV explican por qué este tipo de inspecciones técnicas pueden ser muy útiles no solo a la hora de adquirir un vehículo de ocasión, sino también antes de realizar un viaje por carretera.
El golpeteo del motor a bajas revoluciones y qué se puede hacer al respecto
El filtro de partículas es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los conductores de vehículos diésel, y eso se traduce en continuas visitas al taller que, en ocasiones, suponen costes de reparación elevados para el conductor
Permiten sellos herméticos en juntas donde el ajuste es deficiente o la junta ha fallado
Tenneco cuenta con un DPF (bajo la marca Walker) para el mercado de posventa
Estos productos se añaden a su gama de bolsas y garrafas/botellas de relleno de aditivo para motores PSA, Ford, Mazda, Mini, etc.
Los vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses aumentan un 19% sus ventas en este mes
Ha sido elegido modelo de buena práctica en el estudio “Los Consejos Asesores en España” de Exec Avenue
El precio del vehículo de ocasión registra 23 meses seguidos de subida interanual: comprar un coche de ocasión hoy cuesta casi 5.000 euros más que hace dos años
El calor es uno de los grandes enemigos de este componente
Cuanta ya con un total de 16.292 referencias activas, de las cuales 8.814 son espejos retrovisores, 7.065 son referencias de iluminación y 431 son derivabrisas
Desarrollado por Mann-Filter, este filtro de aire para maquinaria agrícola reportará al profesional ahorro en tiempo y dinero, seguridad y una eficacia de filtrado del 99,997%